Reconociendo las emociones: caracterización de emociones desplegadas en la práctica docente de dos profesores de ciencias

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research project, conducted as part of the Master’s Program in Education with an emphasis on Science and Technology Education at the Universidad Distrital Francisco José de Caldas, aims to characterize the emotions of two teachers used as case studies: a secondary school teacher and a university science instructor. The goal is to identify the emotions that emerge in their teaching practices and analyze potential similarities and differences between them. The study was conducted using a qualitative and interpretative approach, employing data collection instruments such as a semantic differential, a field journal, and a semi-structured interview. Through the triangulation of these instruments, it was found that the university instructor's emotions tend to be more positive compared to those of the secondary school teacher. This analysis was based on a set of categories, subcategories, and indicators, and the results suggest that in science education, it is crucial to explicitly incorporate emotions as a significant factor. Given their impact on teaching and learning, emotions are recognized as a key element in improving the quality of science education.

Descripción

Este proyecto de investigación, desarrollado en el marco del Programa de Maestría en Educación con énfasis en Educación en Ciencia y Tecnología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, tiene como objetivo caracterizar las emociones de dos docentes tomados como estudio de caso: un profesor de educación básica y media y un docente universitario de ciencias. El propósito es identificar las emociones que emergen en sus prácticas docentes y analizar posibles similitudes y diferencias entre ambos. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo e interpretativo, utilizando como instrumentos de recolección de datos un diferencial semántico, un diario de campo y una entrevista semiestructurada. A través de la triangulación de estos instrumentos, se encontró que las emociones del docente universitario tienden a ser más positivas en comparación con las del profesor de básica y media. Este análisis se fundamentó en un conjunto de categorías, subcategorías e indicadores, y los resultados sugieren que en la educación en ciencias es crucial incorporar de manera explícita las emociones como un referente importante. Dado su impacto en la enseñanza y el aprendizaje, las emociones se reconocen como un factor clave para mejorar la calidad de la educación en ciencias.

Palabras clave

Caracterización de emociones, Conocimiento práctico, Docente universitario, Prácticas docentes, Entrevista semiestructurada, Triangulación de datos, Importancia de las emociones

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas

Citación