Body and dance: Sensitive archives of colonial power

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Revista Corpo-grafías, Estudios críticos de y desde los cuerpos

Compartir

Director

Altmetric

Resumen

Descripción

The category race, as construction of “mind-body” domination is analyzed here. Its origin is centered in the historical phenomena of colonization, valid for Latin America from a perspective of “body” and “dance” as an “archive” in the sense proposed by Césaire and Fanon, whose view of the body, called for them colonial, is the conceptual and rhetorical space registering in a sensible way the violence exerted in the colonial dominium. We ask from this perspective: ¿How the “psychological ego” in colonial slavered bodies was constituted? ¿What speeches destroyed what vital senses and imposed others? Or, ¿How is the current manifestation of the colonized people’s corporal scheme in ambits as danced-practices and its staging in modern folk festivals?
Se analiza la categoría raza como construcción de dominación mentalcorporal,cuyo origen está en el fenómeno histórico de la colonización, vigente para América Latina, y desde una perspectiva de “cuerpo” y “danza” como “archivo”, en el sentido planteado por A. Césaire y F. Fanon, para quienes el cuerpo colonial es el espacio conceptual y retórico de constitución de unregistro sensible de la violencia ejercida en el dominio colonial. Desde esta perspectiva, nos preguntamos ¿cómo se constituyó el “yo psicológico” en los cuerpos esclavizados de la Colonia?, ¿qué discursos destruyeron qué sentidos vitales y asentaron en su lugar otros? y ¿cómo se manifiesta hoy el esquema corporal del colonizado, en ámbitos como las prácticas danzadas y su escenificación en las modernas fiestas folclóricas?

Palabras clave

raza, colonia, danza, cuerpo-archivo sensible

Citación

Colecciones