Trabajo de Grado

dc.contributor.authorCuevas Garzon, Rosa Elviraspa
dc.creator.degreeLicenciada en educación básica con énfasis en ciencias socialesspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:32:42Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:17:53Z
dc.date.available2014-09-16T13:32:42Z
dc.date.available2015-03-02T18:17:53Z
dc.date.created2002spa
dc.description.abstract"Dentro del marco político, institucional, social, económico y cotidiano de Colombia encontramos el contexto educativo, donde la escuela no es solamente un lugar para transmitir y adquirir información, sino un espacio para apropiarse de conocimientos sobre la vida social. Es el lugar donde se aprende acerca de los derechos y las responsabilidades que implica pertenecer y ser miembro de una comunidad, donde cada uno amplía su aprendizaje en la relación que establece con el otro .1 Todo esto conlleva a que se aglomere en la comunidad un sinnúmero de agentes, que son un entramado de puntos de vista, de sentimientos, de impresiones, de imágenes e intereses que se construyen a partir de la relación activa con los otros. ya sea por medio de una manipulación comercial, política, económica o social, que desencadena en cada individuo un /unos actos de intolerancia tanto en comportamientos como en actitudes, desarrollando características agresivas, así como desarrollando a su vez conflictos 2. La violencia en escuelas, vecindarios y comunidades se ha incrementado en los últimos años, una de las causales de esto es la aparición del modelo neoliberal que ha fomentado la desigualdad social, ha provocado agresiones físicas, así como la utilización de recursos legales primitivos. Lo que ha llevado a que las cortes estén atestadas de demandas, con procedimientos legales formales que han demostrado incapacidad para responder a la cantidad de casos acumulados ó aportar soluciones pacíficas duraderas, por este motivo el Estado ha creado una serie de leyes y reformas tanto en el sistema judicial como en el educativo en la Ley General de Educación"".3 Los estudiantes, profesores y directivas del colegio Nuestra Señora de la Salette se inscriben en un contexto caracterizado por una serie de elementos conflictivos que dificultan la convivencia, tales como la agresividad y la intolerancia. La comunidad convive bajo las mismas situaciones, reglas y lineamientos, sin embargo, los actores (estudiantes, Educadores, directivas y trabajadores del mismo) tienen una concepción diferente de la función de la escuela, de las figuras de autoridad, del sentido de la llamada disciplina y, por ende, de las situaciones que generan conflictos tales como la discriminación, la apatía, el desinterés, y diversas formas de agresión y de violencia, que se manifiestan en subgrupos en pugna. Estas son algunas de las situaciones conflictivas que suelen aparecer en las aulas, así como también distintos valores, vivencias, supuestos, y modelos que han sido interiorizados "spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1368
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación básica con énfasis en Ciencias Socialesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembCONFLICTOS ESCOLARESspa
dc.subject.lembSOLUCIÓN DE CONFLICTOSspa
dc.subject.lembSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNspa
dc.subject.lembDISCIPLINA ESCOLARspa
dc.titleTrabajo de Gradospa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
CuevasGarzonRosaElvira2002.pdf
Tamaño:
5.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format