Diseño de un modelo de administración en riesgos e incidentes basado en los sistemas de gestión HSE en Ecopetrol S.A

dc.contributor.advisorVega Torres, Agustínspa
dc.contributor.advisorJaimes Luna, José Ignaciospa
dc.contributor.authorContreras Orjuela, Daniel Fernandospa
dc.contributor.authorContrerasOrjuelaDanielFernando2010 - anexos.zipspa
dc.creator.degreeIngeniero Industrialspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:59:51Z
dc.date.accessioned2015-03-02T19:26:20Z
dc.date.available2014-09-16T13:59:51Z
dc.date.available2015-03-02T19:26:20Z
dc.date.created2010spa
dc.description.abstractEn la administración moderna, el campo de aplicación de la seguridad al igual que cualquier otro campo significativo dentro de la organización se requiere para una comprensión y apreciación integral del presente para establecer una relación con el pasado, de que factores o cuales fueron las causas de las pérdidas de la administración ya sea en el ámbito económico, productivo o social. Muchos de los ejecutivos aún no comprenden la importancia de que tan significativo es evaluar los costos de los accidentes y otros acontecimientos que ocasionan pérdidas, pues estos costos no son explícitos pues algunos de ellos llegan al punto de que estos costos los cubren las compañías de seguros a las que se encuentran afiliadas, y no tienen en cuenta la pérdidas en producción, calidad y puede hasta llegar a un impacto social. Este trabajo se basará en la aplicación de metodologías para el control de pérdidas en la organización, teniendo como ejemplo el caso específico de la Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL S.A , en la que la unidad de HSE demuestra gran interés por la administración de la Gestión de Riesgos e Incidentes. Para la implementación de las metodologías se evidenciarán los análisis en varias temáticas que convergen en el mismo objetivo que es el control y eliminación de pérdidas potenciales y no potenciales en la empresa, ponderando el factor humano, el impacto social, la seguridad en cada una de ellas se llevarán varios pasos, entre ellos los siguientes: Investigación de Accidentes/ Incidentes, Observación planeada de trabajos, Lecciones Aprendidas, Análisis de causalidad de los accidentes, Tendencias del entorno de los accidentes presentados en la empresa, entre otras.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1619
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Industrialspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembEMPRESA COLOMBIA DE PETROLEOS- COSTOSspa
dc.subject.lembEMPRESA COLOMBIA DE PETROLEOS-PLANEACIÓNspa
dc.subject.lembADMINISTRACIÓN INDUSTRIALspa
dc.subject.lembCADENA DE ABASTECIMIENTOS- COSTOS- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASspa
dc.titleDiseño de un modelo de administración en riesgos e incidentes basado en los sistemas de gestión HSE en Ecopetrol S.Aspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
ContrerasOrjuelaDanielFernando2010.pdf
Tamaño:
20.74 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ContrerasOrjuelaDanielFernando2010 - anexos.zip
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Unknown data format