Narrativas sobre reincorporación de excombatientes de las FARC-EP: experiencias de firmantes de paz en el ETCR Juan Carlos Castañeda, Carrizal-Remedios, Antioquia

dc.contributor.advisorQuintero Mejía, Marieta
dc.contributor.authorAmado Rabé, Magda Johanna
dc.contributor.orcidQuintero Mejía, Marieta [0000-0002-8001-4511]
dc.date.accessioned2024-10-22T19:12:28Z
dc.date.available2024-10-22T19:12:28Z
dc.date.created2024-07-29
dc.descriptionEntendimiento de lo que es la reincorporación en el marco del Acuerdo Final de Paz con las FARC-EP. Análisis y reflexión desde una perspectiva académica sobre experiencias de las comunidades de excombatientes inmersos en el Proceso de Paz. Narrativas de personas que han vivido la noción de lo que la reincorporación implica, dotándola de significado a través de la manera en que han tenido que vivenciarla en sus territorios.
dc.description.abstractUnderstanding what reincorporation is within the framework of the Final Peace Agreement with FARC-EP. Analysis and reflection from an academic perspective about experiences of communities of ex-combatants immersed in the Peace Process. Narratives of people who have lived the notion of what reincorporation implies, giving it meaning through the way they have experienced it in their territories.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/41904
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesACODESI. (2003). Hacia una educación para la paz -Estado del arte-. Bogotá: Kimpres ltda.
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y Normalización y Consejo Nacional de Reincorporación. (2023). Agencia para la Reincorporación y Normalización . Obtenido de Agencia para la Reincorporación y Normalización : https://www.reincorporacion.gov.co/es
dc.relation.referencesAgoff, C., & Herrera, C. (2019). Entrevistas narrativas y grupos de discusión en el estudio de la violencia de pareja. Estudios Sociológicos XXXVII, 309-338.
dc.relation.referencesAriza Marín, S. D. (15 de noviembre de 2017). Los costos de la guerra versus los dividendos de la terminación del conflicto. Repositorio Universidad Libre, págs. 1-10.
dc.relation.referencesArjona Quintero, J. E., Ballesteros Albarracín, N. Y., & Quintero Mejía, M. (2022). La promesa de educación: narrativas de excombatientes y comunidad aledaña. FOLIOS, 93-108.
dc.relation.referencesAsprilla Ríos, L. M. (2021). Las FARC en Bogotá: trayectorias de reincorporación y garantías de seguridad. Bogotá: Universidad de Los Andes.
dc.relation.referencesAya Smitmans, M. T. (2006). Seguridad humana en Colombia: Donde no hay bienestar no puede haber paz. Revista Opera, 255-267.
dc.relation.referencesBarrera Bohórquez, L. E. (2021). Desafíos de las políticas públicas en la reincorporación de excombatientes en Colombia. FLACSO ARGENTINA.
dc.relation.referencesBar-Tal, D., Rosen, Y., & Nets-Zehngut, R. (2011). Educación para la Paz en sociedades implicadas en conflictos prolongados y resistentes a su resolución: objetivos, condiciones y direcciones. En C. M. D. PÁEZ, SUPERANDO LA VIOLENCIA COLECTIVA Y CONSTRUYENDO CULTURA DE PAZ (págs. 495-535). Madrid: Editorial Fundamentos Caracas.
dc.relation.referencesBedoya Pinzón, M. E. (2019). La reincorporación y los espacios territoriales de capacitación en el acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC: Estado de su implementación. Universidad Católica de Colombia, 1-23.
dc.relation.referencesBozzano, H. (2018). Territorios posibles e inteligencia territorial: una fórmula entre la gente, la ciencia y las políticas públicas. Casos en Argentina y Colombia. Análisis geográfico. Memoria Académica, 26-85.
dc.relation.referencesCamargo Escamilla, A. L. (2022). Análisis organizacional del proceso de reincorporación política de las FARC-EP, 2016 - 2019. Medellín: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesCardozo, Ó. A. (2022). Una mirada etnográfica a la vida de excombatientes asentados en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Monterredondo, Norte del Cauca. Manguaré 36, 21-50.
dc.relation.referencesCastrillón Torres, G. A., & Cadavid Ramírez, H. J. (2018). Proceso de paz entre gobierno colombiano y las FARC-EP: camino hacia la reincorporación de combatientes. ENTRAMADO, 148-165.
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica CNMH. (2013). ¡Basta ya! Colombia: Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH.
dc.relation.referencesColprensa. (27 de Septiembre de 2015). Similitudes y diferencias en los procesos de paz con las Farc y las Autodefensas. El Universal.
dc.relation.referencesComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe Final de la Comisión de la Verdad . Colombia.
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Econímica y Social - República de Colombia - Departamento Nacional de Planeación. (2018). Documento Conpes 3931: política nacional para la reincorporación social y económica de exintegrantes de las FARC-EP. Bogotá: CONPES.
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2007). Qualitative inquiry & research desing. California: Sage publications, Inc.
dc.relation.referencesDenzin, N., & Lincon, I. (2018). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa S.A.
dc.relation.referencesEchavarría Álvarez, J., & y, o. (2023). Seis años de implementación del Acuerdo Final: retos y oportunidades en el nuevo ciclo político diciembre 2021 a noviembre 2022. Bogotá: Matriz de Acuerdos de Paz/Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/Escuela Keough de Asuntos Globales University of Notre Dame.
dc.relation.referencesEchavarría Álvarez, J., Gómez Vásquez, M., Forero Linares, B., Balen Giancola, M., Cabanzo Valencia, M., Ditta, E., . . . Zúñiga García, I. (2022). Cinco años después de la firma del Acuerdo Final: reflexiones desde el monitoreo a la implementación. Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz/ Escuela Keough de Asuntos Globales. Obtenido de https://doi.org/10.7274/z029p270x6d
dc.relation.referencesESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONAL EN ACUERDO FINAL DE PAZ, SU020-2022 (Corte Constitucional República de Colombia 2022).
dc.relation.referencesForero Sanabria, A. C. (2018). Análisis de la reincorporación económica y social de excombatientes de las FARC a la sociedad civil y su relación con el proceso de construcción de paz. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesGaltung, J., & Montiel, F. (2017). Manual de mediación método transcend. México: Tecnológico de Monterrey.
dc.relation.referencesGaltung, J. (2016). Transformación de Conflictos por Medios Pacíficos: El Método Transcend. México: Montiel & Soriano Editores S.A. de C.V.
dc.relation.referencesGobierno Nacional de la República de Colombia y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Teatro Colón, Bogotá.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (1996). Preparing for Peace. Conflict Transformation Across Cultures. Estados Unidos: Syracuse University Press.
dc.relation.referencesLederach, J. P. (2015). Más allá de la mesa. Barcelona: Fundación Carta de la Paz.
dc.relation.referencesLuzardo Rodríguez, S. F. (2020). Reconocimiento del Conflicto Armado de Carácter No Internacional en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
dc.relation.referencesNieto Bravo, J. A., & Pardo Rodríguez, J. P. (Enero de 2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, 21.
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionado para la Paz OACP. (2018). LOS MECANISMOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN DE LA MESA DE CONVERSACIONES Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ DESDE LOS TERRITORIOS (2012-2016). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesPlan Estratégico de Seguridad y Protección, Resolución 0409 del 5 de abril de 2021 (Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación 2021).
dc.relation.referencesPROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN, Decreto 299 (Función Pública 23 de Febrero de 2017).
dc.relation.referencesProtección constitucional a las defensoras de DDHH, T-234 de 2012 (Corte Constitucional 21 de Marzo de 2012).
dc.relation.referencesQuintero Mejía, M. (2018). Usos de las narrativas, epistemologías y metodologías: Aportes para la investigación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Ágora -Papeles de filosofía-, 9-22.
dc.relation.referencesSalamanca López, M. E. (2021). Caracterización de los referentes conceptuales y jurídicos que fundamentan las políticas de reinserción, reintegración y reincorporación con las AUC y FARC-EP. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dc.relation.referencesSen, A. (1999). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Editorial Planeta.
dc.relation.referencesSierra Pardo, C. P., Castro Vergara, M. C., Luna García, J. E., Fresneda Ortiz, D. A., & Muñoz Garzón, A. M. (2021). La reincorporación en clave del fortalecimiento de capacidades territoriales para la construcción de paz: una mirada desde la academia. Revista Controversia, 31.
dc.relation.referencesSuarez Soto, J. (2022). Análisis de las políticas públicas educativas sobre el proceso de reincorporación de excombatientes en el marco del posconflicto armado en Colombia. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (06 de julio de 2017). Caracterización comunidad FARC-EP, resultados generales. Censo socieconómico UN-CNR 2017.
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R. (01 de julio de 2005). ¿Existe o no conflicto armado en Colombia? Dejusticia, págs. 1-8.
dc.relation.referencesUprimny Yepes, R., & Guzmán Rodríguez, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesUprimny Yespes, R., Sánchez, N. C., & Lozano, L. M. (2015). Introducción al concepto de justicia transicional y al modelo de transición colombiano . Bogotá: Consejo Nacional de la Judicatura.
dc.relation.referencesVerdadabierta.com. (5 de Octubre de 2022). Cuatro cambios claves para proteger a personas defensoras de derechos humanos. Verdadabierta.com, pág. 1. Obtenido de https://verdadabierta.com/cuatro-cambios-claves-para-proteger-a-personas-defensoras-de-derechos-humanos/
dc.relation.referencesZambrano Quintero, L. (2019). La reincorporación colectiva de las FARC-EP una apuesta estratégica en un entorno adverso. Revista CIDOB d'afers internacionals, 21.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectNarrativas
dc.subjectReincorporación
dc.subjectSeguridad
dc.subjectEducación
dc.subjectPaz
dc.subjectConflicto
dc.subjectJusticia transicional
dc.subject.keywordNarratives
dc.subject.keywordReincorporation
dc.subject.keywordSecurity
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.keywordPeace
dc.subject.keywordConflict
dc.subject.keywordTransitional Justice
dc.subject.lembMaestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembReincorporación y acuerdo final de paz
dc.subject.lembAnálisis académico de la reincorporación
dc.subject.lembNarrativas de excombatientes
dc.subject.lembImpacto territorial del proceso de paz
dc.titleNarrativas sobre reincorporación de excombatientes de las FARC-EP: experiencias de firmantes de paz en el ETCR Juan Carlos Castañeda, Carrizal-Remedios, Antioquia
dc.title.titleenglishNarratives of reincorporation of FARC-EP excombatants: experiences of peace signers in the ETCR Juan Carlos Castañeda, Carrizal-Remedios, Antioquia
dc.typemasterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado
Tamaño:
2.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización
Tamaño:
4.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: