Javier a través de Cris, Igor y Migue

dc.contributor.advisorDiez Marulanda, Jhon Alexander
dc.contributor.authorOlaya Sosa, Javier Mauricio
dc.date.accessioned2025-03-10T18:46:25Z
dc.date.available2025-03-10T18:46:25Z
dc.date.created2024-10-07
dc.descriptionEsta investigación se centra en el análisis y las reflexiones sobre mis vínculos afectivos con Cris, mi pareja sentimental; Igor, nuestro animal no humano de compañía; y Migue, ex estudiante, los tres interrelacionados con mis prácticas artísticas, entendiéndolas como un todo, donde no concibo separación entre la vida y el arte. A través de un enfoque etnográfico y autoetnográfico, complementado por acercamientos creativos se busca situar cómo mis prácticas artísticas se entrelazan con las manifestaciones afectivas y el compartir cotidiano con Cris, Igor y Migue, y cómo estas dinámicas han influido en mi construcción de identidad. Esta creación-investigación no trabaja la creación como un producto final, sino que plantea la vida cotidiana como obra misma. Desde un análisis de aspectos políticos y relacionales, esta investigación está adscrita a la Línea de Investigación de Estudios Culturales de las Artes.
dc.description.abstractThis research focuses on analyzing and reflecting on my affective bonds with Cris, my sentimental partner, Igor, our non-human animal companion, and Migue, my former student, the three of them in relation to my artistic practices, understanding them as a whole, where I do not conceive of a separation between life and art. Through an ethnographic and autoethnographic approach, complemented by creative approaches, I seek to situate how my artistic practices are intertwined with the affective manifestations and daily sharing with Cris, Igor and Migue, and how these dynamics have influenced my identity construction. This creation-research doesn’t work creation as a final product, but rather proposes everyday life as the artwork itself. Through an analysis of political and relational aspects, this research is aligned with the Cultural Studies of the Arts Research Line.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93441
dc.relation.referencesBrittany Chávez, D. (2017). Notas para corazonar la performance como una práctica pedagógica decolonial. En C. Walsh, Pedagogías Decoloniales. Prácticas insurgentes (págs. 465-488). Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
dc.relation.referencesCalixto Rojas, A. M. (2022). Pulso autoetnográfico: La urgencia de un enfoque afectivo. En V. autoras, Etnografías afectivas y autoetnografía "Tejiendo Nuestras Historias desde el Sur" (págs. 57-69). México: Investigación y Diálogo para la Autogestión Social.
dc.relation.referencesCCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. (06 de cctubre de 2020). Donna Haraway. Obtenido de CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona: http://www.cccb.org/es/participantes/ficha/donna-haraway/228145
dc.relation.referencesCollins, P. H. (2000). Black feminist thought: knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Routledge Member of the Taylor and Francis Group.
dc.relation.referencesCrenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum.
dc.relation.referencesDe Parres Gómez. (2022). Ya se mira el horizonte”: el arte zapatista y sus posibles caminos. En F. De Parres Gómez, Poéticas de la resistencia: Arte zapatista, estética y decolonialidad (págs. 431-511). México: Cátedra Interinstitucional Universidad de Guadalajara-ciesas-Jorge Alonso.
dc.relation.referencesDe Sousa Santos, B. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur. En M. P. Meneses, & K. Bidaseca, Epistemologías del Sur (págs. 25-61). Argentina: Centro de Estudos Sociais.
dc.relation.referencesDECEL - Diccionario Etimológico Castellano En Línea. (2024). Etimología de MASCOTA. Obtenido de DECEL - Diccionario Etimológico Castellano En Línea: https://etimologias.dechile.net/?mascota
dc.relation.referencesDeleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.
dc.relation.referencesFals Borda, O. (2015). Una sociología sentipensante para América Latina. México: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesFoucault, M. (2007). Los anormales. (H. Pons, Trad.) Argentina: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesGarcía García, M. F. (2019). Las locas de la casa, prácticas estéticas sobre las prosaicas de la exclusión. MOT como empresa creativa. Maestría en Estudios Artísticos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22806
dc.relation.referencesGiraldo, O., & Toro, I. (2020). Epistemo-estesis ambiental: los cuerpos entre cuerpos. En O. Giraldo, & I. Toro, Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar (págs. 23-55). México: Universidad Veracruzana.
dc.relation.referencesGoffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina: Amorrortu Editores.
dc.relation.referencesGómez, P. P. (2015). Investigación y artes creadoras: la ruta de un senti-pensar otro posible. Estudios Artísticos. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 8-13. doi: https://doi.org/10.14483/25009311.10245
dc.relation.referencesGómez, P. P. (2017). La investigación-creadora o el horizonte ampliado de la investigación-creación. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 3, 9-10. doi:https://doi.org/10.1448/ear.v3i3.12525
dc.relation.referencesGuerrero Arias, P. (2010). Corazonar el sentido de las epistemologías dominantes desde las sabidurías insurgentes, para construir sentidos otros de la existencia. Revista Calle 14 Volumen 4, Número 5, 80-95.
dc.relation.referencesHan, B.-C. (2010). La sociedad del cansancio. (A. Saratxaga Arregi, Trad.) Alemania: Herder.
dc.relation.referencesHaraway, D. (2008). When species meet. Minneapolis, Estados Unidos: University of Minnesota Press. Obtenido de https://xenopraxis.net/readings/haraway_species.pdf
dc.relation.referencesHaraway, D. (2017). Manifiesto de las especies de compañía: Perros, gentes y otredad significativa. Argentina: Bocavulvaria Ediciones.
dc.relation.referencesHaraway, D. (2019). Seguir con el problema Generar parentesco en el Chthuluceno. (H. Torres, Trad.) Español: Edición Consonni.
dc.relation.referencesHemispheric Institute. (2023). Richard Schechner. Obtenido de Hemispheric Institute: https://hemisphericinstitute.org/es/hidvl-collections/itemlist/category/387-rschechner.html
dc.relation.referencesMasetti, M. (2021). Danza: Corporalidades y subjetividades que la habitan y le dan cuerpo. En R. d. Movimiento, An-Danzas: Prácticas y reflexiones (págs. 53-60). Colombia: Fundación Integrando Fronteras. Obtenido de Cuerpo Danza Movimiento Red de Investigación: https://cuerpodanzamovimiento.com/plan-estrategico/
dc.relation.referencesMolano Vargas, F. (2019). Un beso de Dick. Colombia: Planeta.
dc.relation.referencesNussbaum, M. C. (2014). La compasión: humana y animal. En M. C. Nussbaum, Las emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? (págs. 169-196). España: Espasa Libros, S.L.U.
dc.relation.referencesOpenAI. (2023). ChatGPT. Obtenido de https://chat.openai.com/chat
dc.relation.referencesPérez Vázquez, J. J. (2023). 14 ejes de desigualdad (Patricia Hill Collins). Obtenido de figshare: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.24309376.v1 CC BY 4.0
dc.relation.referencesReal Academia Española. (s.f.). Diccionario panhispánico de dudas (DPD), 2° Edición. Recuperado el 28 de 10 de 2023, de Real Academia Española: https://www.rae.es/dpd/afectar
dc.relation.referencesResearch Gate. (2023). Aitza Miroslava Calixto Rojas. Obtenido de Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Aitza-Calixto-Rojas
dc.relation.referencesResearch Gate. (2023). Francisco De Parres Gómez. Obtenido de Research Gate: https://www.researchgate.net/profile/Francisco-De-Parres-Gomez-2
dc.relation.referencesRojas González, O. (2021). Reflejos en el Espejo: Prácticas creativas para re-existir. Maestría en Estudios Artísticos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/28608
dc.relation.referencesRuíz, E., Álvarez, R., Arce, A., Palazuelos, I., & Chelstraete, G. (2009). Programa de educación emocional. Aplicación práctica en niños con síndrome de Down. Revista Síndrome de Down, 126-139.
dc.relation.referencesSánchez, S. A., & García Plata, M. (2022). La historia verde. Colombia: Ligia Mercedes Murillo.
dc.relation.referencesSchechner, R. (2012). Estudios de la representación. Una introducción. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesSimmel, G. (1986). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. España: Alianza Editorial.
dc.relation.referencesSmut, B. (2008). Between Species: Science and Subjectivity. Configurations, 115-126. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/236745483_Between_Species_Science_and_Subjectivity
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2016). Documento maestro para renovación del registro calificado. Maestría en Estudios Artísticos, Facultad de Artes ASAB. Recuperado el 21 de febrero de 2024, de http://fasab.udistrital.edu.co:8080/documents/98864/76a501d4-33c9-430a-bff3-8d6386fb57a0
dc.relation.referencesVaggione, J. M. (2008). La familia más allá de la heteronormatividad. En C. Motta, & M. Sáez, La mirada de los jueces: Género y sexualidades en la jurisprudencia latinoamericana. (Vol. II, págs. 15-16). Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesValencia Cardona, M. A. (2013). Sensibilidad intercultural. Codificaciones y decodificaciones. Colombia: Sentipensar Editores.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectVínculos afectivos
dc.subjectPrácticas artísticas
dc.subjectAutoetnografía
dc.subjectAnimal no humano
dc.subjectCuerpos diversos
dc.subject.keywordAffective bonds
dc.subject.keywordArtistic practices
dc.subject.keywordAutoethnography
dc.subject.keywordNon-Human animal
dc.subject.keywordDiverse bodies
dc.subject.lembMaestría en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembCalidad de vida
dc.subject.lembRelaciones humanas
dc.subject.lembRelaciones hombre - mujer
dc.subject.lembIdentidad (Arte)
dc.subject.lembRelaciones seres humanos -- Animales
dc.subject.lembFamilia en el arte
dc.titleJavier a través de Cris, Igor y Migue
dc.title.alternativeVínculos afectivos y prácticas artísticas: Reflexiones sobre interacciones cotidianas
dc.title.titleenglishJavier through Cris, Igor and Migue
dc.typemasterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
OlayaSosaJavierMauricio2024.pdf
Tamaño:
12.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
219.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: