Análisis de solución alternativa al método convencional para la construcción de sótanos, Considerando el uso de anclajes activos Springsol (Patentados por Soletanche Sachy Cimas S.A) en los suelos blandos característicos de la Sabana de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The main objective of this work is to make an economic, technical and performance comparison between two construction methods for the execution of basements in the city of Bogotá, one is the Top-Down method, which allows from a certain point as its name it indicates to build up and down at the same time, this method has had a great acceptance at Bogotá level generating great benefits which will be seen and explained later. Generally for this Top-Down method, piles, beams and construction struts are used to help maintain soil stability considering the bad geo-mechanical conditions it has in the city of Bogotá. The second method is the SPRINGSOL method which uses a new and innovative technique, with which it is intended to stabilize and/or contain cohesive soil masses by means of special anchors constructed with the tool SPRINGSOL (Patented by Soletanche Bachy) which have a larger bulb diameter and can generate a greater friction force, to be able to carry out open-pit excavations, thanks to his technical viability, allowing to build the project 3 weeks before the top-down method and generating a saving of 6% of the total value.

Descripción

El principal objetivo del presente trabajo es realizar una comparación económica, técnica y de rendimiento entre dos métodos constructivos para la ejecución de sótanos en la ciudad de Bogotá, para así determinar cuál de los dos es más eficiente y se adapta mejor a los requerimientos de construcción que exige esta ciudad. Uno es el método Top-Down, el cual permite a partir de cierto punto como su nombre lo indica construir hacia arriba y hacia abajo al mismo tiempo, este método ha tenido una gran aceptación a nivel de Bogotá generando grandes beneficios los cuales se verán y se explicaran más adelante. Generalmente para este método Top-Down se usan pilotes, vigas y puntales constructivos que ayudan a mantener la estabilidad del suelo, considerando las malas condiciones geo mecánicas que este tiene en la ciudad de Bogotá. El segundo método es el método SPRINGSOL el cual usa una técnica nueva e innovadora, con el que se pretende estabilizar y/o contener masas de suelos cohesivos por medio de anclajes especiales construidos con la herramienta SPRINGSOL (Patentada por Soletanche Bachy) los cuales tienen un mayor diámetro de bulbo y pueden generar una mayor fuerza de fricción, para así gracias a su viabilidad técnica poder realizar excavaciones a cielo abierto, permitiendo acabar la construcción del proyecto 3 semanas antes que con el método top-Down y generando un ahorro del 6% del valor total de este, confirmándolo así como el método más óptimo.

Palabras clave

Anclaje activo, Suelo cohesivo, Springsol, Sótanos, Bulbo, Muro pantalla

Materias

Ingeniería Civil - Tesis y disertaciones académicas , Sótanos - Diseño y construcción , Anclaje (Ingeniería de estructuras) , Cimentaciones

Citación