Significaciones imaginarias sociales sobre infancia antes de la pandemia y en postpandemia de un grupo de maestros y maestras de un colegio privado de Bogotá
dc.contributor.advisor | Rincón Verdugo, Cecilia | |
dc.contributor.author | Vallejos Bautista, Katheryn Milena | |
dc.contributor.orcid | Rincón Verdugo, Cecilia [0000-0003-2516-0038] | |
dc.date.accessioned | 2024-10-28T17:01:36Z | |
dc.date.available | 2024-10-28T17:01:36Z | |
dc.date.created | 2024-08-14 | |
dc.description | El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró la pandemia de COVID-19, lo que afectó significativamente la educación en Colombia. Se implementaron cuarentenas y se cerraron instituciones educativas, lo que obligó a una transición a la educación en línea. Esto generó desafíos para estudiantes y docentes, alterando los imaginarios sociales sobre la infancia e integrando rápidamente las TIC en la educación. El estudio se enfoca en los nuevos imaginarios sobre la infancia que surgieron en la postpandemia, observados en un colegio privado de Bogotá, especialmente en las relaciones sociales de los estudiantes de primer grado. La investigación, de enfoque cualitativo y basada en la etnografía educativa, utiliza entrevistas y grupos focales para recolectar datos. Los hallazgos destacan la falta de conexión profunda con las TIC y el cambio en las significaciones imaginarias de la infancia durante la pandemia. | |
dc.description.abstract | On March 11, 2020, the World Health Organization (WHO) declared COVID-19 a pandemic, which significantly affected education in Colombia. Quarantines were implemented, and educational institutions were closed, necessitating a transition to online education. This shift generated challenges for students and educators, altering social imaginaries of childhood and rapidly integrating Information and Communication Technologies (ICT) into the educational process. The study focuses on the new imaginaries of childhood that emerged in the post-pandemic period, observed in a private school in Bogotá, particularly concerning the social relationships of first-grade students. The research adopts a qualitative approach based on educational ethnography, utilizing interviews and focus groups for data collection. The findings highlight a lack of deep connection with ICT and changes in the imaginary significations of childhood during the pandemic. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/42307 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Aldana, P. (2022). Significaciones imaginarias sobre el cuidado infantil en el grado jardín del Colegio Manuelita Sáenz [Tesis de maestría, Universidad Francisco José de Caldas]. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25067 | |
dc.relation.references | Ariès, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Taurus. | |
dc.relation.references | Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológica-hermenéutica de M. Van Manen en el campo de la investigación educativa: Posibilidades y primeras experiencias. Revista de Investigación, 26(2), 409–430. https://revistas.um.es/rie/article/view/94001 | |
dc.relation.references | Ayuso, M. (2020, 21 de abril). Francesco Tonucci: “Si el virus cambió todo, la escuela no puede seguir igual". La Nación. https://www.lanacion.com.ar/comunidad/francesco-tonucci-si- virus-cambio-todo-escuela-nid2356227/ | |
dc.relation.references | Balestrini, A. (2001). Cómo se elabora el proceso de Investigación. Servicio editorial BL Consultores y Asociados. | |
dc.relation.references | Bertely, M. (2007). Conociendo nuestras escuelas: un acercamiento etnográfico a la cultura escolar (1 era). Paidós. | |
dc.relation.references | Betancourth, A., & Alzate, L. (2021). Percepciones de los niños y niñas sobre sus vivencias escolares en época de pandemia por COVID-19, en Dosquebradas-Risaralda-Colombia. [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ec3bbd0- 199f-4780-ae86-6ec755359776/content | |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos: La Investigación en las ciencias sociales. Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | Buckingham, D. (2007). Más allá de la tecnología: Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Manantial. | |
dc.relation.references | Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad (2da ed.). Tusquets Editores. | |
dc.relation.references | Castro, A. (2022). El Juego en tiempos de pandemia: significaciones imaginarias desde las voces de los niños y las niñas [Tesis de maestría, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/32639 | |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. UNESCO | |
dc.relation.references | Duek, C., & Moguillansky, M. (2023). infancias de la postpandemia. Intersecciones En Comunicación, 1(17). https://doi.org/10.51385/ic.v1i17.174 | |
dc.relation.references | Escobar, J., & Bonilla, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51–67. | |
dc.relation.references | Espinoza, M., & Forero, Y. (2021). Imaginarios sociales sobre infancia que tienen las docentes de los grados Jardín y Transición y su incidencia en la comprensión de la Política Pública de Primera Infancia, el Lineamiento Pedagógico Curricular y el desarrollo de sus prácticas Pedagógicas [Tesis de especialización, Universidad Francisco José de Caldas]. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Espinoza, M., & Forero, Y. (2022). Imaginarios sociales sobre las experiencias pedagógicas que han vivenciado los niños y las niñas antes, durante y después de la pandemia COVID – 19 [Tesis de maestría, Universidad Francisco José de Caldas]. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/32825/ForeroMendezYennyPaola 2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Geertz, C. (1987). La interpretación de las culturas (J. Pérez, Trad.). Gedisa. (Trabajo original publicado en 1973). | |
dc.relation.references | Gómez, J., Arenas, N., & Bayona, N. (2020). ¿Hiperconectados? imaginarios de estudiantes y maestros en su relación con la cultura digital [Tesis de maestría, Universidad Francisco José de Caldas]. Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/25156 | |
dc.relation.references | Harari, Y. (2017). Homo Deus. Debate. | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2020, 14 de marzo). Circular No. 19. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-393910_recurso_1.pdf. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2020, 17 de marzo). Circular No. 21. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-394115_recurso_1.pdf. | |
dc.relation.references | Miranda, E. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius Castoriadis y su proyección en las representaciones culturales de Cartagena de Indias [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena]. Repositorio Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1966/EL%20IMAG;jsession id=D82C354188FFE0378ED1E62C34671639?sequence=1 | |
dc.relation.references | Narodowski, M. (2010). Infancia y poder: La conformación de una nueva subjetividad. Siglo XXI Editores. | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020, 11 marzo). Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s- opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19 11-march-2020 | |
dc.relation.references | Orozco, W. (2022). Educación y Pandemia Covid-19: implicaciones para las prácticas e identidades docentes en una Escuela Normal. Revista Historia de La Educación Latinoamérica, 24(38). https://doi.org/10.19053/01227238.12666 | |
dc.relation.references | Pardo, G., & Cedeño, M. (1997). Investigación en salud. Factores sociales. McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Paschke, K., Austermann, M., Simon, K., & Thomasius, R. (2021). Adolescent gaming and social media usage before and during the COVID-19 pandemic. SUCHT, 67(1), 13–22. https://doi.org/10.1024/0939-5911/a000694 | |
dc.relation.references | Powell, R., & Single, H. (1996). Focus groups. International Journal for Quality in Health Care, 8(5), 499–509. | |
dc.relation.references | Rentería, L. (2023). Imaginarios Sociales Sobre Los Nuevos Procesos De Educación Generados Por El Covid-19 En Un Grupo De Docentes Y De Estudiantes De Dos Instituciones Públicas De Buenaventura En El Periodo 2020 Y 2021 [Tesis de pregrado, Universidad del Pacífico]. Repositorio Universidad del Pacífico. https://repositorio.unipacifico.edu.co/handle/unipacifico/797 | |
dc.relation.references | Resolución 385, (2020, 12 de marzo). Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Diario Oficial No 51.284. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%200385% 20de%202020.pdf | |
dc.relation.references | Rincón, C. (2012). "Imaginarios sobre infancia, políticas públicas y prácticas pedagógicas". (Tesis de Doctorado). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/79086 | |
dc.relation.references | Rincón, C. (2022). Educación virtual y pandemia: ¿Hiperconectados?. Miradas, [Escuela y Pedagogía]. Recuperado de https://escuelaypedagogia.educacionbogota.edu.co/miradas/educacion-virtual-y-pandemia- hiperconectados | |
dc.relation.references | Román, A. (2019). Imaginarios sociales de exreclusos sobre la lectura y el sentido de la vida: la función de la biblioterapia en personas privadas de su libertad [Tesis de doctorado, Universidad Argentina John F. Kennedy]. Repositorio Universidad Argentina John F. Kennedy. https://antonioroman.info/tesis-doctoral/ | |
dc.relation.references | Salazar, S., & Parra, E. (2017). El imaginario social de los estudiantes de grado 11 del colegio Instituto Técnico Superior acerca del punto 5 “víctimas” a propósito del acuerdo de paz de la Habana: perspectiva comparativa desde los medios de comunicación versus la lectura pedagogizada de los acuerdos de paz de la Habana [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica de Pereira]. Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/50946271-51d5-4c14-a173- cd53c0f478d4/content | |
dc.relation.references | Siede, I. (2022). En busca del aula perdida. NOVEDUC. | |
dc.relation.references | Tonucci, F. (2020). ¿Puede un virus cambiar la escuela? (1 era). GRAÓ. | |
dc.relation.references | Triviño, A. (2018). Imaginarios sociales de infancia y su incidencia en la práctica pedagógica de una escuela bogotana. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 20(31), 47–69. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v20n31/0122-7238-rhel-20-31-00047.pdf | |
dc.relation.references | Uzun, E., Butun, E., & Ozdemir, Y. (2021). Examining first-grade teachers’ experiences and approaches regarding the impact of the COVID-19 pandemic on teaching and learning. Educational Process International Journal, 10(3). https://doi.org/10.22521/edupij.2021.103.2 | |
dc.relation.references | Vasilachis, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Mallimaci, F., Mendizábal, N., Neiman, G., Quaranta, G., & Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa editorial. | |
dc.relation.references | Villamil, A. (2003). Investigación cualitativa, como propuesta metodológica para el abordaje de investigaciones de terapia ocupacional en comunidad. Umbral Científico, 2. https://redalyc.org/pdf/304/30400207.pdf | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Significaciones imaginarias | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Postpandemia | |
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | Cultura | |
dc.subject | Maestros y maestras | |
dc.subject | Tecnologías de la información y la comunicación. | |
dc.subject.keyword | Imaginary meanings | |
dc.subject.keyword | Pandemic | |
dc.subject.keyword | Post-pandemi | |
dc.subject.keyword | Childhood | |
dc.subject.keyword | Culture | |
dc.subject.keyword | Teachers | |
dc.subject.keyword | Information and communication technologies. | |
dc.subject.lemb | Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Impacto de la pandemia en la educación infantil | |
dc.subject.lemb | Imaginarios sociales sobre la infancia en la postpandemia | |
dc.subject.lemb | Integración de TIC en la educación durante la pandemia | |
dc.title | Significaciones imaginarias sociales sobre infancia antes de la pandemia y en postpandemia de un grupo de maestros y maestras de un colegio privado de Bogotá | |
dc.title.titleenglish | Social Imaginary Meanings of Childhood Before and After the Pandemic Among a Group of Teachers from a Private School in Bogotá. | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: