Cálculo del índice de vulnerabilidad hídrica en la Cuenca del Río Chicamocha en los Departamentos Boyacá-Santander en escenarios de cambio climático

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The water vulnerability index was calculated for the Chicamocha River watershed in climate change scenarios at the municipal level, according to the methodology established in the National Water Study, with the purpose of supporting the construction of strategic guidelines for territorial environmental management in accordance with the National Policy for the Integrated Management of Water Resources (PNGIRH). For this, two time periods were analyzed, one of reference between the years 1981-2010 and the second, a multiscenario of climate change RCP called thus, because it includes the average of the four climatic scenarios RCP for the years 2041-2070. The methodology consisted of developing and analyzing nine indexes, among which are the aridity index, water vulnerability index, water use index, offer index (OHTS and OHTD), calculation of the environmental flow, water regulation index, water stress and per capita availability index. The results show that for the prospective period 58% of the municipalities of the basin will present water vulnerability, the majority located in the upper basin, this means that the basin presents a fragile water system when maintaining the supply for the supply of water and due to various threats or climatic phenomena such as the El Niño phenomenon, the risk of water shortages may increase.

Descripción

Se calculó el índice de vulnerabilidad hídrica para la Cuenca del Río Chicamocha en escenarios de cambio climático a nivel municipal, de acuerdo con la metodología establecida en el Estudio Nacional del Agua, con el propósito de apoyar la construcción de lineamientos estratégicos para la gestión ambiental territorial de conformidad con la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH). Para ello se analizaron dos periodos de tiempo, uno de referencia entre los años 1981-2010 y el segundo, un multiescenario de cambio climático RCP denominado así, porque incluye el promedio de los cuatro escenarios climáticos RCP para los años 2041-2070. La metodología consistió en desarrollar y analizar nueve índices, entre los cuales se encuentran el índice de aridez, índice de vulnerabilidad hídrica, índice de uso del agua, índice de oferta (OHTS y OHTD), cálculo del caudal ambiental, índice de regulación hídrica, stress hídrico e índice de disponibilidad per cápita. Los resultados demuestran que para el periodo prospectivo el 58% de los municipios de la cuenca presentaran vulnerabilidad hídrica, la mayoría ubicados en la cuenca alta, esto significa que la cuenca presenta un sistema hídrico frágil a la hora de mantener la oferta para el abastecimiento de agua y debido a diversas amenazas o fenómenos climáticos como el fenómeno del Niño, el riesgo al desabastecimiento de agua puede aumentar.

Palabras clave

Cuenca hidrográfica, Vulnerabilidad hídrica, Abastecimiento hídrico, Consumo hídrico, Balance hídrico

Materias

Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas , Recursos hídricos - Boyacá (Colombia) , Recursos hídricos - Santander (Colombia) , Cuencas hidrográficas - Boyacá (Colombia) , Cuencas hidrográficas - Santander (Colombia) , Cuenca del Río Chicamocha (Colombia) - Aspectos ambientales , Cambios climáticos - Boyacá (Colombia) , Cambios climáticos - Santander (Colombia)

Citación