Modelo de gobernanza del agua del río Tunjuelo desde la ecología política

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The Tunjuelo River is a vital water source for Bogotá, as its hydrological and biological dynamics support the ecological structure of the city's south. Managing its waters contributes to meeting the demands for consumption, production, and commerce (Osorio O. J., 2008). However, inequalities and deficiencies in water management processes lead to conflicts such as pollution and water injustice (Sánchez-Calderón, 2018) highlighting the need to implement mechanisms for joint decision-making. Therefore, this research proposes designing a Participatory Water Governance Model for the Tunjuelo River from the perspective of political ecology, facilitating the management and involvement of various stakeholders in decision-making to ensure sustainable water management. Through Participatory Action Research (PAR), the aim is to analyze participatory processes and power structures in water management, identify essential components of the model, and formulate recommendations for its implementation. This model aims to improve water quality, access, and equity, addressing tensions among stakeholders and promoting efficient and fair management of the Tunjuelo River's water.

Descripción

El río Tunjuelo es una fuente hídrica vital para la ciudad de Bogotá, ya que su dinámica hidrológica y biológica sustenta la estructura ecológica del sur de la ciudad. El manejo de sus aguas aporta a satisfacer la demanda de consumo, producción y comercialización (Osorio O. J., 2008). Sin embargo, las desigualdades y deficiencias en los procesos de gestión del agua generan conflictos como la contaminación y la injusticia hídrica (Sánchez-Calderón, 2018), lo que subraya la necesidad de implementar mecanismos para una toma de decisiones conjunta. Por tanto, esta investigación propone diseñar un Modelo Participativo de Gobernanza del Agua para el río Tunjuelo desde la perspectiva de la ecología política, facilitando la gestión y participación de diversos actores en la toma de decisiones para garantizar un manejo sustentable del agua. Mediante la Investigación Acción Participativa (IAP), se busca analizar los procesos participativos y las estructuras de poder en la gestión del agua, identificar los componentes esenciales del modelo y formular recomendaciones para su implementación. Este modelo propone mejorar la calidad, el acceso y la equidad del agua, abordando las tensiones entre los diversos actores y promoviendo una gestión eficiente y justa del agua del río Tunjuelo.

Palabras clave

Gobernanza del agua, Ecología política, Contaminación y gestión, Desarrollo sustentable

Materias

Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Desarrollo de recursos hídricos , Desarrollo de recursos hídricos -- Aspectos ambientales , Abastecimiento de agua

Citación