Revisión de la decolonialidad dentro de las consideraciones de los programas de formación para profesores de la lengua Inglesa: pensamiento decolonial como una posible base para las identidades de los futuros profesores de inglés

dc.contributor.advisorGarzón-Duarte, Eliana
dc.contributor.authorLemus Cárdenas, Leidy Natalia
dc.contributor.orcidGarzón-Duarte, Eliana [0000-0001-5920-1550]spa
dc.date.accessioned2024-09-05T20:16:35Z
dc.date.available2024-09-05T20:16:35Z
dc.date.created2024-04-12
dc.descriptionEl presente estudio investigativo tiene como objetivo recapitular y explorar las diferentes formas en que los futuros docentes de inglés podrían acercarse al pensamiento decolonial desde su identidad y práctica docente. Para esto, se seguirán los principios de la investigación narrativa para escuchar, recopilar y analizar las experiencias de tres poblaciones en el campo de la enseñanza del inglés: profesores en formación, profesores educadores y profesores de la lengua Inglesa. Esas experiencias se analizarán desde las diferentes percepciones que tienen estas poblaciones sobre las implicaciones de incluir alternativas, como el decolonialismo, en las prácticas e identidades de los profesores de inglés y el campo del ELT. Los resultados recopilados mostraron que existe la necesidad de que los profesores en formación de la lengua Inglesa reciban una educación que incluya metodologías reflexivas, inclusivas y transformadoras, lo que impactaría, no sólo en la construcción de su ser profesional a lo largo del programa de formación docente en el que se encuentran, sino también en el desempeño que tendrán al momento de enseñar. Por esta razón, se presenta la propuesta de un espacio alternativo que busca la inclusión de estrategias de diálogo y reflexión basadas en metodologías como la decolonialidad y similares, con el objetivo de ayudar a los docentes en formación de la lengua Inglesa a resignificar la manera en la que se enseña el idioma inglés basados principalmente en el contexto colombiano, priorizando nuestra cultura, historia, identidad, tradiciones, saberes y voces locales.spa
dc.description.abstractThe present research study aims to recap and explore the different ways in which English Language Pre-service Teachers could add themselves to decolonial thought regarding their in-building teacher identity and teaching practice. In doing so, narrative inquiry principles will be followed to listen, collect, and analyze the experiences of three sample populations: pre-service teachers, teacher educators, and language teachers. Those experiences would be directed and analyzed toward the different perceptions they have about the implications of including alternatives, such as decolonialism in English Language Teacher practices, Language Teacher identities, and the ELT field. The results gathered showed that there is a need for English Language Pre-service Teachers to receive an education that includes reflective, inclusive, and transformative methodologies, which would impact, not only the construction of the professional being along the teacher program they are into, but also the performance they will have when teaching. For that reason, a proposal for an alternative space that looks for the inclusion of dialogue and reflection strategies based on methodologies such as decoloniality and similar ones is presented, aiming to help English Language Pre-service teachers to re-signify how English language can be taught based on a Colombian context, by prioritizing the local culture, history, identity, traditions, knowledges, and voices.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/40434
dc.language.isoeng
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsOpenAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDecolonialidadspa
dc.subjectLengua Inglesaspa
dc.subjectProfesores de la lengua Inglesaspa
dc.subjectProfesores en formaciónspa
dc.subjectProfesores educadoresspa
dc.subjectIdentidad docentespa
dc.subjectPráctica docentespa
dc.subject.keywordDecolonialismspa
dc.subject.keywordEnglish languagespa
dc.subject.keywordLanguage teachersspa
dc.subject.keywordPre-service teachersspa
dc.subject.keywordTeacher educatorsspa
dc.subject.keywordTeacher identityspa
dc.subject.keywordTeacher practicespa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembFormación profesional de maestros
dc.subject.lembInteracción social en la adolescencia
dc.subject.lembInglés -- Enseñanza
dc.subject.lembInglés -- Aculturación
dc.subject.lembEstudiantes -- Identidad cultural
dc.subject.lembEducación intercultural
dc.titleRevisión de la decolonialidad dentro de las consideraciones de los programas de formación para profesores de la lengua Inglesa: pensamiento decolonial como una posible base para las identidades de los futuros profesores de inglésspa
dc.title.titleenglishReviewing decoloniality within english language teacher programs considerations: decolonial thought as a possible basis for english language pre-service teachers’ identitiesspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.degreeMonografíaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LemusCardenasLeidyNatalia2024.pdf
Tamaño:
715.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion Leidy Natalia Lemus Cardenas.pdf
Tamaño:
223.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: