Diseño de un programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) para el personal de GyG Construcciones SAS, sede Bogotá
dc.contributor.advisor | Rodríguez Castillo, Sandra | |
dc.contributor.author | Ordóñez Pineda, Karen Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T16:50:57Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T16:50:57Z | |
dc.date.created | 2025-06-13 | |
dc.description | La Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) es un enfoque proactivo, el cual busca aumentar la seguridad en el lugar de trabajo por medio de la observación del comportamiento individual de los colaboradores, el análisis de sus consecuencias y el refuerzo de comportamientos que generen la seguridad laboral deseada. En el desarrollo de esta monografía se hace el diseño de un Programa SBC (Seguridad Basada en el Comportamiento) para la empresa GyG Construcciones SAS, en búsqueda de la generación de hábitos saludables en los trabajadores con el fin de mitigar los riesgos laborales a los que puedan estar expuestos. Para su elaboración se recurrió a información primaria y secundaria relacionada con los comportamientos de los trabajadores por medio de revisión documental e implementación de encuestas bajo la (TGN) técnica de grupos nominales (Van de Ven & Delbecq A.L, 1971) y observaciones directas. Como resultado se obtuvo un Programa SBC orientado principalmente a la intervención de los factores de riesgo psicosocial: la somnolencia y la falta de energía durante la jornada laboral, tiempo reducido de descanso fuera del trabajo, omisión de protocolos de seguridad y percepción de la seguridad como responsabilidad individual y no colectiva; proponiendo estrategias de monitoreo, refuerzo positivo y capacitaciones orientadas a dichos factores con el fin de fomentar una cultura organizacional de seguridad colaborativa y sostenible. | |
dc.description.abstract | Behavior-Based Safety (BBS) is a proactive approach aimed at increasing workplace safety by observing employees' individual behaviors, analyzing their consequences, and reinforcing behaviors that promote the desired level of occupational safety. This monograph presents the design of a BBS (Behavior-Based Safety) Program for the company GyG Construcciones SAS, with the goal of fostering healthy habits among workers in order to mitigate occupational risks to which they may be exposed. For its development, both primary and secondary data related to worker behavior were used, including document reviews and the implementation of surveys using the Nominal Group Technique (NGT) (Van de Ven & Delbecq A.L, 1971), as well as direct observations. As a result, a BBS Program was created, primarily focused on addressing psychosocial risk factors such as: drowsiness and lack of energy during the workday, limited rest time outside of work, neglect of safety protocols, and the perception of safety as an individual rather than a collective responsibility. The program proposes strategies for monitoring, positive reinforcement, and training aimed at these factors, with the objective of promoting a collaborative and sustainable organizational safety culture. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/96893 | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Acosta, A.; Saiz, R. y Gordillo, K. (2022). Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento seguro para empresas de producción y distribución de envases plásticos [Tesis pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones digitales https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/3c7d7289-762a-4328-8888-a1d9ec1df240/content | |
dc.relation.references | Al-Bayati, A.; Troyano, T. y Ko, C. (2025). Tackling challenges in implementing behavior – based safety (BBS): Construction safety culture focus. Journal of Engineering, Project, and Production Management 15(1). | |
dc.relation.references | Alonso, A. (2022). La ausencia de las mujeres en el sector de la construcción en los trabajos a pie de obra. Instituto Vasco de la Mujer. 119 pp. | |
dc.relation.references | Amador, D. y Bernal, R. (2012). ¿Unión libre o matrimonio? Efectos en el bienestar de los hijos. El trimestre económico LXXIX (3). 529-573. | |
dc.relation.references | Arroyo, Y. y Olivera, P. (2020). Implementación del programa de seguridad basada en el comportamiento para minimizar la ocurrencia de accidentes en la Empresa Pacífico SRL – Unidad Minera Recuperada, Huancavelica [Tesis pregrado, Escuela Académico profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8748/4/IV_FIN_110_TE_Arroyo_Olivera_2020.pdf | |
dc.relation.references | ASPAPEL. (2025). Manual para la observación de comportamientos seguros (OCS) en la industria papelera. Observatorio industrial del sector del papel. Tomado de: https://www.aspapel.es/sites/default/files/publicaciones/Doc%20145_0.pdf | |
dc.relation.references | Ballén, M.; Pérez, S.; Rodríguez, C. y Sequera, E. (2017). Diseño de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento para la prevención de accidentes de los trabajadores de la Constructora Las Galias [Tesis posgrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Colecciones digitales. https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/d168efc9-1052-422b-8dcf-500e18b42c45/content | |
dc.relation.references | Betancur, F. (2022). Más allá de la seguridad basada en el comportamiento. Círculo Rojo. | |
dc.relation.references | Botia, O. y García, N. (2021). Análisis de las causas y comportamientos inseguros que incidieron e la ocurrencia de accidentes laborales en el proceso de arme y desarme de equipos de formaletas, proyecto Molinos durante los años 2020 y 2021. [Tesis de pregrado, Politécnico Grancolombiano]. | |
dc.relation.references | Bueno, C. (2019). El tiempo de trabajo y sus efectos en la seguridad y salud de los trabajadores. Nota técnica sobre el tiempo de trabajo. 10pp. | |
dc.relation.references | Butrón, E. (2018). Sistema de Gestión de Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ediciones de la U. | |
dc.relation.references | Cabrera, R.; Hinojosa, C.; Moncayo, J.; y Gil, A. (2022). Pausas activas y estiramientos para los trabajadores en sus entornos laborales. Dominio de Ciencias 8(3). 1291 – 1311. | |
dc.relation.references | Cámara de la Construcción del Uruguay. (2023). Accidentalidad en la construcción: evolución reciente en cifras. https://www.ccu.com.uy/wp-content/uploads/2023/08/Informe-Accidentabilidad-Laboral-en-la-construccion-Marzo-2023.pdf?utm_source=chatgpt.com | |
dc.relation.references | Caro, J. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales en mujeres trabajadoras del sector de la construcción [Tesis de posgrado, Universidad ECCI]. | |
dc.relation.references | COPNIA. (2023). Manual del SG-SST. Tomado de: https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapa-procesos/archivos/gestion-humana/manual_SG-SST.pdf Cueva, T.; Jara, O.; Arias, J.; Flores, F. y Balmaceda, C. (2023). Métodos mixtos de investigación. INUDI Perú. 164 pp. | |
dc.relation.references | Decreto 057 de 2021. Por el cual se modifica y adiciona el capítulo 6 al título 1 de la parte 1 del libro 2 del Decreto 1077 de 2015 y se dictan otras disposiciones. 19 de enero de 2021. D.O. 51562. | |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2025. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector trabajo. 26 de mayo de 2015. D.O. 49523. | |
dc.relation.references | Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos profesionales. 22 de junio de 1994. D.O. 41405. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2017). Protocolo de seguridad. 16 pp. | |
dc.relation.references | Echeverri, H. y Yepes, D. (2011). Factores de riesgo en obras de construcción del área metropolitana del Valle de Aburrá – Colombia. Revista Politécnica 7(12). 81-80. | |
dc.relation.references | Ecopetrol. (2025). ¿Qué me pasa? ¿Por qué no quiero hacer nada? Identifique si está padeciendo síndrome de burnout. | |
dc.relation.references | Ehmann, A.; Ög, E.; Rieger, M. y Siegel, A. (2021). Work related health literacy: A scoping review to clarify the concept. Int J Environ Res Public Health 18(19). DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18199945 | |
dc.relation.references | Fasecolda. (2024). Boletín de siniestralidad laboral – Primer semestre. https://ccs.org.co/observatorio/assets/boletin_fasecolda/6707f0df26940.pdf | |
dc.relation.references | GyG Construcciones SAS. (2025a). Introducción de calidad, directrices de la empresa [Archivo de video]. | |
dc.relation.references | GyG Construcciones SAS. (2025b). Organigrama GyG Construcciones SAS [Imagen]. | |
dc.relation.references | GyG Construcciones SAS. (2025c). Mapa de procesos GyG Construcciones SAS [Imagen]. | |
dc.relation.references | GyG Construcciones SAS. (2025d). Procedimientos GyG Construcciones SAS. | |
dc.relation.references | GyG Construcciones SAS. (2025e). Seguridad social año 2024 GyG Construcciones SAS. | |
dc.relation.references | Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. (2019). Recomendaciones para le paciente. Medidas higiénico-dietéticas generales UMS. Tomado de: https://www.fjd.es/es/cartera-servicios/neumologia/informacion-pacientes.ficheros/1710946-Recomendaciones%20generales%20higiene%20del%20sueño.pdf | |
dc.relation.references | Hussain, U. y Hassaan, M. (2019). Analysis of safety awareness, accident prevention and implementation of behavior based safety program in energy utility. 6th international Conference on Frontiers of Industrial Engineering. | |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. D.O. 48488. | |
dc.relation.references | Ley 52 de 1993. Por medio de la cual se aprueban el “Convenio No. 167 y la Recomendación No. 175 sobre Seguridad y Salud en la Construcción, adoptados pot la 75ª. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1988”. 09 de junio de 1993. D.O. 40914. | |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 24 de enero de 1979. D.O. 35308. | |
dc.relation.references | Lodoño, C. (2024). Inquilinatos y desarraigo:” El espacio no es donde uno reside, sino con el cual se identifica”. Bitácora UNAL. | |
dc.relation.references | Marín, H. (2012). El directivo y su futuro. Tomado de: https://hector.marinruiz.com.mx/wp-content/uploads/YMCAADE05060712.pdf | |
dc.relation.references | Martín, M. y Salamanca, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE Investigación, 27. 1-4. | |
dc.relation.references | Martínez, C. (2011). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Departamento de atención a la salud, Universidad Metropolitana (Xochimilco). 613-619. | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2015). Riesgos laborales en la construcción. Un Análisis sociocultural. UNIVERSITAS 23. 65-86. | |
dc.relation.references | Martínez, J. (2016). Condiciones de trabajo en sector de la construcción: Una revisión de la literatura en el periodo comprendido del 2000 al 2015. Fundación Universitaria del Área Andina. | |
dc.relation.references | Meliá, J. (2007). Seguridad Basada en el Comportamiento. Riesgos Psicosociales. 157 – 180. | |
dc.relation.references | Mendoza, D. y Rua, E. (2018). Diseño de un Programa de Seguridad Basada en el comportamiento como estrategia de intervención para disminuir la accidentalidad laboral [Tesis posgrado, Escuela Colombiana de Comercio Industrial ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2264/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. 74 pp. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_recurso_63.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2017). Envejecimiento activo en el sector de la construcción. Manual. 91 pp. | |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2016). Síndrome de agotamiento laboral – BURNOUT. Protocolo de prevención y actuación. 41 pp. Tomado de: https://www.amfpr.org/wp-content/uploads/10-Protocolo-prevencion-y-actuacion-burnout.pdf | |
dc.relation.references | Morales, C.; Reinoso, M.; y Narváez, C. (2024). Factores asociados a la fatiga laboral y su influencia en los trastornos del sueño. Revista Universidad y Sociedad 16(3). | |
dc.relation.references | Murcia, M. y Peña, S. (2022). Relación entre estrés y desregulación emocional en empleados dedicados a la atención al cliente en restaurantes y bares de la comuna 1 de Villavicencio [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. | |
dc.relation.references | Novoa, F. (2013). Propuesta de programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir las lesiones en manos del personal obrero de la empresa Moreno Vargas S.A. – Sede Rubiales [Tesis posgrado, Fundación Universitaria del Área Andina]. Repositorio institucional Areandina. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/f6e816e1-e96f-48ee-bad2-496bb0b28bf5/content | |
dc.relation.references | NTP 534. (1999). Carga mental de trabajo: factores. https://www.insst.es/documentacion/colecciones-tecnicas/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion/15-serie-ntp-numeros-506-a-540-ano-2000/ntp-534-carga-mental-de-trabajo-factores?utm_source=chatgpt.com | |
dc.relation.references | OIT. (2019). Guía para establecer una ordenación del tiempo de trabajo equilibrada. Ginebra. 55 pp. | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2008). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la salud. Décima edición. Washington D.C. 1164. | |
dc.relation.references | Pabón, D. y Rubiano, M. (2020). Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C. [Tesis de maestría, Pontificia universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Javeriano. PontificiaUniversidadJaveriana/bitstream/handle/10554/49975/TRABAJO%20DE%20GRADO%20 %20COMPORTAMIENTOS%20SEGUROS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Pabón, H. y Carrillo, J. (2023). Realidades del Sector Construcción Frente a los Peligros de Seguridad y Salud en el trabajo Cúcuta Norte de Santander. Ciencia Latina Internacional, 7(5), 8643 – 8654. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8446 | |
dc.relation.references | Paternina, D.; Bello, N. y Trujillo, L. (2021). Guía para el diseño de un programa de prevención de Accidentes por trabajo en alturas en el sector de la construcción. [Tesis de Posgrado, Universidad ECCI]. | |
dc.relation.references | Positiva. (2023). Comunidad Nacional de Conocimientos: en prevención de peligros en el sector minería. Tomado de: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2023/05/04.-PRESENTACION-REFORZAMIENTO-POSITIVO-Y-NEGATIVO-DE-CONDUCTAS-SEGURAS.pdf | |
dc.relation.references | Puma, G. (2020). Diseño de un programa de seguridad basado en el comportamiento SBC para reducir los incidentes y accidentes en las actividades de perforación e inyección en el dique de Arraque, proyecto minero Quellaveco – Moquegua 2020 [Tesis pregrado, Escuela Académico profesional de Ingeniería de Minas]. Repositorio continental. | |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. 13 de febrero de 2019. D.O. 50872. | |
dc.relation.references | Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 22 de mayo de 1979. | |
dc.relation.references | Resolución 2413 de 1979. Por la cual se dicta el Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. 22 de mayo de 1979. | |
dc.relation.references | Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. 17 de julio de 2008. D.O. 47059. | |
dc.relation.references | Reyes, G. (2023). Relación de sobrecarga emocional en el cuidador primario informal y la adherencia terapéutica en adultos mayores [Tesis posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México]. | |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2016). La comunicación dentro de las organizaciones [Ensayo posgrado, Universidad Militar Nueva Granada]. | |
dc.relation.references | Rodríguez, P. (2020). El impacto que causa la alta rotación de personal en las organizaciones. Universidad Militar Nueva Granada. | |
dc.relation.references | Rodríguez, J. y Maygualema, B. (2021). Estilos de vida y riesgos en la salud de los trabajadores de la construcción mediante el “test fantástico”. Polo del Conocimiento 6(10). 584-605. | |
dc.relation.references | Ryu, S. y Fan, L. (2022). The relationship etween financial worries and psychological distress among U.S. adults. J Fam Econ Issues 44(1). 16-33. | |
dc.relation.references | SafetyCulture. (2025). Lista de comprobación de la seguridad basada en el comportamiento. Tomado de: https://safetyculture.com/es/listas-de-verificacion/seguridad-basada-en-el-comportamiento/ | |
dc.relation.references | Sogamozo, M. y Troya, R. (2020). DISEÑO DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADO EN EL COMPORTAMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES LABORALES EN VARISUR S.A.S. [Tesis pregrado, Universidad ECCI]. Repositorio digital ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/793/Dise%C3%B1o%20de%20un%20programa%20de%20SBC%20VARISUR%20S.A.S..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | SURA. (2025). Identificación de comportamientos críticos. Mapeo ARL SURA. Obtenido de: https://www.arlsura.com/files/sgsst/vigilancia/biologico/comportamientos_criticos.pdf | |
dc.relation.references | Zeballos, E. (2016). Factores que afectan el comportamiento del trabajador de la construcción en ciudad de Panamá. Revista Científica de la Universidad Especializada de las Américas 1(8), 60 – 72. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) | |
dc.subject | Riesgos laborales | |
dc.subject | Comportamiento | |
dc.subject | Hábitos saludables | |
dc.subject.keyword | Behavior-Based Safety (BBS) | |
dc.subject.keyword | Occupational risks | |
dc.subject.keyword | Behavior | |
dc.subject.keyword | Healthy habits | |
dc.subject.lemb | Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y disertaciones acádemicas | |
dc.subject.lemb | Seguridad industrial | |
dc.subject.lemb | Riesgos psicosociales | |
dc.subject.lemb | Cultura corporativa -- Seguridad | |
dc.subject.lemb | Empresas constructoras -- Seguridad industrial | |
dc.title | Diseño de un programa de Seguridad Basado en el Comportamiento (SBC) para el personal de GyG Construcciones SAS, sede Bogotá | |
dc.title.titleenglish | Design of a Behavior-Based Safety (BBS) Program for the Staff of GyG Construcciones SAS, Bogotá Branch | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.degree | Monografía |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: