Plan de negocios para el montaje de una empresa de ropa urbana en la Ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorMayorga Morato, Manuel Alfonso
dc.contributor.authorOcampo Cantor, Richard Steven
dc.date.accessioned2025-02-27T18:28:15Z
dc.date.available2025-02-27T18:28:15Z
dc.date.created2024-09-07
dc.descriptionEn el contexto del creciente mercado de la moda urbana, Bogotá presenta una oportunidad única para el desarrollo de una empresa de ropa urbana que satisfaga las necesidades de los consumidores modernos, promoviendo al mismo tiempo valores sociales y sostenibles. Este proyecto se enfoca en combinar accesibilidad, innovación, calidad y conciencia social, elementos clave para el éxito en este sector. Diversos estudios han demostrado una tendencia hacia la preferencia por marcas que adoptan prácticas sostenibles y éticas, aunque existen desafíos para implementar efectivamente estos principios en Bogotá. Por ello, esta investigación tiene como objetivo generar un plan de negocio para montar una empresa de ropa urbana en la ciudad, abarcando análisis de mercado, estrategias de posicionamiento y segmentación, y la identificación de recursos y procesos necesarios. El plan de negocio también se propone analizar costos, identificar fuentes de financiamiento y desarrollar proyecciones financieras para asegurar la viabilidad económica del proyecto, equilibrando accesibilidad, innovación, calidad y responsabilidad social. La hipótesis es que un plan de negocio que integre estos elementos diferenciará la marca en un mercado competitivo y satisfará las demandas de los consumidores. La metodología incluye un análisis cualitativo y cuantitativo del mercado, encuestas y entrevistas con potenciales clientes, y la revisión de casos de éxito en moda urbana sostenible. El estudio está estructurado en tres partes: preliminares, cuerpo del trabajo (incluyendo análisis del problema, marco referencial, estudios de mercado y financieros), y material complementario (bibliografía y anexos).
dc.description.abstractIn the context of the growing urban fashion market, Bogotá presents a unique opportunity for the development of an urban clothing company that meets the needs of modern consumers, while promoting social and sustainable values. This project focuses on combining accessibility, innovation, quality and social awareness, key elements for success in this sector. Various studies have shown a trend towards preference for brands that adopt sustainable and ethical practices, although there are challenges to effectively implement these principles in Bogotá. Therefore, this research aims to generate a business plan to set up an urban clothing company in the city, covering market analysis, positioning and segmentation strategies, and the identification of necessary resources and processes. The business plan also aims to analyze costs, identify sources of financing and develop financial projections to ensure the economic viability of the project, balancing accessibility, innovation, quality and social responsibility. The hypothesis is that a business plan that integrates these elements will differentiate the brand in a competitive market and satisfy consumer demands. The methodology includes a qualitative and quantitative analysis of the market, surveys and interviews with potential customers, and a review of successful cases in sustainable urban fashion. The study is structured in three parts: preliminary, body of work (including problem analysis, reference framework, market and financial studies), and complementary material (bibliography and appendices).
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93023
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAcosta, C. (2023, junio 27) Las empresas textileras movieron $14,34 billones en 2022, un aporte al PIB de 9,4%, La República. https://www.larepublica.co/especiales/las-1-000-empresas-mas-grandes-de-2022/las-empresas-textileras-movieron-14-34-billones-en-2022-un-aporte-al-pib-de-9-4-3644821
dc.relation.referencesAguirre, Luisa. (2015). Proyecto de emprendimiento KROMP [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Pereira]. Archivo digital. https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/04d94319-14fd-49bc-bebe-9ec2dcfe4b15
dc.relation.referencesÁvila, Jhon., Vega Lina. (2021). Plan de negocios propuesta para crear una empresa productora y comercializadora de prendas de vestir en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Archivo digital. http://hdl.handle.net/11634/43230
dc.relation.referencesBolaños, R. (1998). Los detectives salvajes. Anagrama
dc.relation.referencesCubillos, Paula. (2014). Plan de negocios para la creación de Clover Clothing; empresa dedicada a la producción y comercialización de ropa urbana juvenil en la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. Archivo digital. https://hdl.handle.net/20.500.14625/4576
dc.relation.referencesRazeto, L. (1999) La economía solidaria: concepto, realidad y proyecto. Persona y sociedad. Vol XIII. N. 02. https://www.luisrazeto.net/content/la-econom%C3%83%C2%ADa-solidaria-concepto-realidad-y-proyecto
dc.relation.referencesRazeto, L. (2010) ¿Qué es la economía solidaria? Papeles. Nº 110. https://www.economiasolidaria.org/wp-content/uploads/2018/06/que_es_la_economia_solidaria_l.razeto.pdf
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectEmprendimiento
dc.subjectPlan de negocio
dc.subjectEconomía popular
dc.subjectCultura urbana
dc.subject.keywordEntrepreneurship
dc.subject.keywordBusiness plan
dc.subject.keywordPopular economy
dc.subject.keywordUrban culture
dc.subject.lembTecnología Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembModa
dc.subject.lembAdministración de empresas
dc.subject.lembPlanificación empresarial
dc.subject.lembDesarrollo sostenible
dc.subject.lembMercados -- Comercio
dc.titlePlan de negocios para el montaje de una empresa de ropa urbana en la Ciudad de Bogotá
dc.title.titleenglishBusiness plan for the establishment of an urban clothing company in the City of Bogota
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeProyecto de Emprendimiento
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OcampoCantorRichardSteven2024.pdf
Tamaño:
793.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización
Tamaño:
97.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: