De la historia a la fábula en Ursúa, de William Ospina
dc.contributor.advisor | Rodríguez, Humberto Alexis | spa |
dc.contributor.author | Camargo Quemba, Segundo Alfonso | spa |
dc.creator.degree | Magíster en comunicación educación | spa |
dc.date.accessioned | 2014-06-13T20:42:22Z | |
dc.date.accessioned | 2015-03-02T17:42:17Z | |
dc.date.available | 2014-06-13T20:42:22Z | |
dc.date.available | 2015-03-02T17:42:17Z | |
dc.date.created | 2013 | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo se enmarca en la categoría de tesis de posgrado de la Maestría en Comunicación y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es producto de un trabajo investigativo de corte cualitativo hermenéutico-exploratorio sobre la novela histórica colombiana, que retoma como corpus principal, Ursúa (2005), la primera novela del escritor Colombiano William Ospina. En el desarrollo temático se plantea, en primera instancia, la caracterización de la novela como género para avanzar hacia la novela histórica, retomando en el proceso, una serie de categorías que permitirán analizar la obra en cuestión. Se propone, igualmente, indagar la propuesta narrativa que hace el autor William Ospina en Ursúa, obra en la cual se aborda uno de los momentos históricos más determinantes del mundo: la conquista. En ese trabajo narrativo hay un tránsito de la obra a través de lo poético, el mito y la leyenda, ya que estos aspectos, en especial, explican en parte por qué los conquistadores, incluso muchos cronistas, estuvieron condenados a la incomprensión de estas nuevas tierras y de su cultura. El encuentro dado, atravesado por el choque abrupto de ambas culturas, no llega a una síntesis en su primer momento y es sólo a través de las | spa |
dc.format | spa | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/114 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias y Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestria en Educación - Comunicación | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.lemb | URSÚA, PEDRO DE, 1526-1561 - NOVELA | spa |
dc.subject.lemb | NOVELA COLOMBIANA - HISTORIA Y CRÍTICA | spa |
dc.subject.lemb | NOVELA HISTÓRICA COLOMBIANA - HISTORIA Y CRÍTICA | spa |
dc.subject.lemb | LITERATURA COLOMBIANA - HISTORIA Y CRÍTICA | spa |
dc.subject.lemb | MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS | spa |
dc.title | De la historia a la fábula en Ursúa, de William Ospina | spa |
dc.type | masterThesis | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CamargoQuembaSegundoAlfonso2013.pdf
- Tamaño:
- 864.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format