Técnicas de agrupamiento y análisis geoespacial – estudio comparativo en la línea de emergencia en la ciudad de Bogotá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The regulatory center of urgencies and emergencies of Bogota is the agency responsible for providing care for health incidents that occur in the city, which are attended by telephone counseling or care with an emergency vehicle (ambulance), the behavior of the system is influenced by a large number of variables that need to be analyzed for understanding, knowledge generation and identification of areas for improvement. The present work addresses the comparative study between two temporal moments of study, the first framed in the two years prior to the beginning of the COVID-19 pandemic (2018 and 2019) and the second during the pandemic (year 2020 and 2021), for this purpose the system is characterized and by means of clustering techniques and geospatial analysis techniques the comparative between the two moments of study is performed, which allows identifying the changes in the behavior of the incidents and the care that was provided. The project is expected to deepen the knowledge of the Emergency Medical Systems -EMS, its incidence at times of high demand and thus be able to generate useful information for the development of other projects focused on improvement or for strategic decision making.

Descripción

El centro regulador de Urgencias y Emergencias de Bogotá es la dependencia encargada de brindar la atención de los incidentes en salud que se presentan en la ciudad, los cuales son atendidos por medio de una asesoría telefónica o la atención con un vehículo de emergencia (ambulancia), el comportamiento del sistema se ve influenciado por una gran cantidad de variables que requieren ser analizadas para su comprensión, generación de conocimiento e identificación de aspectos de mejora. El presente trabajo aborda el estudio comparativo entre dos momentos temporales de estudio, el primero enmarcado en los dos años anteriores al inicio de la pandemia de la COVID-19 (2018 y 2019) y el segundo durante la pandemia (año 2020 y 2021), para ello se caracteriza el sistema y por medio de técnicas de técnicas de agrupamiento y análisis geoespacial se realiza el comparativo entre los dos momentos de estudio, lo que permite identificar los cambios en el comportamiento de los incidentes y la atención que se brindó. Con el proyecto se espera profundizar en el conocimiento que se tiene respecto a los Sistemas de Emergencias Médicas -SEM, cuál es su incidencia en momentos de alta demanda y de esta manera poder generar información útil para la elaboración de otros proyectos enfocados en la mejora o para la toma de decisiones de carácter estratégico.

Palabras clave

Análisis de datos geoespaciales, Agrupamiento, Sistema de emergencias médicas, Covid-19

Materias

Maestría en Ingeniería Industrial -- Tesis y Disertaciones Académicas , Ingeniería industrial -- Investigaciones , Tecnología -- Ingeniería industrial -- Investigaciones , Innovación tecnológica -- Investigaciones

Citación