Body and dance: Sensitive archives of colonial power

dc.contributor.authorOspina, Marthaspa
dc.date2015-04-14
dc.date.accessioned2019-09-19T21:25:57Z
dc.date.available2019-09-19T21:25:57Z
dc.descriptionThe category race, as construction of “mind-body” domination is analyzed here. Its origin is centered in the historical phenomena of colonization, valid for Latin America from a perspective of “body” and “dance” as an “archive” in the sense proposed by Césaire and Fanon, whose view of the body, called for them colonial, is the conceptual and rhetorical space registering in a sensible way the violence exerted in the colonial dominium. We ask from this perspective: ¿How the “psychological ego” in colonial slavered bodies was constituted? ¿What speeches destroyed what vital senses and imposed others? Or, ¿How is the current manifestation of the colonized people’s corporal scheme in ambits as danced-practices and its staging in modern folk festivals?en-US
dc.descriptionSe analiza la categoría raza como construcción de dominación mentalcorporal,cuyo origen está en el fenómeno histórico de la colonización, vigente para América Latina, y desde una perspectiva de “cuerpo” y “danza” como “archivo”, en el sentido planteado por A. Césaire y F. Fanon, para quienes el cuerpo colonial es el espacio conceptual y retórico de constitución de unregistro sensible de la violencia ejercida en el dominio colonial. Desde esta perspectiva, nos preguntamos ¿cómo se constituyó el “yo psicológico” en los cuerpos esclavizados de la Colonia?, ¿qué discursos destruyeron qué sentidos vitales y asentaron en su lugar otros? y ¿cómo se manifiesta hoy el esquema corporal del colonizado, en ámbitos como las prácticas danzadas y su escenificación en las modernas fiestas folclóricas?es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/8419
dc.identifier10.14483/cp.v1i1.8419
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/18255
dc.languagespa
dc.publisherRevista Corpo-grafías, Estudios críticos de y desde los cuerposes-ES
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/8419/9959
dc.relationhttps://revistas.udistrital.edu.co/index.php/CORPO/article/view/8419/12665
dc.rightsDerechos de autor 2015 Corpo-grafíases-ES
dc.sourceRevista Corpo-grafías, Estudios críticos de y desde los cuerpos; Vol. 1 Núm. 1 (2014): Corpografías estudios críticos del cuerpo; 93-110es-ES
dc.source2590-9398
dc.source2390-0288
dc.source10.14483/cp.v1i1
dc.subjectrazaes-ES
dc.subjectcoloniaes-ES
dc.subjectdanzaes-ES
dc.subjectcuerpo-archivo sensiblees-ES
dc.titleBody and dance: Sensitive archives of colonial poweren-US
dc.titleCuerpo y danza: Archivos sensibles del poder coloniales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501

Archivos

Colecciones