Desarrollo de un prototipo de aplicativo móvil en android para la evaluación de factores detonantes de movimientos en masa

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

In this document we will have the development of DECRIPD (version 1.0) in an Android programming language to detect triggering factors, geological, geomorphological, hydrological aspects, vegetation cover, anthropic activities, among others, that can generate mass movements. The above is developed from the systematic collection of information in the field, with the use of photographs and other direct measurements, contrasting with secondary information collected in the official cartography of state institutions such as the Colombian Geological Service, the IDEAM, the Regional Autonomous Corporations, among others. For this application prototype it is important to acquire examples through photographs and locations, generating patterns of distinction, the cases presented in different places in Colombia in which the environment presents abnormalities were used as a guide. The prototype can make a preliminary diagnosis and provide information about the phenomenon that is presented. For this, the application must be provided with the entire conceptual framework that covers the various mass movements, thus guiding it to have an automatic response to an image provided along with its location. Thus, an application prototype was obtained that can systematically evaluate susceptibility factors to mass movements so that interested communities can use it to help and serve as education of basic concepts associated with risk management for mass movements.

Descripción

En este documento tendremos de contenido el desarrollo de DECRIPD (versión 1.0) en un lenguaje de programación de Android para realizar la detección de factores detonantes, aspectos geológicos, geomorfológicos, hidrológicos, de cobertura vegetal, actividades antrópicas, entre otros, que puedan generar movimientos en masa. Lo anterior se desarrolla a partir de la recolección sistemática de la información en campo, con el uso de fotografías y otras medidas directas, contrastando con información secundaria recopilada en la cartografía oficial de instituciones del estado como el Servicio Geológico Colombiano, el IDEAM, las Corporaciones Autónomas Regionales, entre otras. Para este prototipo de aplicación es importante adquirir ejemplos por medio de fotografías y localizaciones, generando patrones de distinción, se utilizó como guía los casos presentados en diferentes lugares de Colombia en los cuales el ambiente presenta anormalidades, el prototipo puede realizar un diagnóstico preliminar y dar información sobre el fenómeno que se presenta, para esto, se debe suministrar al aplicativo todo el marco conceptual que abarca como los diversos movimientos de masa, guiando así a este a tener una respuesta automática frente a una imagen suministrada junto a su ubicación. Así, se obtuvo un prototipo de aplicación que puede evaluar sistemáticamente los factores de susceptibilidad a los movimientos en masa de forma que las comunidades interesadas puedan utilizarlo en ayuda y que sirva de educación de conceptos básicos asociados a la gestión del riesgo para movimientos en masa.

Palabras clave

Aplicación móvil, Movimientos en masa, Suelos, Riesgos, Mitigación de impactos

Citación