Estudio del uso de imágenes satelitales multitemporales y multisensor, para la identificación del cambio de cobertura a causa de la minería ilegal en el municipio de Istmina

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Illegal mining in Colombia presents an urgent and complex challenge with severe environmental, economic, and social repercussions, as well as significant difficulties for governmental management. This project focuses on identifying the most effective method to detect, quantify, and monitor this illicit activity using advanced remote sensing technologies and geospatial analysis. A comprehensive analysis was conducted using remote sensor data, including optical and radar information from satellite constellations such as Landsat and Sentinel, covering the period from 2014 to 2023. The municipality of Istmina in Chocó was selected as the study area due to its high incidence of illegal mining. Throughout the project, various image analysis and processing activities were performed to assess the impacts of illegal mining on deforestation. The integral approach included preprocessing radar and optical data, land cover classification, multitemporal image comparison, change detection zone generation, and the application of synergistic techniques. The ultimate goal is to identify the optimal method to support monitoring efforts by governmental entities, particularly under adverse natural conditions such as high cloud cover and rugged terrain. This study will provide a detailed insight into the issue of illegal mining in Istmina, facilitating informed decision-making through the use of satellite technologies and promoting public awareness of this critical issue.

Descripción

La minería ilegal en Colombia constituye un desafío urgente y complejo con graves repercusiones ambientales, económicas y sociales, además de plantear dificultades significativas para la gestión gubernamental. Este proyecto se centra en determinar el método más eficaz para detectar, cuantificar y monitorear esta actividad ilícita, empleando tecnologías de teledetección y análisis geoespacial avanzados. Se llevó a cabo un análisis exhaustivo utilizando datos de sensores remotos, incluyendo información óptica y de radar proveniente de constelaciones satelitales como Landsat y Sentinel, cubriendo el periodo de 2014 a 2023. El municipio de Istmina, en el Chocó, fue seleccionado como área de estudio debido a su alta incidencia de minería ilegal. Durante el proyecto, se realizaron diversas actividades de análisis y procesamiento de imágenes para evaluar los impactos de la minería ilegal en la deforestación. El enfoque integral incluyó el preprocesamiento de datos radar y ópticos, la clasificación de cobertura del suelo, la comparación de imágenes multitemporales, la generación de zonas de cambio y la aplicación de sinergismos. El objetivo final es identificar el método óptimo para apoyar las labores de monitoreo realizadas por entidades gubernamentales, especialmente en condiciones naturales adversas como alta cobertura de nubes y relieve escarpado. Este estudio proporcionará una visión detallada de la problemática de la minería ilegal en Istmina, facilitando la toma de decisiones informadas mediante el uso de tecnologías satelitales y fomentando la conciencia pública sobre este importante tema. Adicionalmente, se encontró que el sinergismo que combina textura y color es altamente efectivo para la identificación visual de las características del terreno. Esta integración mejora la detección de la deforestación causada por la minería ilegal, convirtiéndose en una opción recomendada para proyectos de mapeo y monitoreo de cambios en las coberturas del suelo a lo largo del tiempo.

Palabras clave

Sensores remotos, Minería ilegal, Imágenes de radar y ópticas, Sinergismo, Istmina, Deforestación

Materias

Ingeniería Catastral y Geodesia -- Tesis y disertaciones académicas , Clasificación automática de imágenes satelitales , Procesamiento digital de imágenes , Imágenes de detección a distancia

Citación