Modelo de gestión de proyectos para una pequeña empresa fabricante de elevadores de carga y prensas hidráulicas bajo pedido

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

SMEs represent a significant percentage of businesses in Colombia and contribute substantially to the national GDP. Consequently, they are a type of enterprise with great potential for society. A small group of SMEs focuses on the manufacturing of machinery and equipment. For these organizations, the predominant production scheme is based on make-to-order (or custom production). Generally, these types of organizations exhibit deficiencies in managing their manufacturing activities, which hinders the achievement of set objectives and the delivery of profitable final products for the manufacturing company. Based on these realities, this project aims to develop an integrative Project Management (PM) model that incorporates tools to establish a management and operational framework for the manufacturing processes of FADINMAQ SAS, a company within the aforementioned group, specifically oriented toward the production of hydraulic machinery and equipment on demand. With this work plan, a project management model will be formulated for this organization, and a pilot implementation of the model will be carried out. Following this work plan, it is expected that the organization will independently undertake the general implementation of the formulated model. This model is intended to serve as a tool to achieve better results in meeting the objectives of each manufacturing project and to generate benchmarks that can improve the profitability of projects and the company's competitiveness in the medium term.

Descripción

Las pymes representan un gran porcentaje de las empresas en Colombia, al igual que aportan de manera significativa al PIB nacional. En consecuencia, se trata de un tipo de empresas de gran potencial para la sociedad. Un pequeño grupo de pymes se dedica a la fabricación de maquinaria y equipo, para estas organizaciones el esquema productivo predominante se fundamenta en la producción bajo pedido (o por encargo). En general, este tipo de organizaciones evidencian deficiencias en procesos de gestión a sus actividades de fabricación, lo cual dificulta el cumplimiento de los objetivos trazados y el ofrecimiento de productos finales rentables para la empresa productora. Con base en estas realidades, el presente proyecto pretende elaborar un modelo de GDP (gestión de proyectos) integrador de herramientas que defina un esquema de dirección y gestión de los procesos de fabricación para la empresa FADINMAQ SAS la cual pertenece al grupo mencionado anteriormente y específicamente orientada a la fabricación de maquinaria y equipo hidráulico bajo pedido. Con este plan de trabajo, se formulará un modelo de gestión de proyectos para esta organización y se realiza una implementación piloto del mismo. Posterior a este plan de trabajo, se espera que la organización realice de manera independiente la implementación general del modelo formulado, y que este modelo sea una herramienta para obtener mejores resultados en el cumplimiento de los objetivos de cada proyecto de fabricación, y generar referentes a partir de los cuales se pueda mejorar la rentabilidad de los proyectos y la competitividad de la empresa en el mediano plazo.

Palabras clave

Fabricación, Gestión y dirección de proyectos, Pequeñas y medianas empresas, PYMES

Materias

Maestría en Gerencia Integral de Proyectos -- Tesis y disertaciones académicas , Administración de proyectos -- Microempresas , Procesos de manufactura -- Gestión , Competitividad - Microempresas , Fabricación industrial

Citación