Investigación para mejorar la proposición de resolución de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco) en el cçCálculo de indemnizaciones para predios rurales Intervenidos por la construcción de líneas eléctricas.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The present research aimed to simulate the addition of the potential value variable to the methodological model for the calculation of compensation for rural properties intervened by the construction of power lines proposed by the National Association of Public Services and Communications Companies of Colombia (ANDESCO), with academic purposes in order to be able to compare both compensation methods and see how practical its implementation is in a specific case study. The foregoing was framed in the projection of criteria and procedures for the evaluation of electric power easement from comparing the effects that are generated, the variables that determine the values ​​of the affected areas, the comparison of the valuation methodologies and studies of case, that although it is emphasized that it is a purely academic exercise because it is a projection scenario for the guidelines and steps that must be carried out for fair and equitable compensation, minimizing the cases that reach taxation processes and that when the experts occur and judges have a technical basis for decision making. Said objective was achieved thanks to the analysis of variables related to the electrical infrastructure and the classification and uses of the land involved in the easement zones according to the use of the same on which they have influence, which is stipulated in the land use planning plans and other planning instruments regarding these areas.

Descripción

La presente investigación tuvo como objeto simular la adición de la variable valor potencial al modelo metodológico para el cálculo de indemnizaciones para predios rurales intervenidos por la construcción de líneas eléctricas propuesto por la Asociación Nacional De Empresas De Servicios Públicos Y Comunicaciones De Colombia (ANDESCO), con fines académicos para de esta forma poder comparar ambos métodos de indemnización y ver qué tan practico resulta su implementación en un caso de estudio específico. Lo anterior se enmarcó en la proyección de criterios y procedimientos para la valoración de servidumbre de energía eléctrica a partir de comparar las afectaciones que se generan, las variables que determinan los valores de las áreas afectadas, la comparación de las metodologías de valoración y estudios de caso, que aunque se enfatiza que es un ejercicio netamente académico pues ser escenario de proyección para los lineamientos y pasos que se deben llevar a cabo para la indemnización justa y equitativa, minimizando los casos que llegan a procesos de imposición y que cuando ocurran los peritos y jueces tengan una base técnica para la toma de decisiones. Dicho objetivo se cumplió gracias al análisis de variables relacionadas con la infraestructura eléctrica y la clasificación y usos del suelo que intervienen las zonas de servidumbre de acuerdo al uso del mismo sobre el que tienen influencia, lo que este estipulado en los planes de ordenamiento territorial y demás instrumentos de planificación respecto a estas zonas.

Palabras clave

Avalúos, Liquidación de servidumbres eléctricas y la adición del valor potencial, Matrices de comparación

Materias

Especialización en Avalúos - Tesis y disertaciones académicas , Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia. Andesco - Resoluciones , Predios rurales - Colombia - Indemnizaciones , Líneas eléctricas - Proyectos - Colombia , Distribución de energía eléctrica - Proyectos - Colombia

Citación