Planificación energética de un proceso productivo para una petroquímica de hidrocarburos aromáticos, según la norma ISO 50001: Caso de estudio

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The work intends to carry out the energy planning of the production process in a petrochemical plant, using the ISO 50001 standard. For this purpose we analyze antecedents of similar experiences in other industrial facilities in general and in petrochemical plants in particular. The work presents strategies that can contribute to the improvement of energy management and even evaluates one of these options economically, finding that it is feasible to improve the current rates of energy consumption thanks to the methodology indicated by that standard and with only the option evaluated. The work is organized in seven chapters; in the first one the problem of study, including the formulation of the objectives, is delimited. The second chapter contains the frame of reference that underpins the process of analysis, and includes the state of the art, the regulation related to ISO 50001 and its application in petrochemical processes. The third chapter is used to define the baseline of the installation, while chapter four presents the performance indicators, giving continuity to the fifth where the strategies are presented for the improvement of energy management and finally chapter six the economic analysis of the investment is made. The conclusions of the work are the object of the seventh chapter

Descripción

El trabajo se propone realizar la planificación energética del proceso productivo en una planta petroquímica, empleando la Norma ISO 50001. Con este fin se analizan antecedentes de experiencias similares en otras instalaciones industriales en general y en plantas petroquímicas en particular. En el trabajo se plantean estrategias que pueden contribuir al mejoramiento de la gestión energética e incluso se evalúa económicamente una de esas opciones, encontrando que sí es viable mejorar los índices actuales de consumo de energía gracias a la metodología indicada por esa norma y con solo la opción evaluada. El trabajo se encuentra organizado en siete capítulos; en el primero se delimita el problema de estudio, incluyendo la formulación de los objetivos. El segundo capítulo contiene el marco de referencia que sustenta el proceso de análisis, e incluye el estado del arte, la reglamentación relacionada con la norma ISO 50001 y su aplicación en procesos petroquímicos. El capítulo tercero se emplea para definir la línea de base de la instalación, mientras que en el capítulo cuarto se presentan los indicadores de desempeño, dando continuidad al quinto donde se exponen las estrategias para el mejoramiento de la gestión energética y finalmente en el capítulo sexto se hace el análisis económico de la inversión. Las conclusiones del trabajo son el objeto del séptimo capítulo

Palabras clave

Planificación energética, ISO 50001, Petroquímica.

Materias

Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas , Implementación de la norma ISO 50001 en la industria petroquímica , Gestión energética en procesos petroquímicos , Análisis económico de la eficiencia energética en plantas industriales

Citación