Propuesta de preservación digital de la memoria oral en relación con los métodos de conciliación de la comunidad indígena Wayuu

dc.contributor.advisorBorja Suarez, José Libardo
dc.contributor.authorSanchez Cifuentes, Edgar Camilo
dc.contributor.orcidBorja Suarez José Libardo [0000-0003-1037-6979]
dc.date.accessioned2025-08-27T14:43:27Z
dc.date.available2025-08-27T14:43:27Z
dc.date.created2025-03-12
dc.descriptionAnte la problemática de la pérdida de información cultural valiosa y la falta de estructuras de preservación, este estudio propone una estrategia para proteger la memoria oral de la comunidad indígena Wayuu en relación con los métodos de conciliación, donde estos sistemas de arreglo se han transmitido en su legado cultural durante muchos siglos por medio de estas tradiciones. Frente a la falta de un esquema documental y la escasa atención por parte de las autoridades y organizaciones encargadas de la preservación cultural en los procesos de conservación, esto se enfatiza como un objetivo principal, y por medio de la formulación de una propuesta de preservación digital la cual asegure la sostenibilidad y accesibilidad de estos valiosos expedientes indígenas para el futuro.
dc.description.abstractIn response to the issue of the loss of valuable cultural information and the lack of preservation structures, this study proposes a strategy to protect the oral memory of the Wayuu indigenous community in relation to their conciliation methods. These systems of arrangement have been transmitted in their cultural legacy for many centuries through these traditions. Given the lack of a documentary scheme and the limited attention from authorities and organizations responsible for cultural preservation in the conservation processes, this is emphasized as a main objective. Through the formulation of a digital preservation proposal that ensures the sustainability and accessibility of these valuable indigenous records for the future.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98643
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAchiikanain. (2015). Wayúu - LOS CLANES dentro de la literatura etnográfica. achiikanain-blog.tumblr.com. Recuperado 11 de mayo de 2024, de https://achiikanainblog.tumblr.com/post/119915496216/los-clanes-dentro-de-la-literaturaetnogr%C3%A1fica-se
dc.relation.referencesAGN. (2019). FUNDAMENTOS DIGITAL PRESERVACIÓN PLAZO. archivogeneral.gov.co. https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recurs os/Publicacionees/FundamentosPreservacionLargoPlazo.pdf
dc.relation.referencesAristizábal Gómez, J. D. (2019). El corto animado como herramienta para la preservación del patrimonio Cultural Material e Inmaterial: Caso Embera (Jinu Poto). Recuperado el 25 de agosto de 2023, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8149/Trabajo% 20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesArtesanías de Colombia S.A. - UPME. (s. f.). Comunidad Wayúu. artesaniasdecolombia.com.co. https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201
dc.relation.referencesAugusto, R. V. C. (s. f.). Las comunidades indígenas como usuarios de la información. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 358X2007000200009
dc.relation.referencesAVILA CANO, L. Y. (2020). TRABAJO DE GRADO EL OLVIDO CULTURAL: UNA PROPUESTA DE MUSEO VIRTUAL QUE VISIBILICE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS POR MEDIO DE LA MÚSICA. Recuperado el 25 de agosto de 2023, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49835/TRABAJO%20DE%20 GRADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBanrepcultural. (2021, 29 junio). Conferencia | La memoria tiene la palabra: oralidad Indígena [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=y6jWUMe97x0
dc.relation.referencesBETANCUR RODRÍGUEZ, C. M. (2022). La espiral: metodología cultural para la documentación de conocimiento en comunidades indígenas de Colombia. Recuperado el 25 de agosto de 2023, de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/73c66175-7a1b-401e-88e0- 69f5c6dbcfa5/content
dc.relation.referencesBiblioteca Nacional de Colombia. (2016). Boletín 004. bibliotecanacional.gov.co. https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/Footer/Documents/Proyecto%20Uso%20y%20apropiacion%20de%20TIC%20en%20 bibliotecas%20publicas/HistoricoBoletin/Boletin%204.pdf
dc.relation.referencesBloque 10 - UM. (2018, 19 diciembre). Tutorial I - ¿Cómo saludar en Wayuunaiki? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4jMXXXgkfeI
dc.relation.referencesBonal Zazo, J. L., & de Lorenzo - Cáceres, M. d. P. O. (2017). Criterios de certificación y auditoría de repositorios digitales seguros en archivos. En Vaquinhas, N., Caixas, M., & Vinagre, H. (Eds.), Da produção à preservação informacional: desafios e oportunidades. Évora: Publicações do Cidehus. doi:10.4000/books.cidehus.2835
dc.relation.referencesCastañeda, K. D. L. (2023b, diciembre 21). Las creencias y costumbres del pueblo Wayuu de la Guajira. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/cuales-son-lascreencias-del-pueblo-wayuu-de-la-guajira-837899?form=MG0AV3
dc.relation.referencesCastellanos, V. P. (2023, 24 mayo). Esta es la comunidad indígena más grande de Colombia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/gente/indigenas-cual-es-lacomunidad-indigena-mas-grande-del-mundo771227#:~:text=Seg%C3%BAn%20el%20censo%20nacional%20de,de%20la%20poblac i%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20colombiana.
dc.relation.referencesCecilia, B. M. P., & Javier, B. T. N. (2023, 16 junio). El tejido indígena wayuu : una propuesta comunicativa para la construcción de identidad, memoria y tejido social en niños indígenas wayuu migrantes. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/66597
dc.relation.referencesCedeño. (2012). LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. Recuperado el 12 de septiembre de 2023, de https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20MIX TA%20ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA%20FUNDAMENTAL.pdf
dc.relation.referencesCNMH. (2019). S I N T E R R I T O R I O NO HAY IDENTIDAD M E M O R I A S V I S U A L E S D E L R E S G U A R D O INDÍGENA WAYÚU DE NUEVO ESPINAL. Recuperado el 16 de agosto de 2023, de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2020/03/sin-territorio-no-hay-identidad_compressed_compressed-1.pdf
dc.relation.referencesComparaSoftware Colombia. (2024.). Los mejores Software de gestión documental. https://www.comparasoftware.co/gestion-documental
dc.relation.referencesComputrabajo Colombia. (2024). Salario de Archivista en Colombia | Computrabajo 2024. https://co.computrabajo.com/salarios/archivista
dc.relation.referencesCONTENTDm. (s. f.). Recuperado de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll11
dc.relation.referencesCulturas Indígenas y Patrimonio Digital. (2017, 17 octubre). EVE Museos e Innovación. Recuperado de https://evemuseografia.com/2017/10/17/culturas-indigenas-y-patrimoniodigital
dc.relation.referencesDiferenciador. (2021). Los 15 métodos de investigación. Recuperado de https://www.diferenciador.com/metodos-de-investigacion/
dc.relation.referencesDirectrices para la producción y preservación de objetos digitales de audio. (2011). https://www.iasa-web.org/book/export/html/3484
dc.relation.referencesEdición especial revista Wayuunaiki. (2012, 22 agosto). Issuu. https://issuu.com/fundacionpachamama/docs/wayuunaiki_159_3__final
dc.relation.referencesEl OAIS en la preservación digital de archivos sonoros. (2015). ru.iibi.unam.mx/. https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/A28/1/rib70-ar8.pdf
dc.relation.referencesEpinayu. (2007). Nosotros también somos Historia: Lineamientos para la recopilación, conservación y difusión de la memoria oral Wayuu", dentro de la Exposición y Conferencias Internacional de Archivos (EXCOL’07), en Bogotá. Scribd. https://es.scribd.com/document/230862/ignacio-epinayu
dc.relation.referencesEuropa, E. V. (2019, 25 enero). Patrimonio Indígena Oral y su Conservación. EVE Museos + Innovación. https://evemuseografia.com/2019/01/09/patrimonio-indigena-oraly-su-conservacion/
dc.relation.referencesFajardo Gómez Iguana, F. G. I. (2006). Prácticas socializadoras en la cultura wayuu. ve.scielo.org/. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315- 62682006000100003
dc.relation.referencesFlores-Fuentes, G. (2020). Perspectivas de las investigaciones en torno al conocimiento indígena y las TIC: un enfoque de-colonial. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/1941/194163269006/html/
dc.relation.referencesFundación WAYUNAIKI. (2023, 5 agosto). Wayuunaiki - el periódico de los pueblos indígenas. Wayuunaiki. https://wayuunaiki.org/
dc.relation.referencesGaleria – Archivo Digital Indigena. (s. f.). https://archivodigitalindigena.org/galeria/
dc.relation.referencesGerea, C. (2021). Entrevista en profundidad: Del diseño al análisis (con ejemplos). FREED TOOLS. Recuperado de https://freed.tools/blogs/ux-cx/entrevistas-profundidad
dc.relation.referencesGomez, S., & Gomez, S. (2023, 5 marzo). ¿Cuánto gana un Antropologo en Colombia? Colombia Capital. https://colombiacapital.com.co/medicina/cuanto-gana-un-antropologoen-colombia/
dc.relation.referencesIBM Cloud. (2024). https://www.ibm.com/es-es/cloud
dc.relation.referencesIndigenous Culture in La Guajira, Colombia | Manuel Zapata Olivella. (s. f.). https://mzo.library.vanderbilt.edu/etnografico/culture?form=MG0AV3
dc.relation.referencesINM. (2020). PLAN PRESERVACIÓN DIGITAL a LARGO PLAZO VIGENCIA 2020. inm.gov.co/. https://inm.gov.co/web/wp-content/uploads/2021/02/6.-Plan-dePreservacion-Digital-a-Largo-Plazo.pdf
dc.relation.referencesIWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs. (2020, 25 mayo). El Mundo Indígena 2020: Colombia - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs. IWGIA - International Work Group For Indigenous Affairs. https://www.iwgia.org/es/colombia/3739-mi-2020- colombia.html#:~:text=As%C3%AD%20mismo%2C%20las%20etnias%20con,de%20la %20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena%20colombiana.
dc.relation.referencesKapurias y Alijunas & Universidad de Antioquia. (2021). Material educativo - audio - investigación indígenas. Recuperado el 17 de marzo de 2024, de https://www.investigacionindigenas.com/index.php/material-1/
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho. (2020). INFORME FINAL, CARACTERIZACIÓN DEL PUEBLO WAYÚU DE LA ZONA NORTE ALTA EXTREMA GUAJIRA DE LOS CORREGIMIENTOS QUE LO COMPONEN. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/fortalecimiento-etnico/Documents/banco2019/19.%20CARACTERIZACI%C3%93N%20DEL%20PUEBLO%20WAY%C3%9A U%20ARAURAYU.pdf
dc.relation.referencesMinisterio TIC presentó plataforma web para preservar cultura de las minorías étnicas. (2014). MINTIC Colombia. Recuperado de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Salade-prensa/Noticias/6677:Ministerio-TIC-presento-plataforma-web-para-preservarcultura-de-las-minorias-etnicas
dc.relation.referencesMINTIC. (2018). La política TIC es incluyente y promueve el progreso de las comunidades indígenas. MINTIC Colombia 2020. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/80568:La-politica-TIC-esincluyente-y-promueve-el-progreso-de-las-comunidades-indigenas
dc.relation.referencesMINTIC. (2020). Con tecnología, el Gobierno nacional promueve el reconocimiento de los pueblos indígenas, afrocolombianos y gitanos. MINTIC Colombia. https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/125814:Con-tecnologia-elGobierno-nacional-promueve-el-reconocimiento-de-los-pueblos-indigenasafrocolombianos-y-gitanos
dc.relation.referencesMontano, J. (2020, 12 junio). Cultura wayuu: origen, ubicación, características, organización, costumbres. Lifeder. https://www.lifeder.com/cultura-wayuu/
dc.relation.referencesMurillo Paredes, A. D. & Bernal Camargo, D. R. (2012). El acceso de los pueblos indígenas a las tecnologías de la información y la comunicación en Colombia: ¿inclusión o exclusión social y política? Derecho y Realidad, 20, ISSN: 1692-3936.
dc.relation.referencesNarvaez, M. (2023). Cuestionario estructurado: Qué es, tipos, pros y contras. QuestionPro. Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/cuestionarioestructurado/
dc.relation.referencesOmeka. (2024). https://omeka.org/
dc.relation.referencesONIC - Comunicado de La asociación de alaulayu y cabildos indigenas aaciwasug del sur de la guajira. (2019, 11 febrero). ONIC. https://www.onic.org.co/comunicadosregionales/2768-comunicado-de-la-asociacion-de-alaulayu-y-cabildos-indigenasaaciwasug-del-sur-de-la-guajira
dc.relation.referencesOsorio, C., Osorio, C., & Osorio, C. (2023, 12 marzo). Colombia construye su primer archivo digital de lenguas indígenas de la Amazonia. El País América Colombia. Recuperado de https://elpais.com/america-colombia/2023-03-12/colombia-construye-suprimer-archivo-digital-de-lenguas-indigenas-de-la-amazonia.html
dc.relation.referencesOvalle, E. (1992, 3 noviembre). LOS WAYUU, LA ETNIA MÁS GRANDE DEL PAÍS. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-234502
dc.relation.referencesPatrimonio indígena oral y su conservación. (2019, 25 enero). EVE Museos e Innovación. Recuperado de https://evemuseografia.com/2019/01/09/patrimonio-indigena-oral-y-suconservacion/
dc.relation.referencesPérez, V. (2023, 24 mayo). Esta es la comunidad indígena más grande de Colombia. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/indigenas-cual-es-lacomunidad-indigena-mas-grande-del-mundo-771227
dc.relation.referencesPolanco Cortés, J. (s. f.). Repositorios digitales. definición y pautas para su creación. ucrindex.ucr.ac.cr. https://ucrindex.ucr.ac.cr/docs/repositorios-digitales-definicion-ypautas-para-su-creacion.pdf?form=MG0AV3
dc.relation.referencesPolo Figueroa, N. (2016). Reparación y Reconciliación En el Sistema Normativo Wayuu. Scielo.org.co. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89532016000200041
dc.relation.referencesPolo Figueroa, N. (2016). La cultura y el sistema de normas Wayuu. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/6697/669770728005.pdf
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (s. f.). Pueblo Indígena Wayuu “Gente De Arena, Sol Y Viento”. procuraduria.gov.co. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/CaracterizacionWayuunaiki.pdf
dc.relation.referencesPushaina, I. M. E. (2018). «Los archivistas se han dedicado a operaciones meramente técnicas y muchas veces monótonas»: Entrevista con Ignacio Epinayu. Archivoz. Recuperado de https://www.archivozmagazine.org/es/los-archivistas-se-han-dedicado-aoperaciones-meramente-tecnicas-y-muchas-veces-monotonas-entrevista-con-ignacioepinayu/
dc.relation.referencesPUSHAINA, I. M. (2019). Memoria, Archivos orales y Comunidades indígenas. centrodememoriahistorica.gov.co. https://centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/seminario-de-archivos-deddhh/assets/pdf/presentacion_ignacio-manuel-epinayu.pdf
dc.relation.referencesRemedios, F. G. I. (2006). Prácticas socializadoras en la cultura Wayuu. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682006000100003
dc.relation.referencesRodríguez Reséndiz, P. O. (2020). Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales: una alternativa de colaboración científica. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 358X2020000300135
dc.relation.referencesRodríguez Reséndiz, P. O. (2019). Preservación digital en los archivos sonoros y audiovisuales de Iberoamérica. repositorio.uasb.edu.ec. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7868/1/Rodriguez-ManfrediPreservaci%c3%b3n%20digital%20archivos%20sonoros.pdf
dc.relation.referencesRojas Arbeláez, C. A. (2020). EPSI Anas wayuu. https://www.facebook.com/watch/?v=2734835340069178
dc.relation.referencesRojas, N. C. Y. G. G. (2018, 23 noviembre). Instrumentos de registro. Metodología de la investigación, ¿para qué? Recuperado de https://www.teseopress.com/metodologiadelainvestigacion/chapter/capitulo-6- instrumentos-de-registro/
dc.relation.referencesRomero Ramírez, E. A., Romero Melo, M. A., & Valenzuela Cárdenas, H. D. (2020). Reconstrucción de memoria histórica de la comunidad indígena Churcha „‟La Diosa Dulima‟‟ a través de una serie web documental en el municipio de Soacha – Cundinamarca. Recuperado el 25 de agosto de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12750/1/T.C_RomeroMaira_RomeroEr ika_ValenzuelaH%C3%A9ctor_2020.pdf
dc.relation.referencesSáenz, Andrés. (2017). Preservación digital en Colombia desde la perspectiva archivística: análisis de políticas, niveles de cumplimiento y un esquema de preservación digital para Colombia. Trabajo de Investigación del Máster en Gestión Documental, Transparencia y Acceso a la Información de la Escuela Superior de Archivística y Gestión de Documentos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/189
dc.relation.referencesSáenz-Giraldo, A. (2019). La preservación digital en Colombia: un análisis desde la perspectiva normativa*. https://www.redalyc.org/journal/1790/179058382009/html/
dc.relation.referencesSalario para Gestion Documental en Colombia - Salario Medio. (2024). Talent.com. https://co.talent.com/salary?job=gestion+documental
dc.relation.referencesSánchez, B. (2005). Filosofía mítica Wayúu. redalyc.org. https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118766003.pdf/pdf/1701/170118766003.pdf
dc.relation.referencesSilva Sprock, A., Álvarez Rodríguez, F., Muñoz Arteaga, J., & Ponce Gallegos, J. C. (2014). Generador de objetos de aprendizaje etnoculturales para la preservación de la lenguas, costumbres y tradiciones indígenas. saber.ucv.ve. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/17467/1/Libro_UAA2014.pdf
dc.relation.referencesUdearroba. (2022, 16 septiembre). Estrategias de preservación digital y modelo OAIS: Repositorios digitales [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=naL4qw9u6-Q
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2018). Memoria Viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia: envíos recientes. repositorio.unal.edu.co/. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82579/recent-submissions
dc.relation.referencesUNESCO. (2003). Text of the Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage. https://ich.unesco.org/en/convention?form=MG0AV3
dc.relation.referencesVerde, L. (2023, 23 junio). The Matrilineal Tapestry: Exploring the Wayuu People’s Matrilineal Culture. Wuitusu. https://wuitusu.com/blogs/news/the-matrilineal-tapestryexploring-the-wayuu-peoples-matrilineal-culture?form=MG0AV3
dc.relation.referencesWayuunaiki - El Periódico de los Pueblos Indígenas. (2019). La creación del mundo en la cosmovisión Wayuu. cronicasinmal.blogspot.com. Recuperado 11 de mayo de 2024, de https://cronicasinmal.blogspot.com/2019/12/la-creacion-del-mundo-en-lacosmovision.html
dc.relation.referencesWAYUUNAIKI El periódico de los pueblos indígenas. (2022, 18 agosto). Noticiero La voz del Migrante 2 Maicao [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=03VetpXdD3c
dc.relation.referencesWAYUUNAIKI. (2024). WAYUUNAIKI, el periódico de los pueblos indígenas. https://www.facebook.com/groups/37483653456?locale=es_LA
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPreservación Digital
dc.subjectMemoria Oral
dc.subjectComunidad Wayuu
dc.subjectOAIS
dc.subjectMetadatos
dc.subject.keywordDigital Preservation
dc.subject.keywordOral Memory
dc.subject.keywordWayuu Community
dc.subject.keywordOAIS
dc.subject.keywordMetadata
dc.subject.lembArchivística y Gestión de la Información Digital -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titlePropuesta de preservación digital de la memoria oral en relación con los métodos de conciliación de la comunidad indígena Wayuu
dc.title.titleenglishProposal for digital preservation of oral memory linked to the conflict resolution practices of the Wayuu indigenous community
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
537.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
SanchezCifuentesEdgarCamilo2025.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: