Diseño, construcción y evaluación de un objeto virtual de aprendizaje (OVA) basado en realidad virtual de inmersión (RVI), que incida en los estilos de aprendizaje sobre la pintura en el renacimiento italiano, para estudiantes de grado quinto de la IED Chuniza.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Renaissance art is a subject that has always attracted the author's attention, first because of the visual of his compositions and secondly because they set a very important guideline for advances in science and art that are still studied today, an example of this is the morphology of the human figure that was taken up, assimilated and disseminated by Leonardo Da Vinci, with the Vitruvian man (Taboada et al., 2015). Therefore, this project focuses on creating a technological tool that facilitates the learning of the contents of painting in the Italian Renaissance and incites interest in these topics in elementary school students. As a pedagogical and didactic strategy, the execution of a Virtual Learning Object (VLO) implemented in a multiplatform application called "Contempl@rte" is proposed; which initially provides a novel learning scenario for the development of topics that are not very interesting when approached in a conventional or instructional way, as is the case of art in the Renaissance; as well as identifying its possible impact on the learning styles of the participants. Thus, this application seeks to provide a virtual tour where the participants interact with the works of art of different painters of the Italian Renaissance, providing an approach to children who for various reasons can not visit real or interactive museums where these works are located. Another motivating aspect that is considered worth mentioning is that the author, as a graphic designer, can put into practice the knowledge and skills of his profession, creating graphic pieces that recreate virtual scenarios of medieval character in which the artistic and cultural movement of the Renaissance is developed (Pope-Hennessy, 1985). Finally, and with the aim that the application in its design and construction has an academic approach and a playful and interactive learning approach, theoretical concepts such as virtual learning object, OVA and immersive virtual reality, IVR, are used; The above, to influence the learning styles and experiences of students who interact with the tool, to bring them closer to scientific and technological developments that are at the forefront in the field of teaching-learning, and to take relevance in the context of the current pandemic situation, which requires rethinking and evaluating the methods of classroom didactics.

Descripción

El arte del Renacimiento es un tema que al autor siempre le ha llamado la atención, primero por lo visual de sus composiciones y segundo porque marcan una pauta muy importante para avances en la ciencia y el arte que aún se estudian en la actualidad, ejemplo de ello es la morfología de la figura humana que fue retomado, asimilado y difundido por Leonardo Da Vinci, con el hombre Vitruvio (Taboada et al., 2015). Por lo anterior, este proyecto se enfoca en crear una herramienta tecnológica que facilite el aprendizaje de los contenidos de la pintura en el Renacimiento Italiano y que incite el interés por estas temáticas en los estudiantes de educación básica primaria. Como estrategia pedagógica y didáctica se plantea la ejecución de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) implementado en una aplicación multiplataforma denominada “Contempl@rte”; que inicialmente proporcione un escenario de aprendizaje novedoso para el desarrollo de temáticas que resulten no ser muy interesantes cuando se abordan de manera convencional o instruccional, como es el caso del arte en el Renacimiento; así como identificar su posible incidencia en los estilos de aprendizaje de los participantes. Es así, que esta aplicación procura proporcionar un recorrido virtual donde se interactúe con las obras de arte de diferentes pintores del Renacimiento Italiano, brindando un acercamiento a niños y niñas que por diferentes motivos no pueden visitar museos reales o interactivos donde se encuentran estas obras. Otro aspecto motivador que se considera valido mencionar es que el autor como diseñador gráfico, puede colocar en práctica conocimiento y habilidades propias de su profesión, creando piezas gráficas que recrean escenarios virtuales de carácter medieval en los cuales se desarrolla el movimiento artístico y cultural del Renacimiento (Pope-Hennessy, 1985). Finalmente, y con el ánimo de que la aplicación en su diseño y construcción tenga un enfoque académico y de aprendizaje lúdico e interactivo, se emplean conceptos teóricos como el de objeto virtual de aprendizaje, OVA y realidad virtual inmersiva, RVI; lo anterior, para incidir en los estilos de aprendizaje y las experiencias de los estudiantes que interactúen con la herramienta, para acercarles a desarrollos científicos y tecnológicos que se encuentran a la vanguardia en el ámbito de enseñanza-aprendizaje, y para que tomen relevancia en el marco de la actual situación de pandemia, que exige replantear y evaluar los métodos de la didáctica presencial.

Palabras clave

Objeto Virtual de Aprendizaje (ova), Arte del Renacimiento, Realidad virtual inmersiva RVI, Estilos de aprendizaje

Materias

Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) - Tesis y disertaciones académicas , Objeto virtual de aprendizaje , Innovaciones educativas , Tecnología educativa , Pintura renacentista - Enseñanza , Métodos de enseñanza

Citación