Metodología para la clasificación funcional de carreteras primarias y secundarias de una calzada en Colombia

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The road infrastructure in Colombia is currently functionally classified according to the guidelines contained in Resolution 411 of 2020, which establishes technical criteria for categorizing roads at the national level but lacks specific parameters that define their capacity. This study will propose a methodological approach that will allow the functional categorization of primary and secondary roads in the country, establishing a clear roadmap to ensure optimal design and operating conditions in Colombian two-lane highways, identifying deficiencies in the classification process based on information available internationally, as well as the guidelines contained in the Highway Capacity Manual (HCM) of 2022, adjusting them to national conditions and evaluating technical criteria such as topography, traffic and layouts to subsequently analyze the influence of these on the final sizing of the road infrastructure. Concluding that the existing infrastructure at the national level is oversized or undersized with respect to the hourly volume of demand in terms of traffic, which requires adjustments in the geometry of the road corridors and therefore in their capacity.

Descripción

La infraestructura vial en Colombia se encuentra clasificada funcionalmente en la actualidad de acuerdo con la guía contenida en la resolución 411 de 2020, donde se establecen criterios técnicos para categorizar las vías a nivel nacional, pero carece de parámetros específicos que definan la capacidad de estas. Este estudio planteará una propuesta metodológica que permita la categorización funcional de las carreteras primarias y secundarias en el país estableciendo una hoja de ruta clara que garantice condiciones óptimas de diseño y operación en las carreteras colombianas de una calzada, identificando deficiencias en el proceso de clasificación basándose en información disponible a nivel internacional, así como las directrices contenidas en el Highway Capacity Manual (HCM) del 2022 ajustándolas a las condiciones nacionales y evaluando criterios técnicos como topografía, tránsito y trazados para posteriormente analizar la influencia de estos en el dimensionamiento definitivo de la infraestructura vial. Concluyendo que la infraestructura existente a nivel nacional se encuentra sobredimensionada o subdimensionada respecto al volumen horario de demanda en términos de tránsito, lo que requiere ajustes en la geometría de los corredores viales y por ende en su capacidad.

Palabras clave

Infraestructura vial, Clasificación funcional, Tránsito promedio diario

Materias

Maestría en Infraestructura Vial -- Tesis y disertaciones académicas , Financiación de carreteras -- Colombia , Carreteras -- Proyectos -- Colombia , Carreteras -- Presupuestos y costos -- Métodos de simulación , Infraestructura

Citación