Propuesta técnica de Wimax en Bogotá para la sede Sabio Caldas de la Universidad Distrital José De Caldas

dc.contributor.advisorGaona García, Elvis Eduardospa
dc.contributor.advisorVega, Edmundospa
dc.contributor.authorGarcía Romero, Oscar Javierspa
dc.contributor.authorPabón Becerra, Ramón Ricardospa
dc.creator.degreeIngeniero Electrónicospa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:58:41Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:00:33Z
dc.date.available2014-09-16T13:58:41Z
dc.date.available2015-03-02T20:00:33Z
dc.date.created2005spa
dc.description.abstractEn los últimos años, el mercado de las comunicaciones inalámbricas ha disfrutado de un tremendo crecimiento. La tecnología inalámbrica ahora alcanza, o es capaz de alcanzar, virtualmente cualquier punto del planeta. Miles de millones de personas intercambian información usando teléfonos móviles y otros dispositivos de comunicación inalámbrica. Con el tremendo éxito de la telefonía inalámbrica y servicios de mensajería, apenas sorprende que las comunicaciones inalámbricas estén empezando a aplicarse al entorno de los ordenadores personales y de negocios 1. Con la tecnología inalámbrica, la gente será capaz de acceder y compartir información a escala mundial en cualquier lugar que se imagina. En este tipo de plataforma es posible integrar entre otras aplicaciones, el video sobre el protocolo Internet (IP por sus siglas en inglés), datos a alta velocidad, voz sobre IP y WiMax. Además con la tecnología inalámbrica es técnicamente factible lograr la interoperabilidad de otras redes que no utilizan conmutación de paquetes para el intercambio de información y servicios. De esta manera los operadores pueden configurar redes convergentes para el hogar, el trabajo y cuando nos encontramos en movimiento, ya sea dentro de un vehículo o al caminar, mediante las cuales ofrecen servicios integrados, utilizando infraestructura y aplicaciones fijas, móviles y portátiles a través de cualquier medio tecnológico. Los aspectos anteriormente descritos, no solamente presentan retos para los operadores y fabricantes de equipo, también exige al regulador un estudio más minucioso del impacto que puede tener la legislación actual para que estas nuevas tecnologías se puedan desarrollar en un ambiente de competencia que conlleven a lograr objetivos de penetración y masificación de los servicios de banda ancha y permitan que las aplicaciones convergentes se acerquen cada vez más al público en general a menores costos, evitando poner barreras innecesarias para su despliegue.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1548
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Electrónicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembTCP/IP ( PROTOCOLO DE REDES DE COMPUTADORES)spa
dc.subject.lembSISTEMA DE COMUNICACIÓN DE BANDA ANCHAspa
dc.subject.lembSISTEMAS MOVILES DE COMUNICACIÓN- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASspa
dc.titlePropuesta técnica de Wimax en Bogotá para la sede Sabio Caldas de la Universidad Distrital José De Caldasspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
GarciaRomeroOscarJavier2005.pdf
Tamaño:
3.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format