Cálculo de la huella de carbono de la sede Palacio de la Merced facultad de artes ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2022-2023

dc.contributor.advisorParsons Delgado, Astrid Ximena
dc.contributor.authorDiaz Ruiz , Yuliani
dc.contributor.authorGarzón Saldaña, Maira Alejandra
dc.contributor.orcidParsons Delgado, Astrid Ximena [0000-0002-7315-7469]
dc.date.accessioned2024-10-23T23:53:58Z
dc.date.available2024-10-23T23:53:58Z
dc.date.created2024-07-31
dc.descriptionEl cálculo de la huella de carbono de la sede Palacio de la Merced, Facultad de Artes ASAB, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas es un proceso integral que busca cuantificar y evaluar el impacto ambiental de las actividades realizadas. A través de este análisis, se examinan detalladamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el consumo de energía, la producción de residuos sólidos y la operación diaria de la institución. Este estudio no solo permite identificar las principales fuentes de emisiones de carbono, sino que también proporciona una visión clara de la magnitud del impacto ambiental generado por la sede Palacio de la Merced. Además de su importancia para la gestión ambiental interna, el cálculo de la huella de carbono también sirve como una herramienta educativa y de sensibilización dentro de la comunidad universitaria. Al involucrar a estudiantes, profesores y personal en este proceso, se fomenta una mayor conciencia sobre la interconexión entre nuestras acciones y el medio ambiente, así como el papel crucial que desempeñamos en la mitigación del cambio climático. En última instancia, el cálculo de la huella de carbono de la sede Palacio de la Merced no solo es un ejercicio de evaluación ambiental, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Al tomar medidas concretas para reducir nuestras emisiones de carbono y promover prácticas más sostenibles, la universidad demuestra su liderazgo en la lucha contra el cambio climático y su compromiso con un futuro más verde y sostenible.
dc.description.abstractThe calculation of the carbon footprint of the Palacio de la Merced headquarters, ASAB Faculty of Arts, of the Francisco José de Caldas District University is a comprehensive process that seeks to quantify and evaluate the environmental impact of the activities carried out. Through this analysis, the greenhouse gas emissions associated with energy consumption, solid waste production, and the daily operation of the institution are examined in detail. This study not only makes it possible to identify the main sources of carbon emissions, but also provides a clear view of the magnitude of the environmental impact generated by the Palacio de la Merced headquarters. In addition to its importance for internal environmental management, the calculation of the carbon footprint also serves as an educational and awareness-raising tool within the university community. By engaging students, faculty and staff in this process, greater awareness is fostered about the interconnection between our actions and the environment, as well as the crucial role we play in mitigating climate change. Ultimately, calculating the carbon footprint of the Palacio de la Merced headquarters is not only an environmental assessment exercise, but also a commitment to sustainability and environmental responsibility. By taking concrete steps to reduce our carbon emissions and promote more sustainable practices, the university demonstrates its leadership in the fight against climate change and its commitment to a greener, more sustainable future.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/42034
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D. C. (2016). Ficha técnica. https://movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/FICHA%20TECNICA.pdf
dc.relation.referencesArdila Meléndez, M. F., y Tovar Londoño, A. I. (2021). Formulación de estrategias para la reducción y mitigación de la Huella de Carbono de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/26092
dc.relation.referencesCarrasco Leal, J. B. (2015). Mecanismo para la mitigación voluntaria de emisiones de gases de efecto invernadero para Colombia cálculo de la huella de carbono corporativa. https://www.acueducto.com.co/wps/html/resources/2018ag/huella_carbono/informe_gei/6_anexo_3Factores_Emision_Herramienta_Inventario_GEI_EAB_2014.pdf
dc.relation.referencesEspíndola, C., & Valderrama, J. O. (2012). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodológicas. Información Tecnológica, 23(1), 163–176. https://doi.org/10.4067/S0718-07642012000100017
dc.relation.referencesFajardo Rodríguez, A. X., y Guzmán Muñoz, C. E. (2016). Cálculo de la huella de carbono de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4812
dc.relation.referencesHerrera Ramos, D. L., y Hernández Martínez, J. M. (2016). Cálculo de la huella de carbono para la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6530
dc.relation.referencesHidalgo Carvagal, D. A. (2012). Estudio de huella de carbono que aporta la aviación de pasajeros dentro del territorio colombiano. Caso de estudio: aeronaves turborreactores. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/2684/HidalgoCarvajalDavidAndres2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesHostos Ojeda, A. F., y Ortiz Rincón, A. F. (2016). Cálculo de la Huella de Carbono para la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5062
dc.relation.referencesIhobe S. A. (2013). 7 metodologías para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero. https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/7metodologias_gei/es_def/adjuntos/7METODOLOGIAS.pdf
dc.relation.referencesLarios Rico, M. F., Ariza Orozco, V. E., y Zuleta Mejía, M. J. (2022). Huella de carbono institucional como indicador de sostenibilidad en la Universidad de la Costa – CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/9132
dc.relation.referencesMay Salazar, L., Lizárraga Pinzón, L., Rodríguez Vázquez, L. de la luz, y Fernández, E. (2019). Cálculo de la Huella de Carbono en los Tecnológicos del Tecnológico Nacional de México, el Caso de los Institutos Tecnológicos certificados en el Sistema de Gestión de Energía. Revista Del Centro de Graduados e Investigación, 34(79), 135–141. https://www.researchgate.net/publication/338388157_Calculo_de_la_Huella_de_Carbono_en_los_Tecnologicos_del_Tecnologico_Nacional_de_Mexico_el_Caso_de_los_Institutos_Tecnologicos_certificados_en_el_Sistema_de_Gestion_de_Energia
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Mitigación de Gases de Efecto Invernadero – GEI. Retrieved April 18, 2024, from https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/mitigacion-de-gases-de-efecto-invernadero-gei/#:~:text=Mitigaci%C3%B3n%20de%20Gases%20Efecto%20Invernadero,y%20el%20aumento%20o%20mejora
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1992). Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2010). Metodologías de cálculo de la Huella de Carbono y sus potenciales implicaciones para América Latina. Comisión Económica Para América Latina y al Caribe. https://repositorio.cepal.org/items/6b2678dc-6893-49b1-8d58-3be2b3805b58
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2020). ¿Qué es el cambio climático? In Acción por el Clima. https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climate-change
dc.relation.referencesOswaldo, H., Ballesteros, B., Esperanza, G., y Aristizábal, L. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. http://ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Cambio+Climatico.pdf
dc.relation.referencesPabón Caicedo, J. D. (2003). El cambio climático global y su manifestación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 111–119. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/24596/10277-19147-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesParsons Delgado, A. X. (2023). Cambio climático.
dc.relation.referencesPole, K. (2009). Diseño de metodologías mixtas Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas. Arbitrada En Ciencias Sociales y Humanidades, 60. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/252/katrhryn_pole.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relation.referencesReyes Salazar, D. S., y Panche Cano, L. T. (2019). Determinación de la huella de carbono de la Universidad de La Salle sede Candelaria. https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria
dc.relation.referencesSaavedra Farfán, E. (2020). Huella de carbono: emisiones de GEI por uso del sistema de iluminación de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería, Lima-Perú. Tecnia, 30(1), 121–136. https://doi.org/10.21754/tecnia.v30i1.827
dc.relation.referencesSabin Guendehou, G. H., Koch, M., Hockstad, L., Pipatti, R., y Yamada, M. (2006). Incineración e incineración abierta de desechos. IPCC. https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/pdf/5_Volume5/V5_5_Ch5_IOB.pdf
dc.relation.referencesTovar González, C. K., y González Hernández, C. (2016). Cálculo de la huella de carbono en la sede de la 40 de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6531
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética. (2019). Primer balance de Energía Útil para Colombia y Cuantificación de las Perdidas energéticas relacionadas y la brecha de eficiencia energética. https://www1.upme.gov.co/DemandayEficiencia/Documents/Balance_energia_util/BEU-Transporte.pdf
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2023). Factores de Emisión del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en Colombia para el 2022. https://www1.upme.gov.co/siame/Documents/Calculo-FE-del-SIN/Documento_calculo_Cartilla_Factor_de_emision_2022v2.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (s.f.). Oficina Asesora de Planeación. Planeación Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://planeacion.udistrital.edu.co:8080/escala-arquitectonica
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2022a). Informe de Gestión Institucional 2022. https://sgral.udistrital.edu.co/xdata/sgral/Informe-Gestion-Institucional-2022.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2022b). Informe de Inventarios de Fuentes Lumínicas Tipo Convencional y de Bajo Consumo en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas Vigencia 2022. https://sga.udistrital.edu.co/sites/sga/files/archivo-relacionado-mision/2023-03/Informe%20inventario%20dispositivos%20iluminaci%C3%B3n%202022.pdf
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2023a). 2 de febrero de 2023 - día sin carro y sin moto en Bogotá D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://sga.udistrital.edu.co/acciones-ambientales/2-de-febrero-de-2023-dia-sin-carro-y-sin-moto-en-bogota-dc
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2023b). La Universidad Distrital cuenta con árboles solares para el uso y el aprovechamiento por parte de la comunidad universitaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://sga.udistrital.edu.co/acciones-ambientales/la-universidad-distrital-cuenta-con-arboles-solares-para-el-uso-y
dc.relation.referencesUniversidad Distrital Francisco José de Caldas. (2023c). La Universidad Distrital le apuesta a la eficiencia energética en zonas comunes. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://sga.udistrital.edu.co/acciones-ambientales/la-universidad-distrital-le-apuesta-la-eficiencia-energetica-en-zonas-comunes
dc.relation.referencesUran Flórez, J. A., y Carmona Cabrejo, M. A. (2016). Cálculo de la huella de carbono para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6532
dc.relation.referencesVidal, M. (s.f.). Huella de carbono, la primera medida. Retrieved April 19, 2024, from https://ecodes.org/documentos/Ecodes_HC_Ser%20Responsable.pdf
dc.relation.referencesZuñiga Gonzalez, L. (2019). El rol de la universidad en la educación en energías renovables para frenar el cambio climático: The role of the university in education in renewable energies to curb climate change. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http://hdl.handle.net/11349/27165
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectEmisiones de GEI
dc.subjectCambio climático
dc.subjectImpactos
dc.subjectMedidas de mitigación
dc.subjectFactor de emisión
dc.subjectReducir
dc.subject.keywordGHG Emissions
dc.subject.keywordClimate Change
dc.subject.keywordImpacts
dc.subject.keywordMitigation Measures
dc.subject.keywordEmission Factor
dc.subject.keywordReduce
dc.subject.lembTecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembHuella de carbono
dc.subject.lembGases de efecto invernadero
dc.subject.lembSostenibilidad en universidades
dc.subject.lembImpacto ambiental de las actividades universitarias
dc.titleCálculo de la huella de carbono de la sede Palacio de la Merced facultad de artes ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2022-2023
dc.title.titleenglishCalculation of the carbon footprint of the Palacio de la Merced arts faculty ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2022-2023
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DiazRuizYuliani2024.pdf
Tamaño:
821.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
216.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: