Propuesta de un plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades para una clínica veterinaria ubicada en el municipio de Anapoima Cundinamarca.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In the development of this study, the context of the situation of the management of waste generated in health care and other activities, the current regulations, some success cases, and the guides generated by the competent authorities were taken into consideration. Based on this, a methodology composed of four main stages was established: Characterization, Diagnosis, Design of the Proposal, and elaboration of the Manual. As a first step, we proceeded with the characterization of the organization where points referring to basic information, organization chart, description of activities and services, facilities, functions, and responsibilities of employees were established. Once this point was made, the diagnostic stage was carried out where it was possible to identify the veterinary clinic as a small generator of hazardous waste, this from the volume of waste generated and analyzed in eight months, in turn, many shortcomings were identified that generate a high percentage of regulatory non-compliance which reaches 84.62%. These results obtained in the two previous phases allowed the development of a proposal for the comprehensive management of waste generated in health care and other activities that will be adapted to the reality of the organization. Finally, the last stage of the methodology was carried out, applying everything used in the development of the proposal to make a brief and easy-tointerpret manual that aims to help micro and small generators in the development of PGIRASA.

Descripción

En el desarrollo del presente estudio se tomó en consideración el contexto de la situación de la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades, la Normativa vigente, algunos casos de éxito y las guías generadas por las autoridades competentes. Partiendo de esta base se estableció una metodología compuesta por cuatro etapas principales: Caracterización, Diagnóstico, Diseño de la Propuesta y elaboración del Manual. Como primer paso se procedió con la caracterización de la organización en donde se establecieron puntos referentes a la información básica, organigrama, descripción de actividades y servicios, instalaciones, funciones y responsabilidades de los empleados. Una vez realizado este punto se procedió con la etapa de diagnóstico en donde fue posible identificar a la clínica veterinaria como pequeña generadora de residuos peligrosos, esto a partir del volumen de residuos generados y analizados en ocho meses, a su vez se identificaron un gran número de falencias que generan un alto porcentaje de incumplimiento normativo el cual alcanza un 84.62%. Dichos resultados obtenidos en las dos fases anteriores permitieron desarrollar una propuesta de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades que se acomodará a la realidad de la organización, Por último, se procedió a realizar la última etapa de la metodología aplicando todo lo utilizado en el desarrollo de la propuesta para realizar un manual breve y de fácil interpretación que tiene como fin ser ir de ayuda a los micro y pequeños generadores en el desarrollo de los PGIRASA.

Palabras clave

Residuos hospitalarios, Gestión de residuos, Clínicas veterinarias, Manual, PGIRASA

Materias

Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas , Veterinaria - Suministros médicos desechables , Laboratorios veterinarios - Tratamiento de residuos , Almacenamiento de residuos - Guías , Gestión ambiental

Citación