Apoyo al desarrollo de las actividades del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Contraloría de Bogotá D.C

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project developed in based on the activities carried out in the Contraloría of Bogotá D.C as a degree work in the internship modality to obtain the title of Technologists in Environmental Management and Public Services. These activities were focused on the fulfillment of the objective of two of the programs that make up the Institutional Plan of Environmental Management (PIGA) of the entity, such as: "efficient use of energy" and "implementation of sustainable practices". Throughout the work there is an initial introduction to what the PIGA is and how it is implemented within the Contraloría of Bogotá D.C, as well as a justification that seeks to explain the reason for the development of this work and how it has an impact on the entity. Subsequently a referential framework is identified that groups together the various concepts handled in the project, the main aspects of the Contraloría and the essential regulations under which the different activities carried out are governed. Annex to all of the above, is identifies the methodology used during the internship to fulfill the objectives proposed from the beginning in this work. Finally, all the results obtained are broken down and analyzed, which allowed generating conclusions and recommendations aimed at improving the implementation of the activities contemplated by PIGA within the entity.

Descripción

Este proyecto se desarrolló en base a las actividades realizadas en la Contraloría de Bogotá D.C como trabajo de grado en la modalidad de pasantías para obtener el título de Tecnólogas en Gestión Ambiental y Servicios Públicos. Dichas actividades estuvieron enfocadas en el cumplimiento del objetivo de dos de los programas que componen al Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la entidad, como lo son: “uso eficiente de la energía” e “implementación de prácticas sostenibles”. A lo largo del trabajo se evidencia una introducción inicial a lo que es el PIGA y cómo está implementado dentro de la Contraloría de Bogotá D.C, así como una justificación que busca explicar el porqué del desarrollo de este trabajo y cómo éste tiene una impacto sobre la entidad. Posteriormente se identifica un marco referencial que agrupa los diversos conceptos manejados en el proyecto, los aspectos principales de la Contraloría de Bogotá y la normativa esencial bajo la que se rigen las diferentes actividades desarrolladas. Anexo a todo lo anterior, se identifica la metodología utilizada durante la pasantía para dar cumplimiento a los objetivos planteados desde un inicio en este trabajo. Finalmente, todos los resultados obtenidos son desglosados y analizados, lo que permitió generar conclusiones y recomendaciones destinadas a mejorar la implementación de las actividades contempladas por el PIGA dentro de la entidad.

Palabras clave

Fortalecimiento, Sensibilización, Plan Institucional de Gestión Ambiental, Uso eficiente de la energía, Implementación de prácticas sostenibles

Materias

Tecnología en gestión ambiental y servicios públicos - Tesis y disertaciones académicas , Bogotá (Colombia). Contraloría - Actividades , Comunicación en gestión ambiental - Bogotá (Colombia) , Plan Institucional de Gestión Ambiental

Citación