Revisión y estudio de la construcción de gráficos estadísticos, mostrados en libros de matemáticas diseñados para la educación básica y media en Bogotá.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This thesis presents a documentary research inscribed in the field of statistical education that describes the panorama of statistical knowledge in relation to the use of statistical graphs in some mathematics books from the analysis of a sample of five books, which have designed for teaching in basic and secondary education published in the period between 1960-2010. The methodology considered a mixed approach to establish the state of the art on statistical representations by considering four phases to select the data collection base, systematize, reduce and organize the information by decades, and rigorously analyze the information according to the construction of statistical graphs. Among the elements to highlight in relation to the analysis are: the creation of the profession and career on statistics, the inclusion of the contents under study, and the contrast of the contents presented in the textbooks over the years. . Additionally, they are related to the statistical constructs of literacy, reasoning or development of statistical thinking, which are printed in the texts according to the trends of the authors of said texts together with the trends interpreted or observed over time, to the most used, to the common and necessary structural characteristics for the presentation of the construction of graphs or statistical diagrams.

Descripción

En este trabajo de grado se presenta una investigación de tipo documental inscrita en el campo de la educación estadística que describe el panorama del conocimiento estadístico con relación al uso de gráficos estadísticos en algunos libros de matemáticas, a partir del análisis de una muestra de cinco libros que han sido diseñados para su enseñanza en la educación básica y media publicados en el periodo comprendido entre 1960-2010. Con relación a la metodología usada según un enfoque mixto, se busca establecer el estado del arte sobre las representaciones estadísticas, por lo que se consideraron cuatro fases para seleccionar base de recolección de información, sistematizar, reducir y organizar la información por décadas, y analizar la información rigurosamente según el apartado de estadística y la construcción de gráficas estadísticas. Entre los elementos a destacar con relación al análisis se encuentran: la creación de la profesión y carrera sobre la estadística, la inclusión de los contenidos objeto de estudio, y el contraste de los contenidos presentados en los libros de texto con el paso de los años. Adicionalmente, se relacionan con los constructos estadísticos de alfabetización, razonamiento o desarrollo del pensamiento estadístico, que se imprimen en los textos según las tendencias de los autores de dichos textos junto a las tendencias interpretadas u observadas en el paso del tiempo, a los gráficos más usados, a las características estructurales comunes y necesarias para la presentación de la construcción de gráficos o diagramas estadísticos.

Palabras clave

Estructura y componentes del gráfico, Constructos estadísticos, Gráficos estadísticos, Educación estadística

Materias

Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas , Educación estadística , Gráficos estadísticos , Metodología de investigación , Historia de la educación estadística

Citación