Co-Crear: diálogos de escucha reparadora a través de rituales de arte y sanación para la justicia restaurativa
dc.contributor.advisor | Quintero Mejía, Marieta | |
dc.contributor.author | Coral Velásquez, Laura Antonia | |
dc.contributor.author | Preciado Prada, Yily Alejandra | |
dc.contributor.orcid | Coral Velásquez, Laura Antonia [0000-0002-6771-6404] | |
dc.contributor.orcid | Preciado Prada, Yily Alejandra [0009-0005-4081-1275] | |
dc.contributor.orcid | Quintero Mejía, Marieta [0000-0002-8001-4511] | |
dc.date.accessioned | 2025-04-17T01:46:44Z | |
dc.date.available | 2025-04-17T01:46:44Z | |
dc.date.created | 2025-02-03 | |
dc.description | Co-Crear: Diálogos de escucha reparadora a través de rituales de arte y sanación para la Justicia Restaurativa, es una investigación que buscó interpretar los aportes en la justicia restaurativa de diálogos de escucha reparadora y de sanación en rituales de co-creación. Comprender el rol del arte y los espacios de co-creación en los diálogos improbables y las experiencias de escucha y reparación entre víctimas del conflicto armado de Ciudad Bolívar, Bogotá y comparecientes, tipificados en el macrocaso 003, asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del estado ante la JEP (Justicia Especial para la Paz) como aporte a la Justicia Restaurativa. | |
dc.description.abstract | Co-Create: Dialogues of restorative listening through art and healing rituals for Restorative Justice, is a research that sought to interpret the contributions in restorative justice of restorative listening and healing dialogues in co-creation rituals. To understand the role of art and spaces of co-creation in improbable dialogues and experiences of listening and reparation among victims of the armed conflict of Ciudad Bolivar, Bogota, and the participants, typified in the macro-case 003, murders and forced disappearances presented as casualties in combat by state agents before the JEP (Special Justice for Peace) as a contribution to Restorative Justice. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/94885 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Aponte Isaza, M. C. (2016). Función social del arte. | |
dc.relation.references | Cárdenas, J. D. (2015). Posconflicto y la revolución del arte en la sociedad colombiana. Lúdica Pedagógica, 22, 33-43. | |
dc.relation.references | Cárdenas, M. y Suárez, I. (2014). Aplicación de los criterios de reparación de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las sentencias del Consejo de Estado colombiano. Opinión Jurídica, 13(26). | |
dc.relation.references | Ceballos, M. (2007). Alcances de las políticas de reparación a víctimas del conflicto armado interno en Colombia y en Perú. Aportes Andinos, (18). | |
dc.relation.references | Charria, F. (2020). La reparación cultural: un avance ineludible en la justicia transicional. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, 3(3), 37-54. [se quitó una URL no válida] | |
dc.relation.references | Flórez, F. y Mora, E. (2021). Arte visual, reparación simbólica y utilitarismo ¿De quién y para quién es el arte visual de reparación? Estudios Sobre Arte Actual, (9), 201-213. | |
dc.relation.references | García-Pachón, V. A. (2014). Las características de la reparación simbólica en épocas de transición. Estudios En Seguridad Y Defensa, 9(17), 35–46. https://doi.org/10.25062/1900-8325.57 | |
dc.relation.references | Gómez, J. A. (2008). Corregimientos del Oriente Antioqueño. Serie Crónicas 2. | |
dc.relation.references | Gonzáles, A. (2003). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS, 125-135. | |
dc.relation.references | Husain, F., Mark, A., López, B., Becknell, K., Blanton, C., Araki, D., y otros. (2011). Prevalence of war-related mental health conditions and association with displacement status in postwar Jaffna district, Sri Lanka. Journal of the American Medical Association, 522-525. | |
dc.relation.references | Melo Andrade, K. N. (2022). Revista Ratio Juris Vol. 17 N.o 35, pp. 731-763. | |
dc.relation.references | Parra, L. (2021). Relaciones entre el arte y el derecho: ejemplos del arte en los procesos de protesta, memoria y reparación. Anamorphosis, 5(1). [se quitó una URL no válida] | |
dc.relation.references | Ramírez, N. H., Juarez, F., & Parada, A. J. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista colombiana de psicología, 125-140. | |
dc.relation.references | Rubiano, E. (2017a). Las víctimas, la memoria y el duelo: el arte contemporáneo en el escenario del pos-acuerdo. Revista Análisis Político, (90), 103-120. [se quitó una URL no válida] | |
dc.relation.references | Sierra León, Y. (2014). Relaciones entre el arte y los Derechos Humanos. Revista Derecho del Estado, 32, 77-100. | |
dc.relation.references | Toro, A. (2015). Víctimas, duelo y arte: una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia. Textos y Sentidos, (13). | |
dc.relation.references | Uprimny, R. y Saffon, M. P. (2008). Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia. Anuario de derechos humanos, (4). | |
dc.relation.references | Villa, J. D. (2014). Memoria, historias de vida y papel de la escucha en la transformación subjetiva de víctimas / sobrevivientes del conflicto armado colombiano. El ágora USB revista de ciencias sociales, 14(1), 37-60. | |
dc.relation.references | Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo (Homo Sacer III). España: Pre-textos. | |
dc.relation.references | Aroni, R. (2015). Coreografía de una matanza: memoria y performance de la masacre de Accomarca en el carnaval ayacuchano en Lima, Perú. | |
dc.relation.references | Ávila, A. F. (2010). Contexto de violencia y conflicto armado. Monografía Político Electoral Departamento de Antioquia 1997 a 2007. Bogotá, Colombia: MOE. | |
dc.relation.references | Ávila, M. O. (2015). Dolor y memoria. Una mirada filosófica a partir de Shiboleth de Doris Salcedo. Universitas Philosophica, 155-178. | |
dc.relation.references | Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Barón, M. D. (2015). Las víctimas del conflicto armado colombiano en la ley de víctimas y restitución de tierras: apropiación y resignificación de una categoría jurídica. Perfiles Latinoamericanos, 121-145. | |
dc.relation.references | Botero, J. F. (2012). Los unos y los otros. Sonsón: Instituto de cultura y patrimonio de Antioquia. | |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (2001). Qué significa hablar. Madrid: Akal. | |
dc.relation.references | Buarque, C. Los derechos humanos y la transición política en Sudáfrica: el caso de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación. Rio de Janeiro: Brazilian-political-science-review, 2013 | |
dc.relation.references | Denzin, N. k. Y Lincoln, Y. S. (2012). Manual SAGE de investigación cualitativa. Vol. I. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. | |
dc.relation.references | Didi-Huberman, G. (2004). Imágenes pese a todo: Memoria visual del Holocausto. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. | |
dc.relation.references | Gadamer, H. G. (1986). La herencia de Europa. Barcelona: Península. | |
dc.relation.references | Galeano, M. E. (2004). Estrategias de la Investigación Cualitativa. Medellín: La Carreta. | |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza. | |
dc.relation.references | Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. (2014). UNA MUESTRA DE EXPERIENCIAS DE POSCONFLICTO Los retos de la construcción de la paz. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation.references | Malagón-kurka, M. M. (2010). Arte como presencia indéxica. Colombia: Ediciones Uniandes. | |
dc.relation.references | Mandoki, K. (2006). Prácticas estéticas e identidades sociales. México: Grijalbo. | |
dc.relation.references | Nancy, J-L. (2006). La representación prohibida. Buenos Aires: Amorrortu Editores. | |
dc.relation.references | Pardo, J. L. (1992). Las formas de la Exterioridad. España: Pre-textos. | |
dc.relation.references | Pinzón, A. (Ed). (2018). Reparación simbólica: jurisprudencia, cantos y tejidos. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Rancière, J. (2013). El espectador emancipado. Buenos Aires: Ediciones Manantial. | |
dc.relation.references | Rancière, J. (2002). La división de lo sensible: estética y política. Salamanca: Consorcio Salamanca. | |
dc.relation.references | Rubiano, E. (2015). El arte en el contexto de la violencia contemporánea en Colombia. Revista Karpa, (8). | |
dc.relation.references | Sierra-León, Y. y Mendoza-Ortiz L. (2020). El arte de reparar: ficciones que transforman la realidad. En L. Mendoza, J. | |
dc.relation.references | Sierra-León. Y. (2021) Teoría general de la reparación simbólica. Ed. Colección ejercito, Institucionalidad y sociedad 10 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Co-crear | |
dc.subject | Diálogos de escucha | |
dc.subject | Arte | |
dc.subject | Justicia restaurativa | |
dc.subject | Litigio estético | |
dc.subject | Sanación | |
dc.subject.keyword | Co-creating | |
dc.subject.keyword | Listening dialogues | |
dc.subject.keyword | Art | |
dc.subject.keyword | Restorative justice | |
dc.subject.keyword | Aesthetic litigation | |
dc.subject.keyword | Healing | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación para la Paz -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Justicia restaurativa -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Sanación social -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Arteterapia -- Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) | spa |
dc.title | Co-Crear: diálogos de escucha reparadora a través de rituales de arte y sanación para la justicia restaurativa | |
dc.title.titleenglish | Co-Creating: restorative listening dialogues through art and healing rituals for restorative justice | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- CoralVelásquezLauraAntonia2025.pdf
- Tamaño:
- 5.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicación.pdf
- Tamaño:
- 276.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso y autorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: