Los derechos humanos y la escuela: un análisis desde la política educativa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

For decades we have shown a marked concern for introducing Human Rights in school. Thus, the educational policy has been in charge of this task by making these themes present in the educational levels, and in general, in the school dynamics. With the aim, of promoting its dissemination and circulation of Human Rights. The objective of this proposal is to analyze, mainly, two documents that aim to guide the processes of Human Rights education from school: the first one, comes from the United Nations, and the office of the High Commissioner for the Defense of Human Rights conceived as an international document: World Program for Human Rights Education (2006); and the other one, is the National Plan for the Education on Human Rights (2009) PLANEDH, in Colombia. The importance of analyzing these documents, is to understand which, comparatively, is the idea of Human Rights that is promoted from these documents, to find the justification for the teaching of Human Rights, what practices propose the teaching of Human Rights, what would be its effects and analyze which part of Human Rights is implemented to school.

Descripción

Desde hace décadas evidenciamos una marcada preocupación por introducir los derechos humanos en la escuela. Así, la política educativa se ha encargado de esta tarea haciendo que estas temáticas estén presentes en los planes educativos, y en general, en la dinámica escolar, con el objetivo de promover su difusión y circulación de los derechos humanos. El objetivo de esta propuesta es, analizar, principalmente, dos documentos que pretenden orientar los procesos de la educación en derechos humanos desde la escuela: uno, viene de las Naciones Unidas, de la Oficina del Alto Comisionado para la Defensa de los Derechos Humanos concebido como un documento internacional: Programa Mundial para la educación en Derechos Humanos (2006); y el otro, se trata del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos PLANEDH (2009), en Colombia. La importancia que tiene el análisis de estos documentos está en comprender cuál, comparativamente, es la idea de derechos humanos que es promovida desde estos documentos, encontrar la justificación de la enseñanza de los derechos humanos, qué prácticas proponen la enseñanza de ellos, cuáles serían sus efectos y analizar qué parte de los derechos humanos es llevada a la escuela.

Palabras clave

Derechos humanos, Educación, Escuela, Educación en derechos humanos, Organismos multilaterales, Políticas públicas

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Educación para los derechos humanos , Derechos humanos , Políticas públicas

Citación