Jóvenes, comunidades virtuales y prensa escolar digital en las localidades tercera y diecisiete de Bogotá

dc.contributor.advisorBustamante Bohórquez, Borisspa
dc.contributor.authorSandoval Torres, María Cristinaspa
dc.contributor.authorPinto Lozano, Raúlspa
dc.creator.degreeMagíster en comunicación educaciónspa
dc.date.accessioned2014-06-13T20:42:21Z
dc.date.accessioned2015-03-02T17:42:15Z
dc.date.available2014-06-13T20:42:21Z
dc.date.available2015-03-02T17:42:15Z
dc.date.created2011spa
dc.description.abstractEs imposible la educación que prescinda de la comunicación, pero hay que subrayar el carácter de la educación como espacio de la comunicación, entendido a través ella, potenciado por ella y encaminado hacia ella. Entendemos que la educación es comunicación orientada al desarrollo y al florecimiento de la comunicación. El presente trabajo de investigación académica, está orientado a explicar cómo la inclusión de las TICs a través del periódico escolar digital ofrece un desafío y una oportunidad para mejorar los aprendizajes en la escuela. Los modos de mediación de las tecnologías en el aula, logran alterar las relaciones que los niños y jóvenes han construido espontáneamente con ellas. Las instituciones educativas están permeadas y cuestionadas continuamente por lo que los jóvenes y estudiantes descubren en las redes sociales o en sus celulares. En relación con el uso de estos medios, los profesores tienen un forcejeo didáctico con los estudiantes que puede resolverse positivamente, consolidando competencias comunicativas a partir del Periódico Escolar Digital. La elaboración de periódicos escolares digitales permite a los docentes integrar las tecnologías de la información y las comunicaciones a la enseñanza de las asignaturas. Es una circunstancia propicia para que los estudiantes desarrollen, mediante el trabajo cooperativo, habilidades en competencias comunicativas y ciudadanas, comunicación gráfica y se enteren de cómo se construye y sostiene este tipo de medios. La trascendencia e implementación del Periódico Escolar Digital en los colegios oficiales de las localidades tercera y diecisiete de la ciudad de Bogotá de docentes y estudiantes, es expresión de su nivel de competencia digital y de la política pública distrital sobre las tics en el periodo 2005-2010 que plantea un sinnúmero de cuestionamientos. Mejorar las condiciones para que la actitud de los docentes frente a las tics se vuelva proyectiva y propositiva, permitirá que sea una realidad el cumplimiento de las políticas públicas de educación sobre lectoescritura. La propuesta a la Secretaria de Educación Distrital de Bogotá plantea la reformulación de la política pública sobre las TICs, que puede permitir atender los desafíos de la escuela frente a la comunicación y la educación.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/109
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programMaestria en Educación - Comunicaciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembPRENSAspa
dc.subject.lembPERIODISMO ESTUDIANTILspa
dc.subject.lembCOMUNIDADES VIRTUALESspa
dc.subject.lembINNOVACIONES EDUCATIVASspa
dc.subject.lembMATERIALES DE ENSEÑANZAspa
dc.subject.lembMAESTRÍA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titleJóvenes, comunidades virtuales y prensa escolar digital en las localidades tercera y diecisiete de Bogotáspa
dc.typemasterThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
SandovalTorresMariaCristina2011.pdf
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format