Investigación sobre el fenómeno de la deserción estudiantil universitaria: una perspectiva desde la ingeniería

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This article is a research product of the "Model of approximation to the behavior of voluntary university desertion in undergraduate engineering" carried out during the years 2015-2017 in the Francisco José de Caldas District University. Problem: According to several preliminary studies, university education worldwide has shortcomings and shortcomings generating high levels of desertion. Objective: To raise awareness of the levels and projection of student desertion in these careers nationally and internationally. Methodology: To give a vision at the Colombian level, statistical reports of the problem are generated, supported by the SPADIES tool. At a global level, it is based on the data generated by the World Bank and the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. culture. Conclusion: Understanding education as a field continually exposed to change can generate strategies to mitigate shortcomings and ensure the permanence of students. Results: The importance of the follow-up of the factors strengthens the statistical analysis by measuring and quantifying the levels of incorporation and desertion. Limitations: The lack of information provided by the District University hinders the analysis of this. Originality: A dropout analysis of engineering students is presented worldwide and the creation of a compact base for the District University is proposed.

Descripción

El presente artículo es producto de investigación del “Modelo de aproximación al comportamiento de la deserción voluntaria universitaria en pregrados de ingeniería” realizada durante los años 2015-2017 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Problema: Según diversos estudios preliminares la educación Universitaria a nivel mundial posee carencias y falencias generando altos niveles de deserción. Objetivo: Dar a conocer los niveles y la proyección de la deserción estudiantil en estas carreras a nivel nacional e internacional. Metodología: Para dar una visión a nivel Colombia se generan reportes estadísticos de la problemática apoyadas por la herramienta del SPADIES , a nivel mundial se basa en los datos generados por el Banco Mundial y La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Conclusión: Comprender la educación como un ámbito continuamente expuesto al cambio puede generar estrategias de mitigación de falencias y garantizar la permanencia de los estudiantes. Resultados: La importancia del seguimiento de los factores fortalece el análisis estadístico midiendo y cuantificando los niveles de incorporación y de deserción. Limitaciones: La carencia de información suministrada por la Universidad Distrital dificulta el análisis de esta. Originalidad: Se presenta un análisis de deserción de los estudiantes de ingeniera a nivel mundial y se plantea la creación de una base compacta para la Universidad Distrital.

Palabras clave

Deserción estudiantil, Tasas de deserción, Variables de deserción, Deserción en ingeniería

Materias

Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas , Deserción universitaria , Estudiantes de ingeniería , Universidad Distrital Francisco José De Caldas - Estudiantes

Citación