Implementación de un laboratorio de radios de microondas de última milla entre las centrales CUNI y la viga de la empresa de telecomunicaciones de Bogotá E.S.P, ETB

dc.contributor.advisorCastañeda, Ignaciospa
dc.contributor.advisorBorrego, Elleryspa
dc.contributor.authorPérez Gómez, David Guillermospa
dc.creator.degreeIngeniero Electrónicospa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:59:12Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:06:37Z
dc.date.available2014-09-16T13:59:12Z
dc.date.available2015-03-02T20:06:37Z
dc.date.created2004spa
dc.description.abstractLos enlaces punto a punto juegan un papel muy importante en las telecomunicaciones y constituyen una manera de comunicar dos puntos a grandes distancias, lo que se traduce en transmisión de datos, voz, video, multimedia, etc. Los canales inalámbricos son utilizados para la comunicación digital cuando no es económicamente o tecnológicamente posible la conexión entre dos puntos vía cable (cobre) u otros medios como satélite, además son ampliamente utilizados para interconectar redes locales (LAN) con redes de área extendida (WAN) sobre distancias moderadas y obstáculos como autopistas. Lagos, edificios, ríos, etc. La comunicación en la banda SHF (2 40 GHz), que es la que se utiliza para los enlaces de este tipo, que se dan entre dos antenas parabólicas o segmentos parabólicos exactamente alineadas, que comparadas con las facilidades del cable coaxial, permite abarcar mayores distancias y debido a las altísimas frecuencias operativas se pueden transportar grandes cantidades de información y las antenas utilizadas en el enlace son físicamente pequeñas con elevadas ganancias. El sistema de radio envía señales a través de la atmósfera entre torres a distancias hasta de 50 km, las señales siguen trayectorias en línea recta por lo cual las antenas deben estar en línea de vista. Cualquiera que sea la magnitud del sistema de microondas para un funcionamiento correcto es necesario que el recorrido entre los enlaces tenga una altura libre, adecuada para la propagación en toda época del año, tomando en cuenta las variaciones de las condiciones atmosféricas de la región. Las normas de seguridad de funcionamiento de los sistemas de microondas han alcanzado gran rigidez. Por ejemplo se utiliza un 99.98% de confiabilidad. En conclusión los sistemas de enlaces punto a punto de microondas son una excelente alternativa para la interconexión de redes de transmisión de datos, voz, multimedia, etc.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1580
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.programIngeniería Electrónicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembSISTEMAS DE TELECOMUNICACIONESspa
dc.subject.lembONDAS ELECTROMAGNETICASspa
dc.subject.lembPROPAGACIÓN DE ONDAS DE RADIOspa
dc.subject.lembSISTEMAS DE RELE PARA RADIO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASspa
dc.titleImplementación de un laboratorio de radios de microondas de última milla entre las centrales CUNI y la viga de la empresa de telecomunicaciones de Bogotá E.S.P, ETBspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
PerezGomezDavidGuillermo2004.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format