Representaciones sociales sobre cambio climático en los estudiantes de la básica primaria de la Sede Rafael Manjarrez Valle de Fonseca La Guajira

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research work focused on identifying the social representations about climate change that students have at the Rafael Manjarrez Valle elementary school in Fonseca La Guajira. For this, a research methodology from the interpretive paradigm was used, oriented from a qualitative approach, following a diagnostic study and guided by phenomenology, articulated to social representations, applying the instruments of drawing, the interview and a Likert scale. The analysis of the results shows that the students have representations regarding the phenomenon of climate change by various sources of information, the most relevant being television, they also refer to causes and consequences, in which man is one of the main causes, but is also one of those affected by the consequences, although they also have ideas that are very isolated from their context. In the same way, there is a tendency to confuse different terms among which are: temperature, heat, climate, among others; although another aspect is the identify natural elements as the cause of climate change. The findings of these results made it possible to formulate general guidelines for the design of a didactic unit on climate change that is aimed at improving the identified social representations. When studying the social representations of complex issues such as climate change, it is possible to identify the perceptions that, about these, the students have at Rafael Manjarrez Valle elementary school, which revolve in a number of ideas regarding the causes and consequences, as well as the attitude that students have towards adaptation and mitigation processes.

Descripción

Este trabajo de investigación se centró en la identificación de las representaciones sociales sobre cambio climático que tienen los estudiantes de básica primaria de la sede Rafael Manjarrez Valle de Fonseca La Guajira. Para esto se empleó una metodología de investigación desde el paradigma interpretativo, orientada a partir de un enfoque cualitativo, siguiendo un estudio diagnóstico y guiado por la fenomenología, articulada a las representaciones sociales, aplicando los instrumentos del dibujo, la entrevista y una escala Likert. El análisis de los resultados muestra que los estudiantes tienen representaciones sociales en cuanto al fenómeno de cambio climático por diversas fuentes de información, siendo la televisión la de mayor relevancia, así mismo hacen alusión a causas y consecuencias, en las que el hombre es uno de los principalmente causantes, pero también, es uno de los afectados por las consecuencias, aunque también tienen ideas muy aisladas de su contexto. De igual forma hay la tendencia a confundir diferentes términos entre lo que es temperatura, calor, clima entre otros; Otro aspecto es la identificación de elementos naturales como causante del cambio climático. Los hallazgos de estos resultados permitieron formular orientaciones generales para el diseño de una unidad didáctica sobre el cambio climático que está orientada al mejoramiento de las representaciones sociales identificadas. Al estudiarse las representaciones sociales de temas complejos como el cambio climático, se pueden identificar las percepciones que, sobre estas, tiene un grupo de estudiantes de básica primaria de la sede Rafael Manjarrez Valle, las cuales giran en un sin números de ideas en cuanto a las causas y consecuencias, como también ante la actitud que tienen los estudiantes hacia los procesos de adaptación y mitigación.

Palabras clave

Cambio climático, Representaciones sociales, Fenomenología, Investigación cualitativa

Materias

Maestría en Educación La Guajira - Tesis y disertaciones académicas , Cambios climáticos - Enseñanza primaria - Guajira (Colombia) , Representaciones sociales - Guajira (Colombia) , Sociología de la educación - Guajira (Colombia) , Fenomenología - Guajira (Colombia)

Citación