Caracterización florística, estructural y sucesional de un bosque de piedemonte en el municipio de San Luis de Cubarral, Meta

dc.contributor.advisorCantillo Higuera, Edgard Ernestospa
dc.contributor.authorNavarro, Jaimespa
dc.creator.degreeIngeniero Forestalspa
dc.date.accessioned2014-09-16T13:43:28Z
dc.date.accessioned2015-03-02T20:11:21Z
dc.date.available2014-09-16T13:43:28Z
dc.date.available2015-03-02T20:11:21Z
dc.date.created2004spa
dc.description.abstractSe estudio la estructura, composición florística y estado sucesional de un bosque de piedemonte llanero muy humedo, en el municipio de San Luis de Cubarral Meta, a 850 (palomas) y 1750 m (vergel) de altitud. Se utilizó la técnica de transectos (100 x 10 m) en los que se registraron todos los individuos con DAP ? 10 cm. El área estudiada fue de 2000 m2. Se encontraron 202 individuos correspondientes a 64 especies y 32 familias. Las familias más diversas fueron Rubiaceae (10 especies), Moraceae (6), Lauraceae (5) y Clusiaceae (3). Los modelos de abundancia de especies muestran que Vergel es mas rico en especies que palomas. En tanto que los índices basados en la abundancia proporcional de las especies muestran que en ambas parcelas el bosque es heterogéneo y no hay dominio de ninguna especie la similaridad calculada con los índices de Jaccard, Sorenson y Morisita-Horn arrojaron valores inferiores a 0.07. La mayoría de individuos se encuentran en un rango de alturas entre los 10-20m por medio del diagrama de Ogawa se estableció la presencia de tres estratos arbóreos. La especie de mayor importancia en palomas fue Metteniusa tessmaniana (IVI 41.1 e IPF 59). En vergel la especie mas importante fue Macrolobium sp. (IVI 49.6 i IPF 71.02). La familia mas importante en palomas fue Rubiacae (IVI 54.2 eIPF 74.9). En Vergel la familia de mayor importancia fue Caesalpiniaceae (IVI 50.7 e IPF 72). El 71% de las especies fue muy poco frecuentes. El estrato arbóreo medio (entre 12.20m) presenta la mayor cobertura de copas. En palomas el área basal se concentra en clases diamétricas inferiores, en Vergel la distribución es mas pareja. En palomas hay un alto porcentaje de especies heliofitas (74%), en Vergel las esciofitas son predominantes (63%). Todo lo anterior indica que el bosque en Vergel es mas maduro y esta mejor desarrollado que el de palomas.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1407
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de Medio Ambiente y Recursos Naturalesspa
dc.publisher.programIngeniería Forestalspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembDiversidad biológica - San Luis de Cubarral (Meta, Colombia)spa
dc.subject.lembDiversidad vegetal - San Luis de Cubarral (Meta, Colombia)spa
dc.subject.lembBosques - San Luis de Cubarral (Meta, Colombia)spa
dc.subject.lembIngeniería Forestal - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleCaracterización florística, estructural y sucesional de un bosque de piedemonte en el municipio de San Luis de Cubarral, Metaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
NavarroJaime2004.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
NavarroJaime2004 - anexo.zip
Tamaño:
54.12 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexos