Construcción de mi corporeidad danzaria: Una autoetnografía como bailarín intérprete del folclor y el contemporáneo

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This autoethnographical investigation explored the transformations of my body and the length of my training in contemporary dance at the Facultad de Artes ASAB and its impact in my desempeño in the folk dance of production for the scene. Through the registration of a personal bit, an interview applied to the director of the company Danza Colombia International (DCI) and the analysis of images of my corporate evolution, examination of the transformation of my body like the technical and expressive principles acquired at the Faculty of Arts ASAB (Academia de Artes Superior Bogotá) is influenced by my body of performance from the scenic folk. It is evident that training in contemporary dance has amplified my corporal awareness, expression and technical dominion, allowing it to integrate new performances into the folk dance of proyección. Elements like the fluidity of movement, the use of weight and the bodily disassociation are enriching my scenic design, favoring a greater organicity in the interpretation of folk repertoires within a context of artistic production. This work reflects on the importance of interdisciplinary training in dance training and how the dialogue between different dance languages (traditional dance and contemporary dance) offers new possibilities for artistic and scenic development. Autography allowed me to understand the interaction between academic training and professional practice, revealing the transformative potential of dance education through the construction of new corporate and expressive identities in the scene.

Descripción

Esta investigación autoetnográfica explora las transformaciones de mi corporeidad a lo largo de mi formación en danza contemporánea en la Facultad de Artes ASAB y su impacto en mi desempeño en la danza folclórica de proyección para la escena. A través del registro en una bitácora personal, una entrevista aplicada a la directora de la compañía Danza Colombia Internacional (DCI) y el análisis de imágenes de mi evolución corporal, examino en la transformación de mi corporeidad cómo los principios técnicos y expresivos adquiridos en la Facultad de Artes ASAB (Academia de Artes Superior Bogotá) han influido en mi corporeidad de intérprete del folclore escénico. Los hallazgos evidencian que la formación en danza contemporánea ha ampliado mi conciencia corporal, expresividad y dominio técnico, permitiéndome integrar nuevos enfoques en la danza folclórica de proyección. Elementos como la fluidez del movimiento, el uso del peso y la disociación corporal han enriquecido mi desempeño escénico, favoreciendo una mayor organicidad en la interpretación de repertorios folclóricos dentro de un contexto de proyección artística. Este trabajo reflexiona sobre la importancia del entrenamiento interdisciplinar en la formación del bailarín y cómo el diálogo entre distintos lenguajes dancísticos (danza tradicional y la danza contemporánea) abre nuevas posibilidades para la evolución artística y escénica. La autoetnografía me ha permitido comprender la interacción entre la formación académica y la práctica profesional, revelando el potencial transformador de la educación en danza para la construcción de nuevas identidades corporales y expresivas en la escena.

Palabras clave

Intérprete de danza, Entrenamiento técnico, Transformación corporal, Folclor escénico, Danza contemporánea

Materias

Arte Danzario -- Tesis y disertaciones académicas , Danza , Experiencia , Danza -- Enseñanza , Danzas populares y nacionales

Citación

Colecciones