Representaciones sociales de satanismo en los jóvenes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Macarena A

dc.contributor.authorMikan Rojas, Andrea Inésspa
dc.contributor.authorPulido Rodríguez, Judith Consuelospa
dc.creator.degreeLicenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Socialesspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:32:47Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:18:44Z
dc.date.available2014-09-16T13:32:47Z
dc.date.available2015-03-02T18:18:44Z
dc.date.created2005spa
dc.description.abstractLa figura de Satán es un referente que ha existido a lo largo de la historia occidental. El motivo de su connotación negativa no se atribuye exclusivamente a la Iglesia judeo-cristiana, puesto que también representa el aspecto oscuro de nuestra cultura, la antítesis exacta de lo que ella ha producido, o por llamarlo de otra forma el precio del progreso. Es así como Satán o el adversario encarna el espíritu de una ruptura frente a las fuerzas religiosas, políticas y sociales. Es precisamente esa ruptura aunada a las constantes transformaciones que han venido afectando a la sociedad del siglo XXI, lo que nos ha llevado a intentar hacer una mirada del satanismo que trascienda el aspecto mítico, tanto religioso como laico y que nos permita analizarlo como un fenómeno colectivo, producido por factores culturales. Las diferentes representaciones que se han tejido alrededor del satanismo, se adaptan a los grupos sociales, a las categorías de edad, sexo, igualmente a los tiempos y lugares. Sin embargo, no debemos perder de vista que dentro de un mismo momento su significado puede variar, es así como, por ejemplo, jóvenes de diferentes clases sociales pueden tener diferentes ideas de lo que representa el satanismo. Lo anterior nos muestra como la construcción de dichas representaciones va tomando infinidad de matices de acuerdo a las variables culturales en que se encuentren inmersas. Teniendo en cuenta esta característica, se hizo indispensable para este trabajo recoger diferentes testimonios de los jóvenes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Sede Macarena A.). Es así, como este trabajo constituye un intento por ir más allá de la identificación de las representaciones sociales que han construido algunos jóvenes frente al satanismo, buscando identificar algunos de los elementos que han contribuido a la conformación de las mismas. Para ello, en primera instancia se anexa el anteproyecto de investigación, con el fin de presentar las bases desde las cuales se construyó este trabajo, permitiendo la contrastación entre los objetivos planteados y los resultados presentados a través de este documento final del proyecto de investigación.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1373
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Socialesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembSatanismo - Aspectos psicológicosspa
dc.subject.lembDemonología - Aspectos psicológicosspa
dc.subject.lembOcultismospa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleRepresentaciones sociales de satanismo en los jóvenes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Macarena Aspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
MikanRojasAndreaInes2005.pdf
Tamaño:
1015.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
MikanRojasAndreaInes2005 - anexo.zip
Tamaño:
202.73 KB
Formato:
Unknown data format