Ondas en juego y otras actividades educativas en el contexto de la educación rural

dc.contributor.advisorArcos Martinez, Fabio Omar
dc.contributor.authorMora Mata, Carlos Alberto
dc.date.accessioned2025-05-29T16:39:42Z
dc.date.available2025-05-29T16:39:42Z
dc.date.created2025-05-13
dc.descriptionEste informe sistematiza el proceso y resultados de la práctica pedagógica realizada en el marco del Programa Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral “PTA/FI 3.0” del Ministerio de Educación Nacional, desarrollada en la Institución Educativa Pedregal Alto del municipio de Sutamarchán, Boyacá. El objetivo fue diseñar e implementar actividades didácticas que fortalecieran tanto las competencias académicas como las habilidades socioemocionales de los estudiantes, desde una mirada crítica, integral y situada en el contexto rural. Inicialmente, se abordó el marco legal y pedagógico de la educación rural en Colombia, explorando políticas diferenciadas que buscan promover la equidad en territorios históricamente marginados. Se revisaron la Ley General de Educación y decretos afines, con especial énfasis en el papel del PTA/FI 3.0 como herramienta para garantizar procesos educativos pertinentes en contextos rurales. El documento analiza también la propuesta del Poder Pedagógico Popular, como una iniciativa que transforma el rol tradicional de la escuela y promueve una educación contextualizada, crítica y comprometida con la autonomía territorial y la justicia social. La práctica se centró en los Derechos Básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales para los grados sexto y séptimo, con un enfoque en temas de física como óptica, magnetismo y medición. A partir de estos contenidos, se promovieron habilidades de observación, análisis y experimentación, con el objetivo de generar aprendizajes significativos. La propuesta se inspiró en el modelo Escuela Nueva, que ha redefinido las prácticas pedagógicas en la ruralidad y es una base importante del PTA/FI 3.0. El proyecto se articuló con los programas PTA/FI 3.0 y Viva la Escuela, para reducir las brechas de aprendizaje agravadas por la pandemia. Se adoptó un enfoque dialógico, reconociendo a todos los miembros de la comunidad educativa como portadores de saberes y constructores de conocimiento situado. Una estrategia clave fue la incorporación del enfoque CRESE (Ciudadanía para la Reconciliación, Educación Antirracista, Socioemocional y para el Cambio Climático), y la integración de diversas áreas del conocimiento a través del Centro de Interés “Matemáticas – Ondas en Juego”. Esta articulación buscó fomentar el aprendizaje significativo, la motivación, la curiosidad, y la adaptación a los distintos niveles educativos y contextos. Se priorizó el desarrollo integral del estudiante, considerando sus intereses, vivencias y entorno. Con base en diagnósticos iniciales, se ajustaron las propuestas pedagógicas para articularlas de manera efectiva con la institución educativa. El proyecto se implementó también en las sedes rurales de la I. E. Pedregal Alto (Ermitaño, La Esperanza, El Cedro y Resguardo), enfrentando desafíos como la infraestructura vial y promoviendo la participación activa de la comunidad educativa. A partir de este trabajo, se definieron tres categorías fundamentales que sintetizan la experiencia:1. Fortalecimiento de competencias científicas y habilidades socioemocionales situadas. 2. Consolidación de entornos seguros para el aprendizaje y el desarrollo emocional. 3. Reconocimiento del territorio y sus necesidades específicas. Este proyecto pedagógico, en alianza con el PTA/FI 3.0, se consolidó como una propuesta centrada en el estudiante y su contexto sociocultural, promoviendo aprendizajes relevantes y habilidades para la vida. Los avances evidenciaron la importancia de incluir procesos de orientación vocacional y reafirmaron el rol del docente como mediador y guía comprometido con la transformación social de la escuela.
dc.description.abstractThis report systematizes the process and outcomes of the pedagogical practicum carried out within the framework of the "PTA/FI 3.0" Program (Tutoring for Learning and Integral Formation), led by the Ministry of National Education. The practicum was developed at the Institución Educativa Pedregal Alto in the municipality of Sutamarchán, Boyacá. The objective was to design and implement didactic activities aimed at strengthening both the academic competencies and the socioemotional skills of students, through a critical, holistic, and context-sensitive lens grounded in the rural setting. The initial phase focused on the legal and pedagogical framework of rural education in Colombia, exploring differentiated policies aimed at promoting equity in historically marginalized territories. The General Education Law and related decrees were reviewed, with special emphasis on the role of PTA/FI 3.0 as a tool to ensure relevant educational processes in rural contexts. The document also analyzes the proposal of Poder Pedagógico Popular (Popular Pedagogical Power), as an initiative that transforms the traditional role of schools and promotes contextualized, critical education committed to territorial autonomy and social justice. The practicum focused on the Basic Learning Rights in Natural Sciences for sixth and seventh grades, with an emphasis on physics topics such as optics, magnetism, and measurement. These contents were used to foster observation, analysis, and experimentation skills, with the goal of generating meaningful learning. The proposal was inspired by the Escuela Nueva model, which has redefined pedagogical practices in rural areas and serves as an important foundation of the PTA/FI 3.0 program. The project was articulated with the PTA/FI 3.0 and Viva la Escuela programs to help reduce learning gaps exacerbated by the pandemic. A dialogical approach was adopted, recognizing all members of the educational community as knowledge bearers and co-constructors of situated knowledge. A key strategy was the incorporation of the CRESE approach (Citizenship for Reconciliation, Anti-Racist, Socioemotional, and Climate Change Education) and the integration of various knowledge areas through the Center of Interest “Mathematics – Waves at Play.” This articulation aimed to foster meaningful learning, motivation, curiosity, and adaptation to various educational levels and contexts. The comprehensive development of students was prioritized, taking into account their interests, experiences, and environment. Based on initial diagnostics, pedagogical proposals were adjusted to effectively align with the institution's needs. The project was also implemented in the rural branches of I.E. Pedregal Alto (Ermitaño, La Esperanza, El Cedro, and Resguardo), facing challenges such as road infrastructure and promoting the active participation of the educational community. Based on this work, three core categories were defined to synthesize the experience: 1.Strengthening of scientific competencies and situated socioemotional skills. 2.Consolidation of safe environments for learning and emotional development. 3.Recognition of the territory and its specific needs. This pedagogical project, in alliance with PTA/FI 3.0, was consolidated as a student-centered proposal rooted in the sociocultural context, promoting relevant learning and life skills. The progress made highlighted the importance of including vocational guidance processes and reaffirmed the teacher’s role as a mediator and committed guide in the social transformation of the school.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95801
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesCEPAL y UNESCO. (13 de agosto de 2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Obtenido de https: //www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-la-pandemia-covid-19
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001 (Artículo 5.1). Diario Oficial No. 44.654. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4452
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (04 de julio de 1991). Artículo 67. de Constitución Política de Colombia. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67
dc.relation.referencesDANE. (2023). Demografía Sutamarchán. Obtenido de https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https: //cctunja.org.co/wp-content/uploads/2024/08/Boyaca_Cifras_2023_V1.pdf
dc.relation.referencesDecroly, O. (1929). La función de la globalización en la enseñanza. Editorial Labor.
dc.relation.referencesDNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: Todos por un nuevo país. (Tomo I). Obtenido de https: //colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdf
dc.relation.referencesDNP. (05 de mayo de 2023). Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Colombia, potencia mundial de la vida. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/plan-nacional-desarrollo/pnd-2022-2026
dc.relation.referencesEduco. (s.f.). COVID-19: Impacto de la pandemia y sus secuelas en la. Obtenido de :https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/7434_d_informe-e duco-covid-19.pdf
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Obtenido de https: //www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (05 de mayo de 2023). Volvamos la mirada a ... Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/comunidad-educativa-de-sutamarchan-inauguro-el-proye cto-pedagogico-volvamos-la-mirada-a/
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (julio de 2024). Plan Departamental de Desarrollo 2024–2027: Nuestro Gran Plan es Boyacá. Obtenido de https://www.boyaca.gov.co/wp-content/u ploads/2024/07/PDD-NUESTRO-GRAN-PLAN-ES-BOYACA-2024-2027-FINAL.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (1994). Decreto 1860 de 1994 (Artículo 14). Obtenido de https: //www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (1994). Decreto 1860 de 1994 (Artículo 2). Obtenido de https: //www.mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (1994). Ley 115 de 1994: Por la cual se expide la Ley General de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (07 de junio de 1998). Serie lineamientos curriculares serie lineamientos curriculares. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf5.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (17 de julio de 2018). Plan especial de educación rural: Hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (04 de abril de 202). Programa de Alimentación Escolar en Colombia no está en riesgo para el 2025. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/423111: Programa-de-Alimentacion-Escolar-en-Colombia-no-esta-en-riesgo-para-el-2025
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia. (18 de enero de 2023)., p.1 ¡Viva la Escuela! [Anexo técnico], Ministerio de Educación Nacional de Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-413639_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (2023). Sistema Integrado de Matriculas Estudiantil [SIMAT] . Recuperado en [1-04-2023]. (datos tomados del M.E.N. “Cobertura en cifras ETCnoviembre”)
dc.relation.referencesMinEducación. (2025). CONVOCATORIA A PRACTICANTES PARA PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL – PTA/FI EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-423108_recurso_1.pdf
dc.relation.referencesMinEducación. (2025). Poder Pedagógico Popular. Obtenido de https://sites.google.com/view/poderpedagogicopopular/inicio
dc.relation.referencesMinEducación. (s.f.). Centros de Interés para la Formación Integral. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Centros-de-Inter es-para-la-Formacion-Integral/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un%20Cent ro%20de,y%20cr%C3%ADtico%20de%20los%20estudiantes.
dc.relation.referencesMinEducación. (s.f.). Educación inicial Metas PND 2026. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-415073_apuestas_plan_nacional_d e_desarrollo_2022_2026.pdf
dc.relation.referencesPEI. (2025). Proyecto Educativo Institucional: Borrador revisión general.. 2025. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1wp9aGJJb6VviRPRY5Po1SaL5MlZ56YeI/view
dc.relation.referencesPREST-Math. (s.f.). Cartillas Prest. Obtenido de https://prest-math.org/es/cyclo-1/coleccion-de-1er-grado/
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Boyacá. (03 de noviembre de 2023). Decreto No. 1297 del 24 de octubre de 2023. Obtenido de http://sedboyaca.gov.co/2023/11/03/decreto-129 7-del-24oct2023-zonas-rurales-de-dificil-acceso-en-el-departamento-de-boyaca-2024/
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Boyacá. (2023). Plan de Desarrollo Sutamarchan: 2024 - 2027. Obtenido de https://sutamarchanboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/sutam archanboyaca/content/files/000338/16869_plan-de-desarrollo-sutamarchan.pdf
dc.relation.referencesSecretaría de Educación de Boyacá. (11 de octubre de 2024). Decreto No. 0886 del 1 de octubre de 2024. Obtenido de http://sedboyaca.gov.co/2024/10/11/decreto-no-0886-del-1-de-octubre-de-2024-por-m edio-del-cual-se-define-para-la-vigencia-2025-las-instituciones-y-las-sedes-educativa s-ubicadas-en-zonas-rurales-de-dificil-acceso-en-el-depart/#:~: text=Decreto%20No.-,0886%2
dc.relation.referencesSedBoyacá. (11 de abril de 2025). Boyacá fortalece la educación y el desarrollo de las mujeres en el área rural. Obtenido de http://sedboyaca.gov.co/2025/04/11/boyaca-f ortalece-la-educacion-y-el-desarrollo-de-las-mujeres-en-el-area-rural/
dc.relation.referencesSITUR. (s.f.). Municipio de Sutamarchan. Obtenido de https://situr.boyaca.gov.co/municipio-de-sutamarchan/
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectPráctica pedagógica
dc.subjectEducación rural
dc.subjectAprendizaje significativo
dc.subjectHabilidades socioemocionales
dc.subject.keywordPedagogical practice
dc.subject.keywordRural education
dc.subject.keywordMeaningful learning
dc.subject.keywordSocio-emotional skills
dc.subject.lembLicenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleOndas en juego y otras actividades educativas en el contexto de la educación rural
dc.title.titleenglishWaves in play and other educational activities in the context of rural education
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreePasantía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MoraMataCarlosAlberto2025.pdf
Tamaño:
28.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
124.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: