Apoyo al mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos en el área productiva de la empresa superpolo sas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This report presents the results obtained during the development of the internship in the company SUPERPOLO S.A.S. whose productive activity is focused on the design and manufacture of vehicles for mass transportation, as a result of this, a large amount of usable, non-usable, organic and hazardous waste is generated, therefore, the objective of the internship is to support the implementation of improvements in the integrated management system of solid waste generated during the production process of the company. Since the company has implemented improvements such as the establishment of a collection center, the installation of bins and containers, the subcontracting of a company for the collection, classification and management of waste, among others, however, during the development of the internship an inadequate waste management was evidenced. This is mainly due to the lack of standardization of the workstations in the collection center to carry out the activities of collection, classification, compaction and storage of waste, which affects the integral management of solid waste, since it shows contamination and inadequate disposal of waste, leading to the loss of material to be used or causing the inadequate management of waste such as ordinary and hazardous waste. In order to provide a solution to the problems identified, a methodological design was proposed based on three (3) phases, evaluation and identification, intervention in collection and internal management of waste and finally the analysis of the potential for utilization of solid waste. In compliance with this methodological design and chronogram, the result was a collection of solid wastes by streams, i.e., collection of ordinary, usable and hazardous wastes in a differentiated manner. Similarly, standardization was achieved in the work stations, the definition of routes, schedules and frequencies that guarantee a correct development of the activities and the recognition of the potential for utilization of the different wastes, guaranteeing the commercialization of new wastes.

Descripción

En el presente informe, se exponen los resultados obtenidos durante el desarrollo de la pasantía en la empresa SUPERPOLO S.A.S. cuya actividad productiva se enfoca en el diseño y fabricación de vehículos destinados al transporte masivo, como resultado de esto, se generan una gran cantidad de residuos de tipo aprovechable, no aprovechable, orgánicos y peligrosos, por tanto, el objetivo de la pasantía es apoyar la implementación de mejoras en el sistema de gestión integral de los residuos sólidos generados durante el proceso productivo de la empresa. Toda vez, que la empresa ha implementado mejoras como la instauración de un centro de acopio, la instalación de canecas y contenedores, la subcontratación de una empresa para la recolección, clasificación y gestión de los residuos, entre otras, sin embargo, durante el desarrollo de la pasantía se evidencio un manejo inadecuado de los residuos. Esto, principalmente a causa de no contar con una estandarización en lo que comprende los puestos de trabajo del centro de acopio para llevar a cabo las actividades de recolección, clasificación, compactación y almacenamiento de los residuos, con lo cual, se afecta la gestión integral de los residuos sólidos, puesto que se evidencia la contaminación e inadecuada disposición de los residuos, llevando a la perdida de material objeto de aprovechamiento o provocando la inadecuada gestión de residuos como los ordinarios y peligrosos. Con el fin de brindar solución a los problemas identificados, se propuso un diseño metodológico basado en tres (3) fases, evaluación e identificación, intervención en recolección y gestión interna de los residuos y finalmente el análisis del potencial de aprovechamiento de los residuos sólidos. En cumplimiento de este diseño metodológico y cronograma, se obtuvo como resultado una recolección de los residuos sólidos por corrientes, es decir, recolección para ordinarios, aprovechables y peligrosos de manera diferenciada. De igual forma, se consiguió la estandarización en los puestos de trabajo, la definición de rutas, horarios y frecuencias que garantiza un correcto desarrollo de las actividades y la reconocer el potencial de aprovechamiento de los diferentes residuos, garantizando la comercialización de nuevos residuos.

Palabras clave

Residuos sólidos, Gestión integral, Aprovechamiento, Trabajo estandarizado, Potencial de aprovechamiento

Materias

Ingeniería Sanitaria -- Tesis y disertaciones académicas

Citación