Reflexión didáctica que vincula el diseño y la evaluación.

dc.contributor.advisorLurduy, Jorge Orlandospa
dc.contributor.authorBeltrán Peñalosa, Andra Giselaspa
dc.creator.degreeLicenciada en Educación Básica con énfasis en Matemáticasspa
dc.date.accessioned2014-09-14T21:00:06Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:56:37Z
dc.date.available2014-09-14T21:00:06Z
dc.date.available2015-03-02T18:56:37Z
dc.date.created2010spa
dc.description.abstractEl presente informe de investigación se realiza para optar al título de Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticas (LEBEM) de la Universidad Distrital Francisco José de caldas, esta investigación fue realizada en el grado séptimo del Colegio Federico García Lorca, cuando los estudiantes abordaban el concepto de proporcionalidad directa (PD). Dirigida por el profesor Jorge Orlando Lurduy. Este informe de investigación se considerada un estudio de caso, ya que la población a investigar (estudiantes, profesor(a)) tiene unas determinadas características en un lugar, tiempo y materiales específicos, es considerada exploratoria, porque a partir de la puesta en práctica de una secuencia de actividades sobre la proporcionalidad, se pretende observar, estudiar y reflexionar sobre el quehacer del profesor al diseñar y evaluar. El trabajo hace parte de una línea de investigación que viene siendo realizada desde el año 2000, en las monografías de grado del proyecto curricular a cargo del director de esta investigación. Esta línea ha generado criterios para valorar aspectos generales de la reflexión del profesor, y la caracterización de los diferentes roles que se ponen en juego dentro de un aula de clase, cuando se reflexiona sobre su práctica. Estas investigaciones se basan en la teoría del enfoque ontosemiótico (EOS) (Godino y Cols, 1991-2009) de la cognición e instrucción matemática, específicamente en la teoría de las configuraciones didácticas (TCD), complementado con el desarrollo de las Rutas de Estudio Aprendizaje (REA) (del grupo crisálida. 2000-2009). Lo cual será, para la investigación el principal sustento teóricospa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/953
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticasspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanzaspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembEducación secundariaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleReflexión didáctica que vincula el diseño y la evaluación.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
BeltranPenalozaAndraGisela2010.pdf
Tamaño:
41.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format