Foto/relato: intervención social con niños en situación de vulnerabilidad

dc.contributor.advisorBothert Ortíz, Karina Claudia
dc.contributor.authorCortés Naranjo, Joan Sebastián
dc.date.accessioned2025-04-01T15:46:14Z
dc.date.available2025-04-01T15:46:14Z
dc.date.created2025-02-27
dc.descriptionEsta investigación aborda la situación de los niños en estado de vulnerabilidad social, económica y emocional en el barrio Santa Fe de Bogotá, con especial énfasis en aquellos residentes del edificio “La Bendición”, edificio el cual este marcado por problemáticas como el hacinamiento, la violencia intrafamiliar y la falta de acceso a servicios básicos. A través de la fotografía como herramienta de intervención social, el estudio busca explorar y visibilizar las percepciones, emociones y experiencias de estos niños, permitiéndoles narrar su realidad y construir una narrativa visual propia. El trabajo se organiza en seis categorías conceptuales fundamentadas en la Investigación Acción Participativa (IAP), integrando activamente a los niños en la creación de un álbum de sus fotografías y presentado en este trabajo como foto/relato. Entre los hallazgos más destacados, se identificó cómo los niños y niñas emplean la fotografía como una herramienta para reinterpretar su entorno, expresando sus deseos e intereses, explorando nuevas formas de interacción con el espacio que habitan. Este proceso desafía las perspectivas y significados impuestos por el adultocentrismo, revelando una construcción autónoma y auténtica de su realidad. Además, las imágenes captadas reflejan un fuerte sentido de resiliencia y agencia, mostrando su capacidad para resignificar el espacio urbano como un lugar de construcción cultural y social. En conclusión, la investigación demuestra que la fotografía no solo es una herramienta de expresión, sino también un medio para transformar la percepción de invisibilidad de los niños y generar nuevas narrativas que enriquezcan la comprensión de sus realidades.
dc.description.abstractThis research addresses the situation of children in a state of social, economic and emotional vulnerability in the Santa Fe neighborhood of Bogotá, with special emphasis on those residing in the “La Bendición” building, a building marked by problems such as overcrowding, domestic violence and lack of access to basic services. Through photography as a tool for social intervention, the study seeks to explore and make visible the perceptions, emotions and experiences of these children, allowing them to narrate their reality and build their own visual narrative. The work is organized into six conceptual categories based on Participatory Action Research (PAR), actively integrating children in the creation of an album of their photographs and presented in this work as a photo-story. Among the most notable findings, it was identified how children use photography as a tool to reinterpret their environment, expressing their desires and interests, exploring new forms of interaction with the space they inhabit. This process challenges the perspectives and meanings imposed by adult-centrism, revealing an autonomous and authentic construction of their reality. Furthermore, the captured images reflect a strong sense of resilience and agency, showing their ability to redefine urban space as a place of cultural and social construction. In conclusion, the research demonstrates that photography is not only a tool of expression, but also a means to transform children's perception of invisibility and generate new narratives that enrich the understanding of their realities.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94432
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.references-Adriana Marcela Laiton Cortes y Marcela Quinche Castaño, 2016, La fotografía como detonador emocional. Un lenguaje para el reconocimiento del territorio como elemento identitario, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesAgustina Triquell, 2016, Artículo: Fijar cada reflejo: imagen fotográfica, retratos y experiencia subjetiva, Universidad Nacional de General Sarmiento.
dc.relation.references-Andrè Bazin ,1990, Que es el Cine? Segunda edición, Ediciones RIALP S.A, Madrid.
dc.relation.references-Daniel Hernández Rodríguez 2004, La vulnerabilidad Cultural de la Niñez: Infancia y Mundo, (Documento de Word sin más información).
dc.relation.references-Evelio Cabrejo Parra, La lectura Comienza Antes de los Textos Escritos.
dc.relation.references-Frédéric Françoise, El relato de los niños: Nota tomada y traducidas del libro “Enfants et Récits (Niños y relatos)”, específicamente del capítulo denominado “Ce que 143 les récits enfantines nous apprennent sur le récit et le reste” (lo que los relatos de los niños nos enseñan sobre el relato y el resto). Los textos de dicho libro fueron escogidos y presentados por Regine del amotte-legrand. La traducción fue realizada por Karina Bothert.
dc.relation.references-Hacia una Filosofía de la fotografía,1990, Vilem flusser, Primera Edición, Editorial Trillas. México Jerome Bruner, La construcción narrativa de la sociedad, Capitulo 7.
dc.relation.references-María Camila Ospina ,2013, Pensar la infancia desde América Latina, Argentina, Editor Responsable Pablo Gentili - secretario ejecutivo de CLACSO.
dc.relation.referencesMartha Ligia Calle Pinto, 2017, De infancia invisible a infancia-s visibles, Calle, M. L. (2017). ,De infancia invisible a infancia-s visibles. Infancias Imágenes, 16(2), 330-334, Universidad Distrital Francisco ose de Caldas.
dc.relation.references-Martha Soledad Montero González, 2011, Articulo de reflexión: El Emilio: conocimiento e instrucción, Universidad pedagógica Y tecnológica de Colombia.
dc.relation.referencesMichel Foucault, 1988, El Sujeto y Poder, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, No. 3. (Jul. - Sep., 1988), pp. 3-20.
dc.relation.references-Natalia Montaño Peña, 2020, Construcción social de la infancia a través de imágenes y fotografías: una entrada a la educación, Universidad Autónoma, Manizales, Colombia.
dc.relation.referencesPaula Andrea Echeverry Forero, Ángela María Herrera Pineda, 2005, Articulo: Resumen La fotografía social como herramienta terapéutica para trabajo social, Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.references-Philippe Ariès, El niño y la vida familiar en el antiguo régimen, Capítulo II: El descubrimiento de la infancia (PDF sin información de editorial, país y año de publicación).
dc.relation.references-Rafael Bisquerra Alzina, Inma Dorio Alcaraz, Jesús Gómez Alonso, Antonio Latorre Beltrán, Francesc Martínez Olmo, Inés Massot Lafon, Joan Mateo Andrés, Marta Sabariego Puig, Antoni Sans Martin, Mercedes Torrado Fonseca, Ruth Vilá Baños 2009, Metodología de la Investigación Educativa, Segunda Edición, La Muralla S.A. Madrid.
dc.relation.referencesRoland Barthes, 1990, La Cámara lucida, Primera Edición, Barcelona, , Ediciones Paidos.
dc.relation.referencesSara Victoria Alvarado, Héctor Fabio Ospina, Patricia Botero y Germán Muñoz, 2008, Articulo: Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes, Revista Argentina de Sociología.
dc.relation.referencesSusan Sontag, 2006, Sobre la Fotografía, Primera Edición, México, Editorial Alfaguara,
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectFoto relato
dc.subjectInfancia
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectInvestigación Acción Participativa (IAP)
dc.subjectNarrativa visual
dc.subjectBarrio Santa Fe
dc.subjectResiliencia
dc.subject.keywordPhoto story
dc.subject.keywordChildhood
dc.subject.keywordVulnerability
dc.subject.keywordParticipatory action research (PAR)
dc.subject.keywordvisual storytelling
dc.subject.keywordSanta Fe neighborhood
dc.subject.keywordresilience
dc.titleFoto/relato: intervención social con niños en situación de vulnerabilidad
dc.title.titleenglishFoto/relato: intervención social con niños en situación de vulnerabilidad
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CortesNaranjoJoanSebastian2025.pdf
Tamaño:
6.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicación.pdf
Tamaño:
703.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: