Informe final de pasantía programa viva la escuela ministerio de educación nacional, MEN

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This report documents the experience lived as interns of the ministerial program "Viva la Escuela" in rural educational institutions in Colombia, specifically in El Cairo (San Martín, Cesar) and Simón Bolívar (Soracá, Boyacá). In response to the educational gaps exacerbated by the Covid-19 pandemic, skills and knowledge developed as students of the Bachelor’s Degree in Artistic Education were employed to design and implement pedagogical strategies that promote meaningful learning. The process included a thorough assessment of the schools' needs, collaboration with the lead teachers at the host institutions where we conducted our internships, and the integration of active methodologies such as project-based learning in the arts and cognitive approaches. This report highlights how these interventions significantly contributed to the educational environment, improving both academic performance and the emotional wellbeing of the students. Additionally, we underscore the transformative importance of artistic education in rural communities.

Descripción

El presente informe documenta la experiencia vivida como pasantes del programa ministerial "Viva la Escuela" en instituciones educativas rurales de Colombia, específicamente en El Cairo (San Martín, Cesar) y Simón Bolívar (Soracá, Boyacá). Ante las brechas educativas exacerbadas por la pandemia de Covid-19, se emplearon habilidades y conocimientos desarrollados como estudiantes de la Licenciatura en Educación Artística para diseñar e implementar estrategias pedagógicas que promuevan un aprendizaje significativo. El proceso incluyó un diagnóstico exhaustivo de las necesidades escolares, colaboración con docentes titulares de las instituciones de acogida donde desarrollamos nuestras pasantías y la integración de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos artísticos y enfoques cognitivistas. Esta relatoría destaca cómo estas intervenciones aportaron significativamente en el entorno educativo, mejorando tanto el rendimiento académico como el bienestar emocional de los estudiantes, además subrayamos la importancia transformadora de la educación artística en las comunidades rurales.

Palabras clave

Educación artística, Aprendizaje dialógico, Metodologías activas, Brechas educativas

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas , Educación artística en comunidades rurales , Metodologías activas y aprendizaje basado en proyectos , Bienestar emocional y rendimiento académico , Desafíos educativos en contextos rurales post-pandemia

Citación