Crecimiento Demográfico y Urbanístico en Bogotá a Causa de la Ola de Violencia ( 1938-1961). Barrios El Centenario, Policarpa, Juan XXIII, Meissen y Ciudad Kennedy.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This monograph worked and stressed in the period (1938- 1961). I took this period because Bogota suffered major changes in its architecture due to urban proposals: Brunner, Soto- Bateman of the Colombian Society of Architects (SCA) - Proa Magazine, Le Corbusier, Sert Wiener- and District Plans. In the course of these 23 years in the city there were a number of important events that framed and transformed the capital: the 400 years of Bogotá (1938), the Panamerican Conference and Bogotazo in 1948. I also chose this timing because it seemed interesting to see population growth in Bogotá for 26 years. (Extend temporary because the data from the national census took until 1964). By 1938, the city record 325,650 inhabitants and since 1964 the capital for registration 1'697.311 inhabitants with a population increase of 521.2%. During this period a thorough analysis of the different designed urban plans for urban development and population growth in the city of Bogotá, due to the great wave of people displaced by violence is bipartisan. Taking the example of five boroughs of the city (Policarpa neighborhood, Meissen, John XXIII, Kennedy City and The Centenario). In each of these districts it was made a detailed analysis and deepened on its emergence, growth, development, impact and social problems and the process of industrialization began living the capital.

Descripción

La presente monografía se trabajó y se enfatizó en el período (1938- 1961). Tomé este período porque Bogotá sufrió grandes transformaciones en su arquitectura debido a las propuestas urbanas de: Brunner, Soto- Bateman, de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA)- Revista Proa, Le Corbusier, Wiener- Sert y de los Planes Distritales. En el transcurso de estos 23 años en la ciudad hubo una serie de acontecimientos importantes que enmarcaron y transformaron la capital: los 400 años de la ciudad (1938), la Conferencia Panamericana y el Bogotazo en 1948. También elegí esta temporalidad porque me pareció interesante ver el crecimiento demográfico de Bogotá durante 26 años. (Extiendo la temporalidad porque los datos del censo nacional salieron hasta 1964). Para 1938, la ciudad registró 325.650 habitantes y ya para el año 1964 la capital registró 1'697.311 habitantes1 con un incremento poblacional del 521,2%. Durante este lapso de tiempo se hace un profundo análisis de los diferentes planes urbanísticos pensados para el desarrollo y crecimiento urbano-demográfico de la ciudad de Bogotá, debido a la gran ola de personas desplazadas por la violencia bipartidista y al proceso de industrialización que empezó a vivir la capital. Tomando como ejemplo cinco barrios de la ciudad (Barrio Policarpa, Meissen, Juan XXIII, Ciudad Kennedy y El Centenario). En cada uno de estos barrios se hizo un análisis detallado y se profundizó sobre su surgimiento, crecimiento, desarrollo, repercusiones y sus problemáticas sociales.

Palabras clave

Bogotazo, Planes Urbanísticos, Crecimiento Demográfico, Barrios Ilegales, Ciudad, Violencia Politica, Bipartidismo, Familias Desplazadas

Citación