“Minga-Fiesta, la otra vida” puesta en escena del carnaval

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present report of work of degree exposes the compilation, the analysis and evaluation of the process of creation of the scenic assembly "Minga - Fiesta, the other life", which is based on the study of the Festive Culture and the Carnival of Blacks and Whites of San Juan de Pasto. It also emphasizes the need for the visibility and dissemination of this type of expression of Popular Culture, in addition to claiming the presence of the study of the Fiesta as a Living Culture within the academic teaching of the performing arts. The process of creation led by the question: How can Festive Culture be created for the space of conventional theater? it is given from personal experiences within the theme of the Fiesta, the advice and accompaniment of knowers with experience in the Festive Culture, and the choice of doing fieldwork within the same Carnival of Blacks and Whites, for being the Carnival that It gathers both conceptual, energetic and at great artistic level the descriptive and fundamental elements of the Fiesta. The first chapter describes the personal experience within the Festive Culture that leads to presenting the research topic, stating different outstanding events within the Festival and its relationship with Popular Culture and its contact with vulnerable communities. The second chapter addresses the positions of different authors who have studied the theme of the Party and Popular Culture, analyzing each of the definitions to enclose a single concept of Festive Culture. The third chapter exposes the evidences of the fieldwork within the Carnival of Blacks and Whites, highlighting the most representative elements of this festival and describing the experience of each one of the moments lived. The process of creation in each of its phases is described in chapter four, where they expose both the elements and creative situations and the development of management and production within the assembly. Likewise, the difficulties presented within the development of the entire project are manifested. The evaluation and analysis of the creation process, the experience in the production and management for the realization of the scenic montage and the presentations made of Minga - Fiesta, the other life in its scenarios, are carried out in order to present the conclusions to which they arrived, responding to the proposed objectives and stating new questions and recommendations for the Arte Danzario curricular project.

Descripción

El presente informe de Trabajo de Grado expone la recopilación, el análisis y evaluación del proceso de creación del montaje escénico “Minga – Fiesta, la otra vida”, el cual está fundamentado en el estudio de la Cultura Festiva y el Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto. Así mismo hace énfasis en la necesidad de la visibilización y difusión de este tipo de expresión de la Cultura Popular, además de reclamar la presencia del estudio de la Fiesta como Cultura Viva dentro de la enseñanza académica de las artes escénicas. El proceso de creación conducido por la pregunta ¿De qué manera se puede crear obra de Cultura Festiva para el espacio del teatro convencional? se da a partir de experiencias personales dentro del tema de la Fiesta, la asesoría y acompañamiento de sabedores con experiencia en la Cultura Festiva, y de la elección de hacer trabajo de campo dentro del mismo Carnaval de Negros y Blancos, por ser el Carnaval que reúne tanto conceptual, como energética y en gran nivel artísticamente los elementos descriptivos y fundamentales de la Fiesta. En el primer capítulo se describe la experiencia personal dentro de la Cultura Festiva que lleva a presentar el tema de investigación, enunciando diferentes eventos sobresalientes dentro de la Fiesta y su relación con la Cultura Popular y su contacto con comunidades en condición de vulnerabilidad. El segundo capítulo aborda las posturas de diferentes autores que han estudiado el tema de la Fiesta y la Cultura Popular, analizando cada una de las definiciones para encerrar un solo concepto de Cultura Festiva. El tercer capítulo expone las evidencias del trabajo de campo dentro del Carnaval de Negros y Blancos, resaltando los elementos más representativos de esta fiesta y describiendo la experiencia de cada uno de los momentos vividos. El proceso de creación en cada una de sus fases es descrito en el capítulo cuatro, donde exponen tanto los elementos y situaciones creativas como el desarrollo de gestión y producción dentro del montaje. Así mismo se manifiestan las dificultades presentadas dentro del desarrollo de todo el proyecto. Se realiza la evaluación y análisis del proceso de creación, de la experiencia en la producción y gestión para la realización del montaje escénico y de las presentaciones hechas de Minga – Fiesta, la otra vida en sus escenarios para así presentar las conclusiones a las que se llegaron, respondiendo a los objetivos propuestos y enunciando nuevos interrogantes y recomendaciones para el proyecto curricular Arte Danzario.

Palabras clave

Cultura festiva, Carnaval, Traductibilidad, Cultura popular, Escenario convencional del teatro, Academia

Materias

Arte Danzario - Tesis y Disertaciones Académicas , Cultura popular , Carnavales - San Juan de Pasto (Nariño, Colombia) , Festivales - San Juan de Pasto (Nariño, Colombia)

Citación

Colecciones