Factores de éxito del abono orgánico producido por escarabajos de la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en Tunja- Boyacá: composición, efectividad y percepción en la agricultura regional

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This document evidences the role of the Environmental Manager in the evaluation and analysis of the organic compost produced by beetles of the Scarabaeidae family in the company Tierra Viva located in the Runta village in the municipality of Tunja Boyacá-Colombia, using as a basis a qualitative research methodology, determining first an analysis of the microbiological load of salmonella, aerobic mesophiles, enterobacteria, fungi, yeasts and physical-chemical aspects such as pH, humidity, electrical conductivity, ashes, carbonates, among others; followed by a comparison of the performance and effectiveness of Tierra Viva compost versus Forza worm humus and compost produced by a local vegetable garden in the town of Bosa in the city of Bogota, Colombia on the species Lactuca sativa, and finally, an analysis of the perception and purchase intention in regional agriculture, The target group included students of the environmental administration career of the Universidad Distrital Francisco José de Caldas located in the city of Bogotá, Colombia, and the rural population of the municipality of Tunja, Runta village in Boyacá, which in turn allowed expanding the population segment of the company analyzed.

Descripción

El presente documento evidencia el papel del Administrador Ambiental dentro de la evaluación y análisis del abono orgánico producido por escarabajos de la familia Scarabaeidae en la empresa Tierra Viva ubicada en la vereda Runta en el municipio de Tunja Boyacá-Colombia, utilizando como base una metodología de investigación cualitativa, determinando en primer lugar un análisis de la carga microbiológica de salmonella, mesófilos aerobios, enterobacterias, hongos, levaduras y aspectos físico químicos como pH, humedad, conductividad eléctrica, cenizas, carbonatos, entre otros; seguido de, una comparación del rendimiento y efectividad del abono de la empresa Tierra Viva contra el humus de lombriz de la marca Forza y compost producido por una huerta local de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá, Colombia en la especie Lactuca sativa y por último se realizó un análisis de la precepción e intensión de compra en la agricultura regional, tomando como grupo de interés a estudiantes de la carrera de administración ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas ubicada en la ciudad de Bogotá Colombia y a población rural del municipio de Tunja, vereda Runta en Boyacá, lo que a su vez permitió ampliar el segmento poblacional de la empresa analizada.

Palabras clave

Abono orgánico, Análisis microbiológico, Análisis fisicoquímico, Microscopia, Humus de lombriz, Escarabajos de la familia Scarabaeidae

Materias

Administración ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Residuos orgánicos , Abono orgánico , Compost , Desarrollo sostenible

Citación