Tensiones, desafíos y desplazamientos en estudiantes Zenú en salones de EFL

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Inside of ELT classrooms, the connection between culture and identity presents distinctive challenges, particularly for cultural-displaced indigenous students in Colombia. This research aims to explore two main questions: What challenges do indigenous displaced students encounter in EFL classrooms concerning culture and identity? What perceptions arise from these challenges in relation to EFL learning?. By actively listening to the voices of these students, this study seeks to comprehend their perceptions of reality and the expression, transmission, and preservation of their cultural heritage while engaging with the English language as a foreign entity. Drawing from indigenous research paradigms, Critical Race Theory, and TribalCrit, this study embarked on a comprehensive exploration. Through an extensive journey encompassing literature review, immersive experiences within the Zenú community, and methodological frameworks such as the "Talking Circle", we aimed to understand the narratives and perspectives of indigenous displaced students in formal education concerning their process of learning English. Our findings offer insights into the complex interplay between displacement, cultural identity, and English Language Learning, shedding light on the challenges faced by these students and advocating for more inclusive and culturally responsive teaching approaches. Findings revealed four interconnected threads (challenges) such as exploitation of indigenous knowledge, lack of government recognition, endangerment of traditional knowledge, and resilience of indigenous communities which weave together to form a comprehensive understanding of the complexities as a single braid.

Descripción

Dentro de las aulas de inglés como lengua extranjera (ELT), la conexión entre cultura e identidad presenta desafíos distintivos, especialmente para los estudiantes indígenas desplazados culturalmente en Colombia. Esta investigación tiene como objetivo explorar dos preguntas principales: ¿Qué desafíos enfrentan los estudiantes indígenas desplazados en las aulas de inglés como lengua extranjera en relación con la cultura e identidad? ¿Qué percepciones surgen de estos desafíos en relación con el aprendizaje del inglés como lengua extranjera? Al escuchar activamente las voces de estos estudiantes, este estudio busca comprender sus percepciones de la realidad y la expresión, transmisión y preservación de su patrimonio cultural mientras interactúan con el idioma inglés como entidad extranjera. Basándose en paradigmas de investigación indígena, la Teoría Crítica de la Raza y TribalCrit, este estudio emprendió una exploración exhaustiva. A través de un extenso recorrido que abarcó una revisión de la literatura, experiencias inmersivas dentro de la comunidad Zenú y marcos metodológicos como el "Círculo de Palabra", nuestro objetivo fue comprender las narrativas y perspectivas de los estudiantes indígenas desplazados en educación formal con respecto a su proceso de aprendizaje del inglés. Nuestros hallazgos ofrecen ideas sobre la compleja interacción entre el desplazamiento, la identidad cultural y el aprendizaje del idioma inglés, arrojando luz sobre los desafíos enfrentados por estos estudiantes y abogando por enfoques de enseñanza más inclusivos y culturalmente receptivos. Los hallazgos revelaron cuatro hilos interconectados (desafíos) como la explotación del conocimiento indígena, la falta de reconocimiento gubernamental, el peligro para el conocimiento tradicional y la resistencia de las comunidades indígenas que se entrelazan para formar una comprensión integral de las complejidades como una única trenza.

Palabras clave

EFL, Comunidades Indígenas, Círculo de la palabra, Desplazamiento cultural, Desafíos

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicas , Inglés -- Enseñanza , Lenguaje y lenguas , Culturas indígenas , Asimilación cultural , Antropología de la educación

Citación