Impresión de la presión

dc.contributor.authorRodríguez, Leidyspa
dc.contributor.authorTobón, Juliespa
dc.contributor.authorLondoño, Juliospa
dc.creator.degreeLicenciada en Físicaspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:25:50Z
dc.date.accessioned2015-03-02T18:30:36Z
dc.date.available2014-09-16T13:25:50Z
dc.date.available2015-03-02T18:30:36Z
dc.date.created2007spa
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende enriquecer las posibilidades de acción del maestro en la clase de física mediante una propuesta fundamentada en la enseñanza expositiva, pero no nos centraremos en un solo modelo o enfoque, sino que compartiremos algunas de las ideas que presentan los autores. La investigación escolar se ha convertido actualmente en un potente principio didáctico, ligado directamente con el constructivismo y un pensamiento crítico y reflexivo, compartiendo con Porlan No hay que recurrir tanto al descubrimiento como a mejorar la eficacia de las exposiciones .2 Pero además de una enseñanza expositiva dirigida por el maestro, se quiere lograr en los estudiantes una conexión de los contenidos con la realidad mediante una interacción entre los dos, para que comprendan la utilidad de aprender, es por esto que nos apoyamos en otro enfoque: El conflicto cognitivo , donde el estudiante no solamente hace la experiencia o el experimento (utilizado el método científico) si no que toma conciencia de ese conflicto (o de la pregunta en nuestro caso) afrontándolo para resolverlo. Con el desarrollo de la unidad didáctica se pretende que el estudiante desarrolle capacidades para pensar, explorar, criticar, analizar, compartir, debatir entre otras. De acuerdo con salvador Gil3. Hay que brindarle a los educandos las posibilidad de aprender a partir de sus propias experiencias, donde se adapta el criterio del profesor de guiar al estudiante mediante preguntas cuidadosamente seleccionadas, pues el mejor profesor no es el que da las mejores respuestas a las preguntas de sus alumnos sino el que les ayuda guiándolos para encontrarlas, con el fin de construir significados a propósito de situaciones y fenómenos de tal forma que se constituyan en una herramienta para los docentes, que posibilite alternativas didácticas y permitan darle sentido a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la física.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1336
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Físicaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembFísica - Enseñanzaspa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembMateriales de enseñanzaspa
dc.subject.lembLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleImpresión de la presiónspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
TobonCruzJulieCatherine2007.pdf
Tamaño:
1.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
RodriguezLeidy2007 - anexo.zip
Tamaño:
26.8 MB
Formato:
Unknown data format