Poéticas disidentes de la vida asilar imaginarios y figuras en torno a la construcción de la locura femenina en el asilo de locas de Bogotá 1945 - 1955

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Since the historical reconstruction of psychiatric practices in el Asilo de Locas de Bogotá, 1945-1955, it has been conceptualized that female madness was described from a biological dimension,associated with the dysfunctionality of women´s domestic roles. Using the technologies of convulsive therapy, electroshock, and prefrontal lobotomies, psychiatry creates scenarios about mental patients where narratives of exclusion emerge and rules of asylum life are normalized. Drawing from archives of photographic images, which can be seen as a means of researching the social imagination, it seeks to narrate the daily life in the Asilo de Locas as an alternative to the official medical records. “Jaula," a photobook created in the 1960´s, pioneered the history of artistic practices in a psychiatric context in Colombia. It consists of 42 photographs and 16 poems that confront us from the poetic to the threshold of the experience of madness. These sensitive materials translate into an audiovisual installation where figures and voices, created through dialogue between visual-textual traces, emerge from the remains of both a living and a scientific memory.

Descripción

Desde la reconstrucción histórica de las prácticas psiquiátricas en el Asilo de Locas de Bogotá 1945-1955, se conceptualiza cómo la locura femenina fue descrita desde una dimensión biológica, asociada a la disfuncionalidad de los roles domésticos atribuidos a las mujeres. Con el uso de tecnologías Analógicas: convulsoterapia, electroshock y lobotomía prefrontal, la psiquiatría crea imaginarios sobre las pacientes mentales, donde emergen discursos de exclusión, y se normalizan las reglas de la Vida Asilar. A partir de archivos de imágenes fotográficas, entendidas como vía de investigación de la imaginación social, se busca narrar la vida cotidiana en el Asilo de Locas, como alternativa a la historia clínica oficial. “Jaula” es un fotolibro creado en los años sesenta del siglo XX, pionero en la historia de las prácticas artísticas dentro de un contexto psiquiátrico en Colombia. Está compuesto por 42 fotografías y 16 poemas, que nos confrontan desde la poética con la experiencia límite de la locura. Estos materiales sensibles se traducen en una instalación audiovisual donde emergen figuras y voces, creadas desde el diálogo entre huellas visuales-textuales, con los restos de una memoria vivida y una memoria científica.

Palabras clave

Locura femenina, Enfermedad mental, Asilos, Fotografía, Antipsiquiatría, Prácticas artísticas

Materias

Maestría en Estudios Artísticos - Tesis y disertaciones académicas , Psiquiatría - Bogotá (Colombia) - Historia , Arte y enfermedades mentales , Arte y fotografía

Citación