Análisis de sensibilidad del método de diseño AASHTO para vías de alto volumen de tránsito. Caso de estudio - TMAP: 20°C y 25°C

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This document records an analysis made to the AASHTO 1993 Method, implemented in Colombia for the dimensioning of flexible pavements, this in order to evaluate the uncertainty of each one of the variables that come into play in the design of these road structures; especially the temperature, since Colombia is a country that has a great variety of climates, which makes designers change their criteria when designing depending on the place that is the object of each project. In addition, antecedents of some studies related to the method and flexible pavements are presented, which gave rise to the present study. On the other hand, simulations carried out to determine how much the thickness of the asphalt layer varies by altering each of the variables chosen by the designers are also presented. In addition, an analysis of the results obtained is presented where a small economic analysis is taken into account to see in broad strokes the costs of oversizing the structures. Finally, the respective conclusions of the study are presented, as well as the bibliography used and the respective annexes, product of the simulations that were the basis for the analysis of the final results. In addition, attached with the annexes, a schedule developed using Microsoft Excel software, developed by the director of the work and by the authors.

Descripción

El presente documento registra un análisis realizado al Método AASHTO 1993, implementado en Colombia para el dimensionamiento de pavimentos flexibles, esto con el fin de evaluar la incertidumbre de cada una de las variables que entran en juego en el diseño de estas estructuras viales; en especial la temperatura, ya que Colombia es un país que cuenta con una gran variedad de climas, lo cual hace que los diseñadores cambien sus criterios a la hora de diseñar dependiendo del lugar objeto de cada proyecto. Además, se presentan antecedentes de algunos estudios relacionados con el método y con los pavimentos flexibles, que dieron pie a realizar el presente estudio. Por otro lado, también se presentan unas simulaciones efectuadas para determinar que tanto varía los espesores de la capa asfáltica al alterar cada una de las variables que escogen los diseñadores. En adición, se presenta un análisis de los resultados obtenidos en donde se tiene en cuenta en pequeño análisis económico para ver a grandes rasgos los costos de sobredimensionar las estructuras. Por ultimo se presenta las respectivas conclusiones del estudio, así como la bibliografía empleada y los respectivos anexos producto de las simulaciones que fueron base para realizar los análisis de resultados finales. Además, se adjuntan con los anexos, una programación desarrollada mediante el software Microsoft Excel, desarrollada por el director del trabajo y por los autores.

Palabras clave

Pavimento, Flexible, AASHTO 1993, Temperatura, Tránsito

Materias

Ingeniería Topográfica - Tesis y disertaciones académicas , Norma AASHTO , Pavimentos flexibles - Mediciones - Colombia , Análisis de pavimentos - Colombia , Capacidad de carreteras - Colombia

Citación